11/9/14

No paremos con roja la carrera que empieza Mirtha



*Ganó el Bebu GirolaAQUI CON NOSOTROS LA SEÑORA MIRTHA LEGRAND
Ganó Marcos MuchiuARRANCA COCINEROS ARGENTINOS
Mas o menos así fue el pasado fin de semana pasado de nuestro querido y vapuleado automovilismo. La televisión se cansó de ningunear la actividad deportiva que sucedió tanto en Santa Fé como en Olavarría. 

El Sábado un acto de militantes retrasó la emisión en directo de la clasificación del TC Mouras. CN23 lo comenzó a hacer luego de que hablaran funcionarios del Gobierno. La transmisión fue por streaming, como es habitual lamentablemente, y ello volvió a levantar críticas. Me comentaba Diego Daorden que el Automovilismo Para Todos seguirá en 2015. Recordemos que será un año electoral y que habrá muchos actos en función de los comicios. No nos sorprendamos de que ni siquiera tengamos carreras por televisión.
En tanto el Grupo Clarín, dueño del paquete accionario del SúperTC2000, vía TyC Sports, su señal deportiva, optó por emitir el importantísimo encuentro del mundial de Básquet entre España, anfitrión, y Senegal. Inaceptable ninguneo. Hubo que adivinar que se emitía por la señal alternativa, que no todos los aficionados tienen porque pertenece al digital de Cablevisión. O sea, Automovilismo para nadie.
El Domingo pasó lo mismo pero afectó a la parte deportiva: Se produjo un gran accidente entre Spataro y Werner. El piloto de Renault eligió, según declaró, pegarle al auto del paranaense porque era la parte mas blanda. En pocas palabras, si pegaba a las contenciones o a otra cosa podría haber sido muy grave para él. Afortunadamente sólo fueron dolores musculares para ambos. Spataro se bajó del auto y fue a preocuparse por su colega. Esto resaltó su actitud en pista y su experiencia en autos de carrera. Tal vez ninguno de los dos debió haberse bajado del auto hasta que llegaran los médicos pero ellos tardaron en llegar debido a que era un circuito urbano.
Justamente porque era un circuito callejero se debió prestar mas atención a la seguridad y que no dependiera el armado del mismo de la buena voluntad de las empresas de la zona o de las condiciones climáticas. Todo atado con alambres, pudo ser una tragedia. Solo autos rotos. Me dió miedo ver el accidente por la televisión, ojalá tomen conciencia quienes organizan de preveer un ancho necesario para los boxes, mejores medidas de seguridad, previsión en el armado del mismo.
No terminó todo acá: los comisarios deportivos debieron parar la carrera con bandera roja para que se pudiera reacondicionar la chicana donde se produjo el accidente, retirar los autos y limpiar la pista. No se hizo porque venía Mirtha Legrand y se pasaban de horario, cosa que igual sucedió
Tanta subordinación a los tiempos televisivos me rompe las pelotas: se pudo haber largado antes y llegar bien con el tiempo. No, prefirieron ir con la Fiat Abarth y perder el poco tiempo que tienen. Además la competencia terminó con el AS porque tardaron en remover, y no pudieron hacerlo en forma, los autos de Chapur y Llaver. Tampoco se vió el podio porque empezaba Mirtha.
Es rídiculo que la televisión afecte al desarrollo de una carrera de autos al punto de no detener una competencia en la que hubo un gran accidente. La absoluta dependencia de los medios televisivos está dañando la deportividad de las carreras. Impresentables los dirigentes que permiten que las señales de aire se impongan al desarrollo de una carrera de autos, que ya de por si tiene un límite de tiempo por las transmisiones, al insólito punto de perder tiempo con autos girando en pista detrás del Auto de Seguridad en vez de trabajar y acondicionar nuevamente el trazado. Éste es el problema que subyace al hecho de permanecer en la televisión abierta: no importa la carrera, sino el rating y la programación.

En Olavarría, el TC Pista Mouras y el TC Mouras ofrecieron muy buenos espectáculos en pista. Se destacó de sobremanera Iván Ramos, quien ganó con contudencia en TCPM y Marcos Muchiut le dió el primer triunfo a Ford en el Mouras.
Pero el podio con las declaraciones no se vió por problemas de satélite.

El desinterés de la televisión por las carreras de autos crece cada día y ya es casi imposible para los seguidores mantener una conducta de mirar las carreras por la televisión debido a que no se sabe casi hasta último minuto si hay transmisión de las mismas.

