7/12/13

Crónica de TC en Buenos Aires: Pole para Aventín

*31 grados de temperatura a las 14 hs eran una clara señal de que lo que iba a venir: nadie le bajó el tiempo del Viernes a Diego Aventín, quien, con los 3 puntos de la pole, le saca 9.5 puntos a Werner. El de Paraná clasificó 21 tras el recargo por 3 decimas por levantar la tapa de cilindros.
El Pinchito Castellano tuvo un Sábado horrible y debió cambiar el motor por lo que quedó 29 en la clasificación general. Todo dado para que Aventín pueda quedarse con el campeonato, mañana se verá.
En el TC Pista cambió todo: recargaron a Urcera, que había hecho el uno y ganado la serie, por no dar la altura y la primera serie se la adjudicó Nazareno López.
En la segunda batería Camilo Echevarría dominó a voluntar y mañana largará la final desde la mejor posición de partida. Nicolás Trosset fue tercero y le descontó pocos puntos en la serie a Nicolás Pezzucchi quien había sido sexto en la primera serie. Mañana la definición promete ser apasionante.
A las 9 de la mañana del Domingo la primera serie comenzará a develar quién puede ser el campeón del TC aunque todo apunta a que Aventín se lo llevará hay que esperar, el TC siempre da sorpresas.






26/11/13

Silencio: Ganó Guillermo Ortelli

*Como para ya terminar con este tedioso tema de si Ortelli juega para otro piloto no hay lugar a dudas: Ortelli juega para sí mismo y lo demostró con todas las cartas sobre la mesa el fin de semana pasado en Trelew.
A nadie le podía caber ni media duda de que el sextuple campeón del TC tenía todas las ganas de volver a ganar en la categoría mas popular y lo hizo de manera dominante en la final demostrando que no iba a dejar que lo pasen otra vez. 
La largada al lado de Diego Aventín se prestaba para el morbo pero el piloto de Salto impuso condiciones y no permitió que nadie pusiera en riesgo su triunfo. Aventín, Werner y Josito Di Palma son los tres principales candidatos a quedarse con el título 2013 del TC. Rossi, Castellano y Martínez deberán esperar un mal fin de semana de los tres primeros en la Copa de Oro (el Chase argentino).
También el TC Pista dejó algo para señalar: la segunda victoria en el año de Santiago Mangoni y la punta del campeonato para Nicolás Pezzucchi en su primer año en la categoría.
Ahora todo es espera al 7 y 8 de Diciembre cuando sabremos quien sucederá a Mauro Giallombardo como campeón del TC en un año atravesado por cambios reglamentarios que minaron la credibilidad de la categoría pero Hugo Mazzacane ya prometió que no habrá modificaciones durante el transcurso de 2014, que así sea.

13/11/13

2 años sin Guido Falaschi


*Si bien tenía pensado escribir sobre el cuarto título de Matías Rossi en SúperTC2000 y segundo con Toyota en tres años, hoy se cumplen dos años del trágico 13 de Noviembre de 2011 en el que perdió la vida Guido Falaschi en Balcarce.
Hoy el Hashtag #YonomeolvidodeGuidoFalaschi fue TT en Twitter dando la pauta del impacto emocional que tuvo en todos los fans del automovilismo ese domingo nefasto.
Todavía me parece ayer cuando retumbaba la frase desafortunada de Oscar Aventín diciendo: "No Falló Nada", y la tristeza generalizada que había en el ambiente,
Cabría preguntarse si algo cambió, en la actitud de los pilotos no pareciera porque se generaron algunos accidentes graves que casi cuestan mas vidas, los dirigentes hasta hace poco se peleaban por su porción de la torta pero se juntaron para dirimir en el ACA los calendarios. Debería ser el inicio de una gestión nueva que haga unir al deporte en todo sentido.
Diego Zorrero, en una fantástica columna que recomiendo leer, propuso que exista un único tribunal que juzgue a los pilotos independientemente del ente fiscalizador, lo cual dejaría de lado ésta rídicula división entre entes, por lo menos para sancionar y que haya un criterio uniforme, que generó, precisamente, que Falaschi corriera en TC cuando estaba suspendido en TC2000 por una maniobra con Pechito López una semana antes del accidente.
También el tema seguridad en los autódromos es preocupante: muchos de ellos quedaron muy relegados debido a la no inversión en los mismo o el desinterés de ciertas gobernaciones por mantenerlos, entonces ambos entes (ACA y ACTC) deberán coordinar que medidas de seguridad son las adecuadas y donde se corre. Parece sencillo decirlo pero, como decía Zorrero en ésa columna que menciono, hace 17 años que la división del automovilismo es bien marcada.
Si bien considero que hay muchos responsables de lo que pasó el único que parece estar pagando pena alguna es Néstor Girolami, yo analicé en éste mismo espacio que me parecía un Chivo Expiatorio de aquello y lo sigo sosteniendo: no hay dirigente alguno que siquiera esté con algún problema en la justicia. Sobre la justicia es interesante lo que escribió al respecto Fernando Hidalgo, quien está por abandonar el equipo PSG16, sobre que la causa está parada por la ineptitud de la jueza a cargo, que descartó pruebas importantes y testimonios de algunas personas que, según Hidalgo, se dieron vuelta.
Es decir, Graciela y Victor los padres, siguen esperando que alguien les diga que pasó el día que murió su hijo y que se sepa que pasó. Parece difícil que ello ocurra. Pero en pleno dolor ellos han elegido dar amor y es la mejor enseñanza que nos deja la tragedia de Balcarce.
Me queda por pensar si es cierto como dijo Zorrero en su columna que "nadie hizo nada".


4/11/13

Escándalo y Tristeza



*A mi criterio lo mas importante del fin de semana fue la tristeza que nos produjo a todos que Facu Regalia no pudiera conseguir el campeonato de la GP3 Series, antesala de la Fórmula 1, título que finalmente obtuvo el ruso Danill Kyvat, quién en 2014 manejará un Toro Rosso.
Cuando me levanté el Sábado a la mañana a consultar el sitio oficial de la categoría a ver como habia clasificado Regalia y vi que había sido décimo, automáticamente me acorde de lo que le pasó a Carlos Alberto Reutemann en la última carrera de la Fórmula 1 en Las Vegas en 1981, cuando perdiera el título del mundo a manos de Nelson Piquet por sólo un punto. Aún hoy periodistas como Marcelo Vivo sostienen que Frank Williams le cobró ése día la desobediencia en el GP de Brasil en Río de Janeiro al cartel que decía JONES-REUT.
Y finalmente mis peores sospechas se confirmaron, Facu no tuvo el auto para pelear ni cerca del Top 5 de la carrera y vió como el ruso en la primera carrera del fin de semana se llevó todos los puntos y, por consiguiente, el título.
Lo llamativo es que sus compañeros de equipo andaban un poco más adelante que él pero a medio segundo del campeón. Increíble que el equipo ART no pudiera darle un auto mas competitivo para sostener las pretensiones de ganar el campeonato. Tres cambios de ingenieros parecen haber sido fundamentales en minar ésas posibilidades de campeonato.
Igual el resultado de Facu es extraorinario, no tengo ninguna duda. Lo que sí me dió tristeza fue justamente en la manera en la que resolvió el campeonato en Abu Dhabi. De todas maneras Regalia tiene la chance de probar un GP2 del equipo Caterham con la esperanza de poder ser pilotos de ellos el año que viene.
Mientras el ruso tenía todo resuelto, el argentino radicado en España debió esperar la buena voluntad del equipo ART para postergar el último depósito de dinero del año. 
A ésto me queda una última reflexión, en la Argentina el automovilismo se desangra en la falta de credibilidad del deporte, en la falta de un proyecto para potenciar a pibes como Regalia, en empresas multinacionales que no les importa patrocinar la campaña de Regalia, en éste caso pero me acuerdo de Guerrieri y Pechito López y me da mucha amargura pensar hasta dónde hubieran llegado si hubiera algún interés en apoyar la campaña automovílistica de éstos talentos que tenemos en Argentina, que diferente sería todo....


*Como viene pasando habitualmente el Turismo Carretera viene entregando una polémica tras otra. En éste caso fue tras la buena carrera en La Pampa por la victoria de Diego Aventín, quien ganó en la última vuelta superando por afuera a Guillermo Ortelli.
Ahora algunos hinchas de Chevrolet estallaron contra el sextuple diciendo que él lo dejó pasar a Aventín, algo que no creo realmente que haya sido así. Entonces ahora las acusaciones a Ortelli por parte de Rossi post carrera de San Luis parecen verosímiles. Me parece cuanto menos rídiculo pensar en que el piloto de Salto pudiera favorecerlo a Aventín dejándolo pasar sin olvidar que en la serie el mismo Ortelli se escapó y no permitió que el piloto de Ford siquiera tuviera la chance de intentar un sobrepaso en la largada.
El odio que muchos le tienen al hijo de Oscar Aventín les impide analizar o, por lo menos, usar el sentido común para entender lo que están viendo. Tampoco estoy diciendo que sea necesario usar autores académicos como Bourdieu, Eliseo Verón o Gramsci, sino ser un poco analíticos desde nuestra experiencia de como vemos el automovilismo para no caer en decir como loros lo que Rossi puede interpretar siendo el afectado en la maniobra polémica en el Rosendo Hernández de la capital puntana.
Para finalizar cabe señalar que éste año la credibilidad de la categoría se vió muy perjudicada debido a los sucesivos cambios de reglamento en búsqueda de la paridad perdida. Es el desafío que tiene Hugo Mazzacane como nuevo presidente de la ACTC.


21/10/13

Master de Pilotos: Demostración de manejo de Esteban Guerrieri en Puerto Madero

*Impresionante carrera la de ayer en el Master de Pilotos que se disputó en las calles del coquetísimo barrio de Puerto Madero.
Me gustó mucho el show montado quizá tal vez faltaron un poco de luces, una pantalla gigante y mejor audio para quienes estábamos ahi. Por suerte pude escuchar a los chicos de Largaron, quienes transmitían por radio.
Todo arrancó con la luz del día y un intenso entrenamiento del que tomaron parte los 15 pilotos participantes.
Cuando cayó la noche se pusieron en marcha las series, éstas tuvieron un curioso sistema de largada: los pilotos tenían que ir corriendo a sus kartings y luego de ésa manera dar partida a la carrera. Estuvo bien logrado y las dos series las ganaron quienes mejor habían partido: Néstor Girolami y Esteban Guerrieri.
Ambas series fueron muy emotivas con los pilotos yendo al límite en todo momento. Hubo muchos sobrepasos, se destacó una maniobra de Gastón Mazzacane en la segunda serie al pasar a dos rivales y un choque entre Fredy Hunt y Giallombardo en el curvón uno.
La final se largó con el Bebu Girolami adelante seguido por Esteban Guerrieri desde muy cerca y una pelea impresionante entre Pernía, Risatti, Josito Di Palma, Giallombardo y De Benedictis. Norberto Fontana tuvo problemas con su karting, quedó último e hizo las delicias del público presente con grandes maniobras para pasar a sus rivales.
El momento que definió la carrera fue un fuerte golpe de Girolami contra los fardos que derivó en la salida del Auto de Seguridad. Desde allí Esteban Guerrieri no dejaría el liderzago de la carrera hasta que ésta terminó. 
Párrafo aparte merece Leonel Pernía quién sin experiencia kartista previa, aunque ya ganó un Master, llegó segundo luego de una intensa batalla. El podio lo completó el Johnnito DeBenedictis, quién terminó por delante de su compañero de equipo en el Turismo Carretera, Mauro Giallombardo.
Esteban Guerrieri demostró, una vez mas, porque mereció mejor suerte en su carrera deportiva: un pilotazo que se manejó todo en la punta y nadie lo pudo correr. Un talentoso como pocos del automovilismo.  

14/10/13

Que pasó con Eric Lichtenstein?

*Siempre la actividad nacional nos pasa por encima con las carreras todos los Domingos pero éste fin de semana, mas allá de la aburrida carrera de estrategia que nos ofreció el TC, me detuve a pensar que falta menos de un mes para la definición de la GP3 Series en la que participaba, hasta hace poco mas de un mes, el piloto Eric Lichtenstein.
La temporada del piloto con raíces kartistas era bastante buena teniendo en cuenta que se había destacado, el año pasado, en la Fórmula Ford Británica, una categoría de monopostos sin alerones y pasó a competir en la telonera de la Fórmula 1, que tiene carga aerodinámica y tiene el doble de potencia que los fórmulas británicos.
Sin embargo, antes de la carrera de Spa a principios de Septiembre se conoció que el equipo Carlin ya no contaba con el piloto argentino. La versión de Velociudad, quienes sponsorean a Lichtenstein, es que lo bajaron de la serie por la falta de resultados....insólito teniendo en cuenta que es su primera experiencia en éste tipo de autos estilo F1.
El equipo Carlin anunció, mediante comunicado, que el piloto no corre más por incumplimiento de la pauta económica, es decir, los que manejan Velociudad se cansaron y no pusieron la plata que faltaba. Un papelón de aquellos, otro mas, que hace quedar tan mal a los argentinos por incumplidores en el mundo de la Fórmula 1.
Lo que no alcanzo a entender totalmente es porque la gente de Velociudad, una especie de proyecto casi fantasma que prometió construir un autódromo en Zárate para albergar a la Fórmula 1 que ni siquiera lo empezaron a construir, si es que fue así como ellos dijeron o si de verdad tienen razón los ingleses de Carlin, quienes no creo que tengan la necesidad de mentir sobre todo porque ése auto, manejado por Alexander Sims, ganó en la fecha de Spa Francorchamps.... Además creo que, por lo menos, lo hubieran bancado hasta fin de año si hacían el depósito de dinero.
Teniendo en cuenta que ahora todo se dirime en la justicia entre la gente de Velociudad y el equipo Carlin, ya que los primeros dicen que los segundos mienten y los otros no tengo dudas que lo hubieran bancado a Eric si estaba la plata, quedan un par de cosas que señalar:

-El extraño silencio de Eric respecto a éste tema, lo dejan como un piloto que no logró resultados y quedó, a mi modo de ver, mal parado por éste situación.Sería bueno que hable para saber que siente en éste momento y conocer su palabra sobre el tema.

-Los de Velociudad deberían haber  encontrado una solución a la carrera de su piloto representado ya que se quedó inactivo por lo que queda del 2013, cosa que al momento de escribirse éstas líneas no sucedió.

Un proyecto fantasma, un contrato monetario incumplido, un piloto argentino talentoso que se queda sin correr a 3 fechas de terminar el año, una carrera deportiva interrumpida por supuestos malos resultados, millonarios que se cansan y dejan de poner la plata. Todo forma un combo extraño, con cuestiones que los protagonistas no explican y un chico que, de momento, no tiene un rumbo definido en su carrera deportiva.

Ojalá Eric hable y explique que pasó. Por ahora aquel chico que en Karting llevaba la radio conectada al casco, el que se destacó en TR Series y en Formula Ford Británica, está a la deriva esperando que la gente que lo patrocina decida que hacer con él, una lástima.

2/10/13

Carrerón y Escándalo

*Si algo le faltaba a la apertura del Playoff del Turismo Carretera en San Luis fue una carrera buenísima en la que pasó todo: se quedó Angelini cuando venía ganando, Pechito López rompe la goma, hace trompo y abandona en punta y un final sencillamente increíble: Matias Rossi es tocado por Guillermo Ortelli en la última vuelta de la competencia y gana....Diego Aventín.
Como si éso no fuera suficiente, el ganador en pleno podio se manda una maradoneada: "que la chupen". Una falta de respeto para quienes, como yo, no acuerdan con la manera soberbia de ser de los Aventín padre e hijo, irritan demasiado y déspotas en la conducción de la ACTC. Por suerte Aventín se dió cuenta 48 horas después de que se había equivocado con sus dichos, tarde pero seguro.
El escándalo de la maniobra entre Rossi y Ortelli es casi un show de vedetongas: que me levantaste, que barriste la pista, que entraste mas lento, que me tiraste al diablo. Así fue como declararon los dos post-carrera. Pero Rossi se quedó caliente y mandó twitts muy agresivos contra Ortelli como que corría para Aventín (lo había dejado pasar en Paraná, según el Misil) y que el sextuple estaba haciendo todo lo posible por tener un cargo en la ACTC, cosa que logró ayer siendo vocal titular en la "nueva" comisión directiva (le dan un argumento a Rossi claramente atendible) que integran grandes luminarias como el propio hijo de Aventín, Hugo Mazzacane, entrado en años, Gastón el hijo y los Gil Bicella. Patriarcal la ACTC.
Me llamó la atención que se hablara mucho de la maniobra en Twitter al punto que fue Trending Topic un buen rato la tarde del Domingo. 
Mi opinión al respecto es que Rossi defiende al extremo la posición en toda la carrera y sólo alcanzó un roce de Ortelli para que ambos hicieran el trompo. (ayudado por Aventín).
Sin embargo lo mas escandaloso sucedió después de las series: exclusiones del evento a Pernía (por un toque inexistente a Sotro, quién "empuja" a Josito Di Palma, a Matías Rodríguez por dejar sin pista a Ledesma, que no me pareció para tanto y al campeón Giallombardo por toque de atrás a Bonelli, que el propio piloto de Ford reconoció. Creo que en cualquier caso ésta última es la única que merecía semejante sanción, las demás son exageradas las sanciones con muy poco de espíritu deportivo y mucho de bajada de línea de la CAF, éstas son cosas que destruyen la deportividad del automovilismo: pilotos conservadores que no intentan avanzar por miedo a sanciones, después no habrá que quejarse si las carreras son un somnífero.
Quedan algunas cosas por decir: la tremenda sobada de medias de la gente de Sigue Girando a Matías Rossi, de por sí exagerada y con poco de análisis, que si tuvo Ultima Vuelta pero se pareció mas al ZAP de Polino que a un debate con intercambio de opiniones. Poniendo en tela de juicio quien es mas querido y quien no delata la intención de armar un show mediático de ésta cuestión. Por último me gustaría señalar que la gente no debería insultar o denigrar a alguno de los dos referentes de Chevrolet sino dejar que sean ellos quienes solucionen su conflicto que, me parece, es mas personal que deportivo.