25/2/14

"Es un boludo, le faltan un par de patitos"

*Que los pilotos habitualmente usan un "cassette" para declarar no es nada nuevo, sin embargo la frase que titula éste post corresponde a un vehemente y sacado Agustín Canapino contra el ultracuestionado Nestor Girolami por la maniobra que sucedió hace días atrás en la carrera de Top Race en Junín.
Se suele decir que cuando alguien se enoja dice todo lo que piensa, pareció ser el caso de Canapino quien, recordemos, será compañerito de Girolami en Peugeot en SúperTC2000. Le habrán pedido que baje los decibeles de las declaraciones teniendo en cuenta la temporada que se avecina?. Por cierto, empezar en Rafaela sería cometer un error ya que dicho escenario no parece que estuviera en condiciones de que pueda desarrollarse una carrera pero los Sres de la CDA del ACA lo permitieron....
Me parece que hay mucho de real pensamiento en la frase del piloto de Arrecifes, basta citar su descargo en Twitter: "A veces en caliente uno dice cosas que no debe, está mal decir lo que dije en público y pido perdón por eso."
Cosas que no debe decir.... está claro que lo piensa y que sus disculpas deben ser tomadas sólo como éso, en la red social que no permite ni da lugar a repreguntas.
A propósito de Girolami prohibido en la ACTC, los pilotos que forman parte de la comisión directiva votaron para mantener ésa sanción con lo cual ellos mismos lo toman como el culpable de la muerte de Falaschi con lo cual mi teoría de Chivo Expiatorio, explicitada en éste espacio, cobra mucha mas fuerza.
Mientras Girolami no se bancó las 6 horas de espera tras la lluvia en las 500 millas de Daytona, que ganó Dale Earnhardt Jr en un final muy entretenido, el TC se presentó en Paraná y ganó Matías Rossi con un dominio en la punta aunque fue seguido de cerca por Josito Di Palma hasta que un palier lo dejó a pie. En la punta no hubo sobrepasos pero si del quinto hacia atrás hicieron una muy buena carrera con sobrepasos y maniobras al límite. Juan Martín Trucco se destacó particularmente por largar 14 y llegar sexto arriesgando siempre y buscando avanzar en carrera, el de Tres Algarrobos es una constante realidad y seguro que tendrá la chance de ganar muy pronto, al igual que Josito quien está cerca de lograrlo.
El TC tuvo un interesante paso por Paraná aunque no hubiera sobrepasos en la punta, la carrera no fue tan mala como la quieren hacer ver, tal vez haya que mirar un poco mas atrás y no ser tan exigentes, se sabe que las cargas aerodinámicas impiden que adelante se puedan pasar y la clasificación y las series se volvieron fundamentales, se podría quitar un poco las cargas, la goma mas blanda como para generar chances de sobrepasos. 
La presentación de Facu Regalia en el ACA fue la confirmación de ver el diseño del auto del equipo Hilmer de GP2 quien está asociado con Force India y existe la chance de que el argentino pueda probar el auto de Fórmula 1 del equipo Hindú. Sin embargo es preocupante que sólo tenga el 45% del presupuesto pese al aporte de YPF y Paolini mas algunos aportes privados. Ojalá la petrolera pueda apoyar un poco mas a medida que pasen las carreras y tenga la presencia que el Facu merece. 
Pero me queda una pregunta dando vueltas: Que será de Eric Lichtenstein?

17/2/14

Crónica del TN en La Plata

*Se abrió la temporada del Turismo Nacional en La Plata y tuvo dos buenos espectáculos para el inicio del 2014. 85 autos entre las dos clases muestra el vigor y el mantenimiento del parque de la categoría teniendo en cuenta la complicada situación económica.
El clima ayudó y mucho puesto que no hizo calor y el sol estuvo acompañado de un viento que cruzó la recta principal todo el día.



 Las tres series de la Clase 3 tuvieron su condimento: Chapur y Pipkin pelearon a la par la primera batería de la mañana y terminaron muy cerca uno de otro, se destacó Guillermo Ortelli avanzando hasta el sexto lugar tras largar undécimo. La segunda serie tuvo la victoria sorpresiva victoria de Luciano Ventricelli pero, al ser excluído por técnica, le dió la primera victoria en el día de se debut a Mariano Werner, quién se mostró muy competitivo durante todo el fin de semana. El tercer parcial ofreció la victoria de Matías Rossi y fue la mas lenta por la salida del auto de seguridad. Sebastián Gómez largó último y termino quinto en gran serie.

La final de la Clase 2 tuvo un dominio total y absoluto en toda la carrera de Lucas Bagnera pero...en la última vuelta un problema en el eje trasero le permitió al tucumano Lucas Mohamed ganar la carrera. El Sábado había obtenido el triunfo en la serie por el abandono de Ever Franetovich, a veces la cuota de suerte también es necesaria en el automovilismo. El podio lo completaron Luciano Bosio y Adrián Percaz, quien pasó a muchos autos en la final y fue quien impresionó con sus sobrepasos en la competencia.
Pobre Bagnera, mereció la victoria pero siempre la Clase 2 da una revancha. El triunfo del viejo Gol demuestra lo bien que está el reglamento técnico: modelos y marcas diferentes tienen chances de pelear por un triunfo.

La Clase 3 tuvo una intensa final: muchos sobrepasos en la mitad del pelotón y una gran maniobra en la vuelta uno entre Rossi, quien tuvo una excelente largada para quedar atrás de Chapur en el primer curvón, y el campeón de la categoría quienes fueron a la par desde la ultima curva hasta la chicana. Una demostración de manejo de ambos.
La remada de Sebastián Gómez de la serie se trasladó a la final y llegó quinto al final, esforzado sexto puesto de Ortelli y auspicioso debut de Mariano Werner con el cuarto lugar, creo que el entrerriano va a tener buenos resultados y dará pelea bien arriba durante el año.
Si la carrera tuvo a Chapur, Pipkin y Rossi en el podio, en ese orden, da la pauta de como viene el orden de la clase mayor, no por casualidad el uno y el dos ocuparon esas posiciones en la competencia y Rossi con el cuatro en los laterales va en búsqueda del título éste año.
Renault deberá mejorar si quiere ser competitivo, el nuevo modelo, el Megane 3, le puede traer mejores rendimientos que un Fluence lento en clasificación y rendidor en carreras.
La maniobra de Pipkin superando a Rossi en la parte trabada fue lo mas interesante que se vió en la punta en la segunda parte de la carrera. Chapur siempre tuvo la punta y Pipkin se acercó pero no tuvo ningún intento de sobrepaso.

Decir que Chapur y Pipkin son dos pilotos que tienen muchísimo talento es hasta redundante pero si se puede decir que ratifican en cada competencia que van creciendo a pasos rápidos en el automovilismo y mas temprano que tarde darán que hablar en otras categorías también.
Un Domingo con buenas carreras, intensas, con golpes de escenas, maniobras lícitas en su mayoría, marcó el inicio de un año 2014 que pretende ser aún mejor que el 2013 que había sido genial. Preocupante que el despiste de Jerónimo Teti casi golpea el auto mal estacionado de Pernía en la vía de escape, algo para tomar nota.
El TN comenzó el año y mantiene su esencia. El camino parece ser el adecuado. Cabria preguntarse si no es la segunda categoría en la Argentina.


13/2/14

El TC abrió su 2014 y...

*Empezó el Turismo Carretera y dejó algunos puntos a considerar:
-El circuito elegido, Neuquén, demostró que continua por debajo de los estándares de seguridad que exige una competencia automovilística. Demasiada tierra en las banquinas, problema que nunca solucionaron sabiendo que la vegetación del lugar es agreste y el clima ventoso no ayudó en lo más mínimo. Quizá podrían haber puesto asfalto al costado de la pista, hubiera disminudo un poco tal vez la tierra que voló Viernes y Sábado producto del viento. 
Cabe señalar que en la segunda serie del TC Pista se debió correr bajo auto de seguridad puesto que el fuerte viento impedía la visibilidad producto de la tierra, hay que replantear si ésa plaza puede tener carreras de autos en una pista plana llena de tierra a su alrededor.

-La parte deportiva tuvo un dominio total de Manu Urcera en TCP, no dejó nada: pole, serie y final. Hubo una interesante lucha en la parte intermedia del pelotón, poco y nada en la punta.
El TC tuvo una victoria contundente de Guillermo Ortelli y del JP Racing. Hizo la serie mas rápida relegando a Josito Di Palma, quién había hecho la pole, a la segunda fila.
El piloto de Salto no tuvo rivales, ni Josito quién superó a Mariano Werner en la primera vuelta y lo corrió toda la carrera sin poder acercarse en ningún momento.
El destacado fue Nicky Trosset quién debutó y llegó sexto aunque un reclamo de Ponce de Léon por la largada lo retrasó hasta el puesto 12. No desentonó en ningún momento del fin de semana con la Dodge. Otro que tuvo una gran carrera fue Facu Ardusso quien llegó tercero y subió al podio por primera vez en el TC.

-Y las dudas, esas que siempre alimenta el TC, aparecieron apenas terminada la carrera y se dirigieron a un supuesto arreglo de la ACTC con Ortelli para devolverle el favor por haber permitido, supuestamente, que gane Aventín el año pasado en La Pampa. 
Parece una historia de nunca acabar, harto me tienen con tantas dudas.

-Por último, Hugo Mazzacane confirmó que habría una fecha nocturna en la Copa de Oro, que 15 pilotos pelearán el campeonato, entrando 3 en la ultima fecha, ésto no me gusta nada preferiría que clasifiquen ésos pilotos al término de la fecha 11.
Además de lo anterior, el presidente de la ACTC dió a conocer que la comisión deportiva le negó la autorización a Néstor Girolami para correr en 2014 pese a que ya cumplió la sanción de 6 meses que le impusieron.
Creo, como escribí en éste espacio en su momento, que Girolami es el chivo expiatorio que encontró la categoría para lavar sus culpas de la muerte de Guido Falaschi  para que siga todo impune y no haya ningún culpable.
Hoy es otro 13 en que recuerdo a Falaschi como víctima de la discrecionalidad, impunidad y desidia con que se manejan quienes integran el automovilismo y se encargan de destruirlo.
Girolami es sólo alguien que paga una pena que no le corresponde.

3/2/14

Picadito en el país del Cambalache

*Ya lo decía Enrique Santos Discépolo: "el mundo fue, es y será una porquería ya lo sé....y en el 2000 también.
Un adelantado no caben dudas. En los últimos días hubo una serie de sucesos que voy a tratar brevemente en éste post:

-Comenzó la temporada 2014 del automovilismo con el arranque del TC Mouras en Mar de Ajó con pocos puntos altos y uno muy triste.
De lo poco que dejó el fin de semana cabe señalar dos cosas: la pelea de los cuñaditos Urcera y Echevarría, éste último es novio de la hermana del primero. Camilo denunció a Urcera que se subió al auto en la tanda de invitados. Willy Kissling, del Dole, confirmó esa versión y dijo que Manu Urcera era un mentiroso. Parece que va a ser el clásico del año en la categoría con morbo incluído. La polémica mas grande es la participación de los pilotos de TC Pista en el Mouras. Es anti deportivo, les da ventajas a ésos pilotos y la categoría es usada como banco de pruebas. Billetera mata piloto, en éste caso. Disminuye las posibilidades económicas por el poderío del Dole Racing y del JP Racing quienes poseen generosos presupuestos.
El amplio dominio de ésas dos estructuras dejó al desnudo el error conceptual que cometió la categoría, puede ser que se empareje a lo largo del año pero el inicio marca una pauta.
La nota triste fue el fallecimiento de Fabián Lana, de sólo 40 años, tras la carrera de Turismo4000 Argentino. Una pena realmente, muy jóven. Escuché que fue un infarto después de correr, lo lamento muchísimo. Mis condolencias a la familia.

-El Turismo Carretera anunció que puede haber 15 pilotos en el Playoff con un cambio de último momento: desde la fecha 11. 
El Nascar implementó una solución revolucionaria: mas participantes pero se van eliminando hasta llegar a 4 en la última fecha y el primero de ellos que cruce la meta será el campeón.
Semejante revolución no se puede comparar con el reglamento timorato en lo deportivo del TC y dicha implementación es otro error, tanto como poner el Playoff en el medio de la temporada. A sólo una semana de empezar el torneo cambian las reglas nuevamente. La revolución del TC quedará en modificar un poco la escala de puntos, carreras un poco mas largas e implementar cambios en la clasficación. Nascar es un negocio impresionante en rating y dinero, éso obliga a sus dirigentes a cambiar permanentemente para mantener el interés de los fans, el TC hace todo lo opuesto.
Veremos que pasa en Neuquén.

-El Fútbol Para Todos tiene cambios: rajaron del relato a Araujo, Vicente y Julio Ricardo. Televisivamente es bueno, su reemplazo por Closs, Vignolo, Latorre y Varsky es una lavada de cara pero sólo éso. Se gasta mucha plata (1.500 millones de pesos éste año) y no hay publicidad privada. Se dijo que iba a generar dinero para el deporte olímpico, bien gracias. 
El ingreso de Tinelli a producir tiene que ver con necesidad de dinero fresco privado que tiene el Estado en su intención de reducir gastos, pero seguro seguirá siendo un órgano de propaganda oficial del partido gobernante.

-La radio se quedó sin La Negra: Gustavo Olmedo decidió no tener mas a la Negra Vernaci en la programación de la Rock and Pop adquirida recientemente por Szpolski y Garfunkel. Mario Pergolini, quien le vendió el alma a éstos dos señores en el afán de tener radio propia, que no es propia, es el director de contenidos junto con el señor que tomó la decisión de no renovar el contrato a la Negra. Desprolijo es poco, a 3 días de volver se queda sin aire. Otra muestra mas de como se manejan los medios "oficiales", desprecian a quien opina distinto y se juega con su impronta de humor. Lo mismo le pasó a Connie Ansaldi quien fuera despedida de Mega 98.3 por un comentario contra la administración por el asunto de los dólares.
Este manejo da la pauta, una vez mas, de que vivir de la pauta oficial no te enseña a manejar un medio sino a ser chupamedias del gobierno de turno con tal de obtener beneficios económicos.
El manejo de los medios está en directa relación con la falta de aplicación de la ley de medios sancionada en 2010. Cualquiera tiene medios y lo maneja a discreción como se le antoja en gana. Todavía deben adecuarse grupos multinacionales de medios a dicha ley, alguna vez se cumplirá o sólo quedará en el recuerdo?.


24/1/14

Llega Mirtha Legrand y se termina la superposición de carreras

*El desembarco de Mirtha Legrand a Canal 13, los Domingos a las 13.30, parecía que iba a borrar del mapa a Carburando pero no es así.
Aunque en la edición de Clarín del Lunes se dijo que los almuerzos iban después de las carreras de Turismo Carretera (???????), finalmente la señora ocupará media hora en la franja horaria que le correspondía a Carburando y las competencias terminarán, entonces, 30 minutos antes que hasta el año pasado.
Lo cual implica que dejará de haber superposición de carreras cuando corran la final de la Clase 3 del Turismo Nacional y el Top Race, ésto no será así en la primera del año de ambas el 16 de Febrero ya que Mirtha llega el 9 de Marzo al canal de Constitución.
Entonces ya no habrá que hacer zapping o elegir alguna de las dos finales que se están corriendo en detrimento de la otra, los espectadores van a poder ver ambas aunque, creo, seguirán midiendo el mismo rating del año pasado, es decir, no van a pasar de 4 puntos sumadas las dos transmisiones.
Aunque no es el principal problema del automovilismo es de destacar que la existencia de ambas productoras de transmisiones automovilísticas afecta el desarrollo del deporte teniendo en cuenta, además, que TR y TN son fiscalizadas por el Automóvil Club Argentino, siempre inexistente en cuanto a regulación del deporte refiere. (Para cuando su renuncia, García Remohí ??).
Al menos la superposición de carreras ya no será un inconveniente y los fanáticos que todavía ven las carreras, agradecidos por poder ver las competencias que se corren en un mismo Domingo.
Gracias, Mirtha.

20/1/14

Dakar 2014: Mas Sombras que luces

*Terminó el Dakar 2014 y me quedó la sensación de que la A.S.O., quien organiza el Rally, se le escapó la tortuga en mas de una ocasión a lo largo del caótico recorrido de éste año.
El extremo calor, la dificultad de los caminos y la exigencia misma de la carrera hicieron que sólo arribara a Valparaíso, Chile, sólo el 47% de los participantes, objetivo que se había trazado la organización.
Ése fue el único objetivo que se cumplió. La muerte del belga Eric Palante en el medio del desierto dejó al desnudo una grave falla de la organización en el abastecimiento de líquido suficiente para paliar el calor, las constantes fallas en el iritrack, que marca el paso por los controles, fueron algunos de los problemas que hubo.
El final del Dakar mostró lo peor de una competencia automovlística y que hace que mucha gente deje de mirarlas: el equipo X Raid, de Mini, digitó la victoria de Nani Roma en detrimento de Peterhansel quién habia superado al español en el camino, un papelón.
Las merecidas victorias de Coma, en Motos y de Casale en Cuatriciclos mostraron que el talento siempre puede mas que las palabras. En los camiones fue apasionante la definición: Karginov, el ruso, ganó por muy poquito sobre De Rooy, el holandés, en el último control horario la carrera tras mas de 9500 kilómetros, increíble.
La transmisión del Dakar fue otro tema: fue pésima la de Fox Sports, en 15 días no hubo conexión entre los periodistas, se pisaban entre ellos, algunos no tienen el conocimiento para cubrir una carrera de éstas características pese al tiempo que pasaron al aire que fue mucho, un desastre.
La TV Pública cubrió de manera correcta con resúmenes, la segunda semana de sólo media hora por el festival de Jesús María, y los conductores demostraron estar a la altura de la carrera, buena elección periodística.
En radio se escuchó la mejor transmisión: la de Campeones. Lo mejor fue que tuvieran el avión la primera semana, me gustó mucho y dinamizó la emisión diaria. El equipo periodístico que siguió la carrera y el apoyo desde estudios fue fundamental para que la información fuera llegando a los oyentes al instante.
En Twitter se pudo leer a Damian Barischpolski y a Matías Valencia al instante con todo lo que iba pasando.
En suma, creo que la organización se mimetizó con los paises lationamericanos y hay Dakar para rato, por mas que muchos la cuestionen, suma para el turismo y las economías locales.
Debe mejorar la transmisión televisiva y que haya menos michis y mas periodistas.

14/1/14

La "misteriosa" prueba de Loeb en Termas

*Hace unos días arribó al país el multicampeón de rally Sebastian Loeb, quien vino a ver el Dakar en el campamento de Salta en el día de descanso y, según se había publicado, iba a girar en el autódromo de Termas de Río Hondo para conocerlo a bordo del Peugeot de Facundo Chapur, el campeón de la Clase 3 del Turismo Nacional.
El francés se presentó, tal cual estaba estipulado, en el circuito santiagueño para efectuar el test, lo único que dijo fue que le había gustado el circuito y se comentó que había marcado tiempos de pole de la Clase 3.
Hasta aquí nada extraño. Lo que nadie explicó es porqué se vedó el acceso a la prensa incluso teniendo en cuenta que había gente en las tribunas observando un supuesto test privado, que de privado no tuvo nada puesto que se había publicado dicha noticia en todos los medios.
Se dijo ayer que la supuesta privacidad tenía que ver con que Loeb giró con Peugeot y no con Citroën, digamos que las automotrices francesas son como primas y será por ello que le permitieron girar con dicho auto. El extremo hermetismo impuesto para la prueba, que fue coordinada por el padre de "Pechito" López, exasperó a los medios locales quienes querían tomar contacto con el francés para tener unas palabras y no pudieron hacerlo. Tampoco se permitió que la gente tomara contacto con él, en el Dakar el ex piloto de Rally se mostró amable con todos quienes se acercaron a él, ésto consignado por los medios del norte de nuestro país.
Me pregunto si había necesidad de ser tan patético en la restricción teniendo en consideración que era pública la prueba y se dijo a los medios que subieran la noticia a los diferentes portales.
No será demasiado el hermetismo de Citroën respecto de su participación en el WTCC que tuvieron en ascuas a López hasta el 16 de Diciembre del año pasado?.