Momento de crisis del automovilismo en el cual la división de pantallas ya resulta nociva, se reduce el parque automotor de las categorías, los dirigentes se llenan los bolsillos y miran para otro lado y, además, un público que ha dejado de consumir el automovilismo.
Sería bueno que, tal vez, el automovilismo se autogestione con una señal propia, que pudieran realizar Carburando y Pistas Argentinas en conjunto, para la transmisión y difusión del automovilismo. 
También creo que se podría trabajar en la difusión por medios no automovílisticos y fomentar que la gente concurra a los autódromos y vea las competencias. 
Pero hoy todo se subordina al dinero de las gobernaciones y al poco tiempo televisivo para las carreras.

Pareciera que hay algo en lo que sí están de acuerdo los medios K y los del Grupo Clarín: ningunear y olvidar al automovilismo. Una pena.


3/9/14

TC en Rafaela: Ledesma imbatible y carrerón



*El Turismo Carretera cerró su etapa regular 2014 en el Circuito de Rafaela, sede de la Fecha 11 de su campeonato.
La final de TC Pista, el complemento habitual de cada fin de semana, fue muy aburrida y la ganó de punta a punta Camilo Echevarría, llevándose todos los puntos del fin de semana y sumando 8 unidades mas a la Copa de Plata, que comenzará detrás de Lambiris con 24 puntos. El uruguayo, que debió abandonar, arrancará de líder con 31 puntos. El neuquino es es el máximo ganador de la divisional en ésta temporada con 3 triunfos.
Apenas terminada la carrera muchos dijimos, quién escribe incluído, que la final de TC iba a ser aburrida. Nada de éso pasó, por suerte.
La duda estaba en que la chicana 1, que se hizo para que fuera mas segura, y quedó, a criterio de los pilotos, muy lenta. Sin embargo pareció que la misma, con su salida, permitió a los pilotos llegar succionados a la segunda chicana del óvalo y realizar maniobras de todo tipo. Fue una excelente final, llena de sobrepasos, toques y hasta un golpe seco de Mariano Altuna contra la pared, sin consecuencias físicas para el de Lobería.
Emiliano Spataro trató de pasar a Ledesma tras el reinicio por el auto de seguridad y se tiró con todo en la segunda chicana y, por un momento, tuvo la punta, pero salió todo despatarrado y el de Mar del Plata recapturó la punta y ganó la final. El Gurí Martínez volvió a demostrar que viejos son los trapos y llegó segundo pasando a medio mundo con un auto descargado como le dijo su equipo que llevara como configuración para la carrera, cuestión que el entrerriano aceptó pese a su desacuerdo. Spataro llegó tercero y recuperó protagonismo. Veremos si le alcanza para llegar a ser uno de los 3 de último minuto, curioso sistema que se implementa ésta temporada para darle chances a los pilotos que quedaron fuera de la Copa de Oro poder definir el título en la última, en Buenos Aires o en Paraná???
Para mí resulta polémico ésto ya que se puede dar que participantes de la Copa de Oro no lleguen con chances matemáticas a la última carrera y si los tres de último minuto, a quienes no les va a correr el punto bonus por victoria. Por caso a Agustín Canapino, por ejemplo.
Preferiría ver un sistema de eliminación por carreras mas a lo NASCAR, que lo pone en práctica ésta temporada, y allí veríamos, a mi modo de ver, mucha acción y adrenalina en cada carrera. Propongo que 4 de los 12 o 15 pilotos que clasifiquen al Playoff lleguen al coronación con chances de ganar el campeonato y el primero que finalice la carrera, sea el campeón.
Pareciera que Matías Rossi es EL candidato al título con 4 victorias, 47 puntos para arrancar el Playoff y un auto sólido que no ha abandonado, pero Ledesma suma 16 y fue mas regular en cuanto a resultados, la constante en el TC de éstos tiempos. Podrá Werner no tener tanta mala suerte en la Copa y pelear el título?, Ardusso recuperará el nivel de su Dodge?, Castellano, Angelini y Trucco, serán lo necesariamente contundentes para ganar una carrera?, el Gurí, silencioso como siempre, dará el golpe?. Nicky Trosset aparecerá como debutante en el Playoff en su primer año y Leonel Pernía, tras varios intentos fallidos, logró clasificar, aunque no ganó aún. Y el sextuple, Ortelli, surgirá de la nada para pelear por su séptimo?, El Pato Silva de andar regular, necesitará algo mas para llegar a la última vivo con chances. 
Todas dudas que se comenzarán a despejar en San Luis, sede de la apertura de la Copa de Oro, el Chase argentino.
Hay dos cosas mas que quedaron por comentar del fin de semana:
-La primera tiene que ver con un nuevo desajuste televisivo: el Viernes se levantó, parcialmente, la primera tanda de clasificación que va por Deportv, canal que no está en las señales de cable, ya hemos hablado acá sobre ésto, y pasaron el importantisimo partido entre Unión y Crucero del Norte. Otro papelón mas que comienza a marcar el final del tristísimo Automovilismo Para Todos que nos dejará a Pistas Argentinas tratando de seguir adelante televisando el TC, TN y TC Mouras. Si vuelven todas éstas categorías a Canal 13, generará un problema interesante de acomodamiento de series a televisar (o que algunas se junten y otras desaparezcan, vaya uno a saber). El Sábado no se informó que la segunda clasificación del TC comenzaba 14.20 por el debut del Básquet argentino en el mundial de España. Con un poquito de voluntad hay cosas que se pueden hacer bien.
-La otra tiene que ver con la nueva chicana de Rafaela que no gustó en el público y a algunos periodistas tampoco. A mi parece que quedó muy alto el piano de la chicana 1, que generó el vuelco de Mulet, el Viernes. Creo que se puede correr en el Óvalo sin chicanas poniendo mas seguridad en el muro de contención (la famosa barrera SAFER del Nascar). Aunque tal vez con una chicana menos recuperarían la velocidad de otros tiempos. Será cuestión de que todas las partes tengan ganas de hacerlo.

28/8/14

Sancionado por festejar




*Leí la noticia y no pude dejar de sorprenderme por la payasada: $26.500 de MULTA a Josito Di Palma por hacer trompos a modo de festejo por conseguir su primera victoria en Turismo Carretera.
Una vez mas la gente de la CAF de la ACTC dejó en claro su afán mas recaudatorio, digamos, que coherencia a la hora de imponer multas fue un festejo que le salió del alma bien fierrera del arrecifeño.
Imaginense si cada piloto que hiciera trompos para festejar fuera sancionado por caso, en NASCAR, en donde existe un contrato implícito entre los fans y la categoría para que ello suceda.
No se debería sancionar bajo ningún punto de vista a cualquier piloto que haga trompos para festejar, al público le gusta y es hora de que la categoría piense en la gente que va a ver las carreras a los autódromos.
Creo que sería bueno que, pese a la multa económica, los pilotos festejen como se les de la gana y no haya un tribunal de gente que se rasga las vestiduras en sancionar cualquier cosa.
Bienvenido sea que cada piloto festeje como quiera, con trompos, tirando el casco o como le salga de adentro: ganar en TC no se da todos los días y me parece una ridiculez una multa tan elevada por hacer trompos.
El Domingo se correrá en Rafaela con la reformada chicana uno, ésa que fue objeto de críticas tras el accidente el año pasado. Se termina la etapa regular y se definen los que disputarán el título en el PlayOff. Que lo deportivo sea siempre el primer punto de análisis y no multas disparatadas por festejar.

18/8/14

Werner los aplastó en Resistencia



*El Súper TC2000 se presentó en Resistencia, en ocasión de su séptima fecha y dejó una carrera totalmente dominada por Mariano Werner, aprovechando la malaria de Franco Vivian, su rival en la serie, que no pudo largar por un problema en la centralina, ganó su batería y la carrera demostrando la contundencia a bordo de su Fiat Línea y le dió la primera victoria al equipo PSG 16. Además, con el tercer puesto de Facu Ardusso, se ubican tercero y cuarto en el campeonato detrás del líder Fontana y de Girolami.
El de Paraná retornó al triunfo tras mas de 2 años sin ganar en la categoría, la última había sido en Rosario 2012 con Toyota....
La nota polémica de la competencia se la llevó el entredicho entre Ciabatari y Oscar Fineschi cuando Damián, hijo de Oscar, fue devuelto de boxes a la pista de manera imprudente por los banderilleros adelante del lote de punta. El piloto de la Escudería FE tardó en ser alcanzado por Werner y Pernía, segundo, le recortaba. Entonces Ciabatari fue a reclamar que dejara el paso pero todo se transformó en insultos de uno a otro, Fineschi tuvo intención de ir a golpearlo pero no pasó de un mero intento. Damián Fineschi se corrió después de un par de vueltas muy tensas y de que le mostraran la bandera azul para que de paso a los punteros.
No me parece que el cruce de insultos sea para rasgarse las vestiduras ni mucho menos, ambos jefes de equipo merecen una advertencia de sanción por parte de la categoría. Si cabe destacar que Ciabatari trompeó a Furlán el año pasado y que tal vez no se correspondió la sanción con la agresión que cometió.
Dejando atrás la polémica se vió mucha fricción en la carrera y le hicieron sentir a Esteban Guerrieri el rigor de la batalla: se turnaban para pasarlo y chocarle el auto. Una vez que el nuevo Toyota Corolla esté desarrollado el piloto de Mataderos sacará a relucir todo su talento.
Mi destacado fue Franco Vivian, aunque no llegó al final por rotura de motor, se cansó de pasar autos largando desde el fondo. Era muy probable que hubiera llegado en los 5 primeros de no haber sido por el abandono.
La carrera se pasó rápido porque no hubo Auto de Seguridad y era un circuito pequeño al que le faltan, dicho por pilotos y periodistas, muchos arreglos en las zona de boxes y algunas vías de escape. El público acompañó en gran forma y disfrutaron del retorno de la categoría a la provincia tras 3 años. Quizá merezca el apoyo popular que exista alguna inversión pública o privada en el Autódromo Santiago Yaco Guarnieri. Chaco es una buena plaza para el automovilismo y merece tener un circuito en buenas condiciones.
Fontana mantiene el liderazgo del torneo llevándole 10 puntos a Girolami.
Se viene el callejero de Santa Fé con dos carreras: una nocturna y la otra al mediodía. Perfilará a los candidatos al título el resultado de la misma y un nuevo trazado puede dar un mejor espectáculo en pista, ojalá.

-El TC Mouras y el TC Pista Mouras tuvieron dos carreras muy entretenidas en La Plata en el marco de la novena fecha de ambas divisionales.
El Pista Mouras vió ganador a Cristián Ramos, quien se adjudicó la etapa regular con el triunfo y la ausencia de Daniel Nefa por lesión.  Aunque había sacado mas de 4 segundos de diferencia tuvo que aguantar en las últimas vueltas a Lucas Alonso, quién avanzó muy rápido y casi logra la victoria. El podio lo completó Juan Bava, quién defendió la posición muy bien pese a todo lo que le tiraron sus perseguidores.
La carrera del TC Mouras fue, a mi gusto la mejor del fin de semana: tras chocarse en la serie Gentile y Gastón Rossi largaban desde el fondo y le regalaron la primera victoria en series a Gabriel Novillo, campeón del TC Pista Mouras 2013. La otra batería fue dominio total de Marcos Muchiut.
Tanto Muchiut como Novillo pelearon la carrera uno pegadito al otro seguidos muy de cerca por Matías Funes. Interesantes maniobras al límite entre los tres hicieron una final tensa y entretenida. 
Pero Novillo tocó levemente de atrás a Muchiut y el de Ford hizo un trompo. Entonces los comisarios decidieron, tras que vieron la bandera a cuadros, recargar a Novillo y ponerlo detrás del piloto de Ford. Con lo cual el vencedor fue Matías Funes y se apuntó puntos importantes para entrar al playoff. 
El podio lo completaron Emanuel Tufaro y Joel Gassmann, mejor representante de la marca Ford en la divisional.
Marcos Muchiut terminó cuarto y expresó su enojo hacia Novillo quien, pese a la sanción, logró uno de los mejores resultados del año con el quinto lugar. 
Aunque los dos no terminaron de buen ánimo la competencia bien valió la limpia lucha que se vió entre ambos a lo largo de la carrera. 
Creo que los comisarios actuaron bien aunque podrían haber comunicado una vuelta antes del final la sanción pero, a mi modo de ver, la misma es un correctivo para que los pilotos aprendan antes de llegar al Turismo Carretera.
La divisional de ascenso al TC competirá en Olavarría en tres semanas y buscará dirimir al ganador de la etapa regular entre Urcera y Gentile, del JP Racing. 
Cabe decir que fue la primera vez en el año que no ganaron ni Urcera ni Gentile ni Echevarría.

-Por último quedó el plano internacional:
-Nascar: Ganó Jeff Gordon en Michigan y obtuvo su tercera victoria del año y la número 91 de su carrera.
-IndyCar: Will Power afianzó su liderazgo en el torneo tras vencer en Milwaukee y sacarle 39 puntos a Castroneves a falta de sólo dos carreras.
-Moto GP: Y un día....NO ganó Marquez!. En Brno, escenario del Gran Premio de la República Checa, venció Dani Pedrosa y le quitó el invicto de 10 triunfos en fila al actual campeón del mundo que, sin dudas, va a conquistar el bicampeonato.

12/8/14

La dinastía continúa



*Fue un fin de semana muy interesante del Turismo Carretera en Olavarría con el asunto del cambio del neumático delantero derecho que le dió un especial condimento a la competencia final.
La carrera mas interesante fue, sin duda, la de TC Pista que tuvo una interesante lucha por la punta entre Pablo Costanzo, a la postre ganador, Juan Martín Bruno hasta que hizo un trompo cuando venía segundo y Manu Urcera quien intentó sobrepasar al vencedor pero no lo logró.
Es cierto también que se vieron maniobras al límite, tal vez demasiado, y otras excelentes como las que ejecutó Alan Ruggiero para llegar a un cuarto lugar pasando a sus rivales desde su puesto 14 de largada.
La final fue muy tensa, tuvo 4 salidas del Auto de Seguridad lo que permitió comprobar la cierta eficacia que logró el sistema de reinicios a doble fila tras una bandera amarilla, los pilotos respetan distancia entre filas y quien va por afuera puede intentar sobrepasar al que va por dentro y, además, se juntan todos los autos para que exista lucha entre los competidores. Creo que fue el acierto deportivo de la temporada.
Con el quinto puesto obtenido, Mauricio Lambiris se aseguró ganar la etapa regular y, así, arrancará con 31 puntos el Playoff, la Copa de Plata. Al ser un año dominado por los Chevrolet es curioso que el Ford del uruguayo haya ganado dos carreras y sea el mejor piloto de la categoría en regularidad. Tal vez la guerra de cuñaditos entre Urcera y Echevarría haya sido el principal factor pero Lambiris siempre contó con un auto veloz y confiable.

-La final de TC tuvo su gran interés en las paradas en boxes: fueron realizadas con mucha prolijidad y la calle de pits estuvo despejada para que los mecánicos pudieran trabajar con total libertad. Esto es para destacar, no siempre se puede mantener el orden en los boxes y la categoría lo logró. Además, cabe señalar que los equipos se esforzaron al máximo en realizar el cambio de cubierta lo más rápido posible: del Sábado al Domingo mejoraron 10 segundos en muchos casos lo que permitió que Josito di Palma y Pinchito Castellano, por caso, avanzaran muchas posiciones por su rápida para en boxes. El Dole Racing fue el mejor equipo metiendo tres de sus autos en las cinco paradas mas rápidas. Ello se reflejó en el clasificador con Pernía cuarto y Pezzucchi, de gran fin de semana ante su gente, séptimo.
La competencia en sí fue muy tensa porque la mayoría optó por realizar la detención en la primera vuelta permitida, la 5 en el caso de box impar y la 6 en los boxes pares, entonces quedó muy disgregado el pelotón de autos esperando que cumplieran con la parada Silva y Fontana, quienes fueron los últimos en hacerlo. Indudablemente el puesto 12 de Silva y el retraso en la detención de Fontana no permitió que la estrategia fuera la acertada pero fue un camino posible que se eligió, bien valió el intento.
Josito Di Palma, entonces, tras una gran parada, quedó por delante de Matías Rossi y el tercero era Castellano seguido muy de cerca por Pernía. Los amagues de Rossi para tratar de ganar la carrera fueron tales hasta que Ardusso sufrió con el cable captor que, sumado a una pésima parada en boxes, lo dejaron en el puesto 16 y le sirvieron en bandeja de oro la punta del torneo a Rossi a falta de 47 puntos por disputar hay 19 de diferencia entre ambos.
Fue en ése momento que Rossi levantó el ritmo y Torino pudo festejar nuevamente de la mano de un Di Palma, nada menos.
Castellano logró contener a Pernía y se subió al podio. El destacado fue Leonel Sotro llegando décimo al final tras largar muy atrás pero beneficiado por un buen trabajo de sus mecánicos y un buen ritmo de carrera.
Josito ganó su primera carrera en TC pero no sin polémica: hubo un "quinto" mecánico que quiso apartar la rueda cambiada y un veedor lo advirtió de ésa situación y desistió de ello. Claro que la intervención fue menor pero muchos cuestionan que no haya habido sanción, yo creo que es para una multa y nada mas. El cambio de goma fue muy rápido y no benefició en demasía mas allá de que se señale que no estaba permitido ningún colaborador mas de los 4 permitidos.

Pese a todo cuestionamiento, la carrera fue interesante, positivo que las paradas en boxes salieran con total prolijidad y orden, y el esfuerzo de los equipos se vió reflejado en el resultado final de sus pilotos en la competencia. 
A mi me gustó y la categoría pasó con una excelente nota un exámen difícil. