Mostrando entradas con la etiqueta Television. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Television. Mostrar todas las entradas

11/4/15

Crisis total

*Otro lamentable episodio se produjo hoy por la tarde cuando el Turismo Nacional, en el desarrollo de su tercera fecha en Río Gallegos, no fue televisado por la señal CN23 tal como había sido anunciado sólo una hora antes.



Por una Cumbre
Ya he dicho en éste espacio, esta semana, que el Automovilismo Para Todos se convirtió en un apéndice de la propaganda estatal y está subordinado a lo que los canales dependientes del grupo de medios paraestatales decidan.
Se llevó a cabo la Cumbre de las Américas, organizada por la Organización de Estados Americanos (OEA) que tiene la presencia de todos los presidentes del continente, entre ellos Cristina Fernández por Argentina, Barack Obama, el presidente de los Estados Unidos y Raúl Castro, mandatario de Cuba. 
El hermano de Fidel comenzó a hablar en el momento en que las series de la Clase 2 tenían lugar en el Sur de nuestro país. En ningún momento CN23 dió explicación alguna por la cual no emitió la transmisión del TN y sí lo hizo con todos los discursos de los presidentes que hablaron, por caso, los mandatarios de Guatemala y Trinidad y Tobago...Impresentables.
Sin televisión, el TN siguió con la actividad prevista y no se vió absolutamente nada hasta que los tuiteros Fernando Molina, Matías Ventola y Rosario Racers subieron a la red social el link del canal cordobés CBA24 que estaba emitiendo como corresponde lo que hacía el TN. Sólo por internet se vió la transmisión y quizá en algún otro canal del interior que no pasara la Cumbre que se realiza en Panamá.
Ahora: ¿No se pudo haber previsto que si hablaba nuestra mandataria y querían darle la cobertura a ello, haber emitido el TN por otra señal?, ¿Para que se comprometen a pasar una transmisión en vivo si van con otra cosa?, ¿Por qué es imposible que la televisión emita una clasificación que había sido anunciada con antelación y, sin dar explicaciones, le dan cobertura a otro tema diferente?
Fue otro papelón que marca el creciente desinterés de la Televisión Pública para con el automovilismo y demuestra que, tal vez, la etapa del APT se esté terminando casi sin pena ni gloria. Si el Estado, mejor dicho, el partido político que se apropió del Estado, creía que con el TC transmitiéndose en los canales estatales o paraestatales le iba a dar mucha audiencia y permitirle la difusión de los actos de propaganda política, no fue para nada así y es el motivo por el cual ya no les importa dejar en banda a los pilotos y sponsors que tanto esfuerzo hacen para competir en las categorías nacionales debido al incremento permanente de costos.
Se cagan en el automovilismo pero es "para todos". Basta de Hipocresía, señores.


Retroceso permanente
La gran cuestión es por qué las categorías no venden sus derechos de televisación a las señales para que éstas le den cobertura y espacio suficiente como ocurre en otras partes del mundo. 
Esto tiene que ver porque existen productoras que se encargan de la televisación y pagan los espacios para que el automovilismo tenga televisión. 
Lo que pasó hoy por la tarde, con la NO emisión del TN, es otra muestra del daño que ellos y la intervención política generan al deporte motor. Las productoras deberían invertir en equipamiento y no pagar un espacio en la tv sino que cada canal debería estar interesado en el automovilismo.
Si queremos difundir, que haya mas inversiones y mas audiencia no son los canales de la Tv Abierta, o que dependan de la política del Estado, para la cual es mas importante una Cumbre de presidentes que el automovilismo, sino una señal que realmente quiera tener deporte motor en su pantalla.
¿Existe el interés de las señales?: No pareciera. En general, hay un retroceso en la cantidad de espacio que le brindan al automovilismo. Los canales de cable emiten muchos deportes de menor jerarquía antes que las carreras de autos y lo ningunean cada vez que pueden. Algo es seguro: es muy difícil seguir con el esquema de televisación por canales abiertos y mucho menos que sea el Estado el que invierta en el APT si jamás te va a pasar como corresponde una categoría de las que televisa.
El TN es la mejor categoría argentina y no merece el forreo permanente de la televisión y estará en los resultados electorales de Octubre la continuidad o no del APT dado que ya no es conveniente para nuestro automovilismo que necesita cambios urgentes para sacarlo de la crisis que está atravesando. 
Si ahora que no estamos en la campaña para presidente, ni cerca de las PASO no emiten las clasificaciones imagínense cuando llegue el momento de votar, va a ser imposible. Ojalá que no. Alguna vez deberían respetar al automovilismo. 


Ponele Néstor
Otra cuestión que el automovilismo viene incurriendo desde hace un tiempo son las negociaciones con las provincias y los Gobernadores de distritos que ponen una suma de dinero que las categorías reciben agradecidas. 
Muchas veces, los autódromos de las provincias de nuestro país ni por casualidad tienen una infraestructura adecuada. Se aduce que el Turismo es una razón para ésas erogaciones de dinero de las arcas provinciales para construir autódromos o refomar los existentes.
Pero otra cosa muy distinta es ponerle a una carrera como la de TN mañana, "Néstor Carlos Kirchner" porque el ex presidente, fallecido en 2010, fue gobernador de Santa Cruz antes de ejercer la primera magistratura. 
Parece un homenaje fuera de tiempo o una chupada de medias innecesaria al partido gobernante, que ni emitió la clasificación en el canal que estaba previsto, que me resultó patético.
Si el circuito de Río Gallegos, que se llama José Muñíz y no Néstor, fuera al menos bueno en cuanto a sus instalaciones hasta se aplaudiría que la competencia lleve el nombre de Néstor, pero no es el caso. 
Si las categorías se ofrecen al mejor postor en cuanto a dinero, no podrán quejarse si los circuitos a los que van son malísimos. Mucho menos avalando un APT que no garantiza una mínima difusión.
En pleno Siglo 21, seguimos llamando a las cosas por el nombre de mandatarios populistas corruptos y tenemos que escuchar las carreras por radio porque a la televisión abierta no le interesa. Muy triste.




24/3/15

Automovilismo....¿Para Quién?


*El pasado fin de semana arrancó el Turismo Carretera, como lo señalé ayer, pero parece que a nivel de televisión es como si no hubiera cambiado nada: el Viernes, día de la primera clasificación de la categoría, en la nueva era de los motores multiválvulas, fue emitida sólo una hora por un partido de la B Nacional.....CHACARITA VS CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO. Sin palabras.
El Domingo la televisación ya venía con retrasos de horario puesto que la Televisión Pública llenó la transmisión de propaganda estatal y la productora "MD" dispuso un living previo a la competencia final, similar a los que hacen en EE.UU. y Australia donde los presentadores-en el caso del TC son los relatores- conversan con los pilotos antes de que se largue la misma. Me pareció una buena idea pero ya el tiempo apremiaba, eran las 13.15 y la final no se había largado. 
Pasadas las 14.20  la TVP levantó la transmisión una vez terminada la carrera y no se vió el podio. Algunos dijeron bueno menos mal que la pasaron, la mayoría se quejó y descargó su bronca en las redes sociales.
El asunto no fue ni la carrera ni el living. Ya la final de TC Pista se largó con un retraso de media hora respecto al cronograma estipulado.
¿Entonces cuál es el problema?


Reloj, no marques la hora
Me parece muy importante que alguna vez el automovilismo se pusiera las pilas en tratar de cumplir horarios. No sólo por una cuestión de puntualidad y respeto al espectador de la televisión, el que lo escucha por la radio o el que asiste a los circuitos; es un problema mucho mas profundo, en mi opinión.
El automovilismo argentino se está dando el "lujo" de incumplir horarios cuando ya se sabe que la televisión abierta no va a dar el lugar para transmitir mas horas para, por ejemplo, llevar a cabo el living previo y post carrera que suelen hacer en otras latitudes fierreras.
Insisto en algo que pregono desde éste sitio: ya está agotado el actual sistema de televisación de las carreras.
Ustedes se preguntarán que tendrá que ver éso con que el automovilismo cumpla o no el horario. 
Parece simple pero no lo creo así: se estipula que la actividad deportiva se desarrolle en determinados horarios para que sea cubierta por la televisación. 
Por ejemplo: la clasificación de Viernes del TC iba sólo una hora por el fútbol (encima por DeporTV, que sigue sin estar en algunos cableoperadores), cuando la categoría posee 5 quintos para la sesión clasificatoria. Era imposible que televisen todo. Por lo cual sólo 3 de los 5 quintos se emitieron, fue un gran perjuicio para los pilotos.
Pero parece que nada importa mientras el Estado gire los fondos.
También es conocido que la franja horaria de los fierros es de 11-14 horas los Domingos para no competir con el fútbol-ésto data de hace mas de 20 años cuando no se pasaban los partidos de fútbol por aire y ni el cable o la tv satelital eran una realidad. 
Se suponía que la emisión en primer término de las Series del TC iban a darle mayor tranquilidad para cumplir con el horario mencionado. No fue así. No sólo por la pauta estatal: la categoría se demoró en iniciar las finales por la Monomarca Bora, que éste año sirve de complemento. En éste sentido es lo que mas hay que ajustar: si no te dan tiempo para extenderte demasiado, cumplí con el horario. Creo que un poco de organización y buena voluntad al respecto alcanza.
Y si no cumplís con la programación que exige la tv abierta, tampoco le reditúas en audiencia-como esperarían los que integran el gobierno nacional-es algo lógico que levanten una transmisión si te pasás de hora. Es cumplir el horario que te pautan. Aunque claro, si el automovilismo interesara, quizá le permitirían pasarse de hora para que los espectadores no se pierdan el podio.
Porqué no interesa el automovilismo no se reduce sólo a la audiencia, pero a la TV Abierta sea privada o pública le importa la programación. Es una realidad innegable a la que habrá que buscar una salida, si es que a alguien en el automovilismo creé que tiene que hacerlo crecer y mejorar la difusión.



Laberinto sin salida
Si tenemos en claro que la TV Abierta no le da pelota al automovilismo, levanta las carreras y deja de lado las transmisiones por deportes o eventos de menor jerarquía es que hay un problema muy serio.
Romper la burbuja del automovilismo es lo primero que hay que hacer. En esa burbuja, el modelo actual de televisación está obsoleto: series en diferido, teloneras que estorban demasiado y el desinterés de las emisoras televisivas.
La burbuja se rompe, a mi modo de ver, si las categorías vendieran sus derechos de televisación a los canales. Está claro que hoy ningún canal de aire, quizá de cable sí, estaría dispuesto a asumir el control de televisar alguna categoría, productora mediante.
Pero sucede que el principal conglomerado de medios privados del país, el Grupo Clarín, es dueño de Carburando y del Súper TC 2000 al mismo tiempo.
En ése sentido es imposible que allí se logre salir. Por ahora ambas están sujetas a las decisiones de TyC Sports, la señal deportiva de cable de Clarín, con lo cual la subordinación es total. Evidentemente dependerá de Carburando darle mas bola a la difusión del automovilismo, cosa que no se está dando.
Arrastrar a las categorías que por allí se emiten al estancamiento es un error conceptual a la que la única opción es que, por caso, Top Race se vaya de nuevo. Pero se necesitan mutuamente. 
La realidad laberíntica pasa también en el Automovilismo Para Todos, que debe pasar por las elecciones de Octubre para saber si continua o no. 
Todo indicaría que MD es la válvula de escape, mas económica dijeron en la ACTC, que le permitiría a las categorías que transmite buscar otra alternativa en 2016. Todo depende de lo que suceda en las votaciones.  
¿Cuál sería la salida al laberinto?: Buscar la manera de generar mas programas de automovilismo en radios, que los pilotos se presten al diálogo con el público en las redes sociales-algo que cualquier categoría puede organizar-, eventos que puedan atraer al público como firmas de autógrafos o sesión de fotos. Y la televisación por cable, o incluso por la TDA, pero siempre que el canal y la categoría cumplan con la parte que les corresponda. (En cuanto a mayor tiempo de emisión, pauta publicitaria y, principalmente, mayor difusión)


¿MD está a la altura?
Con la posible desaparición del APT dando vueltas, los fondos públicos que fueron a parar a un camión de exteriores de HD que, teóricamente, le iba a dar independencia a la ACTC para "auto transmitirse" y el cuasi fraude que generó al saberse que se lo quedó, por así decirlo, Pistas Argentinas, abrió un panorama muy tormentoso del que va a costarle salir a las partes involucradas.
La polémica de los fondos públicos es la principal desde mi punto de vista: se gastó el dinero del Estado en una inversión que resultó estéril y, encima, cambiaron a la productora que lo tenía por una cuestión económica. O, al menos, eso dicen públicamente.
Seguramente nadie del Gobierno va a preguntar por ése dinero, pero a mi me encantaría que den alguna explicación al respecto. En definitiva, ese camión HD sería, en la retórica actual, "de todos".
Sin embargo no es la única polémica que trajo MD: mas allá de los problemas que han tenido para televisar las carreras por falta de elementos, un papelón a mi modo de ver pero cabe recordar que Pistas no era mejor, sino que quienes laburaban en la antigua productora ya no tienen trabajo. Esto urge una solución inmediata.
Otro debate que trajo la nueva productora fue que quienes relatan-Eduardo Ruiz y Marcelo Vivo-, no le ponen pasión y aburren. Creo que es el estilo de ellos que, claramente ,no lo elijo para escuchar es por éso que pongo la radio. 
Esto motivó un lamentable intercambio twittero entre Ruiz y Diego Perl, de Pistas. Fue un mamarracho digno de dos vedetongas que no suma nada. Perl debería explicar que hicieron con la plata del Estado, ¿no les parece?
Sumado a todo lo anterior, durante el fin de semana hizo su aparición en los boxes la modelo Soledad Solaro haciendo notas. Esto motivó todo tipo de críticas: Los que se preparan estudiando se indignaron, quizá con razón, y el hecho de que no haya mas periodistas en las transmisiones.
Para mi es una cuestión de mercado: la productora buscó una imagen bonita que atraiga a los espectadores. Para mí no aporta nada y no atrajo: mas bien lo contrario, ni siquiera fue a "vender" alguna empresa que patrocina o hizo muchas notas. Sólo un par de apariciones bastaron para entender que está de mas. Evidentemente sólo su cara la puso allí.
Habría que entender por qué no le dan espacio a los periodistas: en los medios de comunicación es donde hay cada vez menos espacios para el automovilismo y, por supuesto, lo que importa es vender. Los periodistas mas preparados quedan abajo porque ahora todo debe ser un show. Para mi, un horror.
Para concluír debo decir que, por ahora, la nueva productora no está a la altura que requiere una transmisión automovilística, de momento la emisión de carreras es bastante mala y ponen a modelos de relleno. Lo único a favor es el tiempo que tienen hacia adelante para progresar

¿Lo harán o van a estar 2 años como Pistas para ofrecer, al menos, una transmisión de carreras digna de ser vista?



14/11/14

Peón: Papelón Internacional


Lo atamo con alambre
 El paso del SúperTC2000  por Codegua (Chile) estuvo plagado de problemas desde el Viernes que arrancó la actividad: el fuerte golpe de Facundo Ardusso (Fiat) en la última curva del trazado obligó a modificar ésa parte. La actividad en pista no comenzó a horario. 
El Sábado a la mañana sacaron camiones de piedras del circuito según cuentan y el Domingo los Bomberos del lugar llegaron una hora tarde. Si se trata de una categoría supuestamente profesional, fue un mamarracho difícil de comprender. Pero no fue lo único.

Y la televisión?, y la moto?
Como si fuera poco al atraso que se produjo en todos los días que la categoría pasó por Chile, se sumó que la televisación dedicó minutos de aire en la tarde del Sábado a una serie chilena de autos antiguos que supuestamente pagaban la "fiestita" del STC2000 en territorio trasandino.
Ello lo pagó caro no sólo el televidente, al que le levantaron la qualy porque la señal TyC Sports emitía un encuentro impostergable de la B Metropolitana entre Villa Dálmine y Fénix, que iba en vivo, sino a las radios que no pudieron emitir la misma en directo. Un forreo.
La improvisación de la organización que atrasó la actividad del SuperTC2000 provocó que no hubiera ni televisión ni radio en vivo. Un desastre.
Por supuesto que el atraso es culpa de la categoría, la señal tiene compromisos que cumplir y le dió 2 horas para emitir la sesión clasificatoria. (Que terminó pasadas las 18hs, una vergüenza total)







Yo, el mejor de todos
Ya es conocida la soberbia y el lumpenaje que exhibe Pablo Peón en sus declaraciones públicas pero que haya dicho que Ardusso tuvo la culpa de todo por ir a fondo (?) en un entrenamiento fue lo mas rídiculo que escuché en mucho tiempo.
Leonel Pernía y Matías Rossi pidieron la palabra en la conferencia de prensa, defendieron al piloto de Las Parejas (quien reconoció su "exceso" pero le dolió lo que dijo Peon) y dijeron que el presidente de la categoría les pidió que no hablaran mal del circuito. Increíble.  
El Domingo, Peón pidió disculpas pero el daño ya estaba hecho. Habla mucho y hace poco, es un señor que destruyó al TC2000 y está haciendo bosta al "Súper".



Mirtha 2-0 Peón

Ya el día de la carrera el retraso en el cronograma fue una cuestión irreversible. La actividad en pista llevaba una hora de retraso pero pese a eso siguieron con el protocolo, la segunda serie fue emitida en vivo y adelantaron el resultado de la primera que se había corrido antes. La televisación dejó mucho que desear también, aunque el problema es la comunicación y disposición de las cámaras por parte del director de cámaras-justamente-.
La final arrancó 13.10 (es decir, 30 minutos pasados). Consecuencia? En la vuelta 16 de 22 Canal 13 levantó la carrera y arrancó Mirtha con sus almuerzos. Esto pasó 13.45. Bastante aguantó la señora.
Por supuesto no se vió el final de carrera y menos el podio. TyC para Bs As no lo emitió (en la mayoría de los casos), sí para el Interior porque transmite regularmente las competencias.
Era lógico que pasara. Si Carburando venía con 2.7 de piso que la señora remó hasta los dos dígitos. 
Esta clarísimo que al canal le convenía levantar al STC2000 no sólo por rating sino por publicidad. Estuvo bien hecho y no hay nada que discutir. El automovilismo, en éste caso, hizo todo mal para que ésto pasara.
También el desinterés paulatino del público es consecuencia de los negocios que lleva adelante Peón que dejan de lado a prensa y fanáticos. Mientras la categoría se hunde, hay gente que se llena los bolsillos.

Dejame que lo emparcho
La rotura de motores en el STC2000 no es nuevo. Todo se trata de un problema de cubrir los baches que van surjiendo sin buscar nuevas soluciones.
El azar determina el resultado de las carreras en muchas ocasiones. Los permanentes problemas en la planta impulsora Radical V8 me hacen pensar que el ciclo va llegando a su fin.
Deberán buscar otra alternativa después de 2015. Quizá sea hora de rectificar el rumbo. 
Se achica el parque automotor, los autos se rompen por cualquier cosa y los motores deben ser cambiados continuamente en algunos autos.
Seria bueno que Peón hable menos y solucione ésto.

ACÁ no vino nadie
Como si no fuera suficiente con el mamarracho que produjo el STC2000 en su organización, el ente fiscalizador se mostró ausente cual estado neoliberal y dejó en manos de banderilleros inexpertos, los chilenos, la seguridad de la carrera. Sólo viajaron los comisarios deportivos.
Ya es hora de que el Automóvil Club Argentino se ponga los pantalones largos y le de pelota al automovilismo.


Girolami, cerquita
La carrera fue bastante entretenida. Ganó Agustín Canapino (Peugeot) y le dará pelea a su compañero, el Bebu (tercero al final), quien tiene 24 pts de ventaja. Pernía fue segundo y también estará en la lucha por el título.
Aunque no tuvo el auto Norberto Fontana (Chevrolet) dió que hablar porque se chocó con sus compañeros Vivian y Milla, quién abandona el equipo. Además protagonizó una excelente maniobra con Girolami.
Potrero de los Funes espera al STC2000, se verá por televisión?







Subordinación y sujeción
Por último haré mención a un problema global del automovilismo: la escasa difusión en los medios de comunicación.
Creo que principalmente se debe a la división de pantalla entre Carburando (Canal 13-Grupo Clarín, dueña a su vez del STC2000) y Pistas Argentinas (TV Pública-Estado), yo pienso que ha debilitado a la actividad deportiva porque se ha vuelto dependiente de los acuerdos con las gobernaciones y no se preocuparon por hacer circular por medios fuera de lo automovilísticamente hablando y se encerró progresivamente en una burbuja.
Las mediciones de audiencia en el Area Metropolitana no vienen siendo buenas pero debería preocuparlos a todos que el STC2000 hizo 2.7 y el TCMouras sólo 0.7 Es cierto que hubo Fórmula 1 en Brasil, pero a los dirigentes no se les mueve un pelo por extender el mercado publicitario, abrirlo.
Si las categorías quedan a merced de las pantallas, éstas siempre van a decidir dejar de lado una carrera o una qualy porque lo que importa en la TV Abierta es el rating y no el contenido. Por ello es que las categorias que van por la TVPública cumplen con la franja horaria (11-14 hs) para poder ser televisadas.
Si a Peón no le interesan los medios y la gente, al STC2000 lo van a seguir levantando.
Entonces si la TV Abierta te limita en horario, si sólo te garantiza una franja horaria, a nadie se le ocurrió que ir por cable común en donde, al menos, tenés mas chance de poder difundirte.
No sólo en función de crear nuevos eventos, como los de carácter endurance, sino que le das a la gente la chance de ver por una pantalla mas dinámica que pueda incluir streamings por internet. (Como hace Pistas Argentinas)
Mientras la tv sea dueña de las categorías y a éstas sólo les importen los ingresos, cualquier chance de cambio está clausurado.
Entonces no se quejen si nadie los mira. Si proyectan pensando en abrir a todo tipo de público, si pueden establecer un parámetro diferente de difusión se puede salir del estancamiento del automovilismo.
Por ahora, habrá que esperar que Mirtha o Cocineros Argentinos nos dejen mirar el podio si las transmisiones se pasan un poco de horario.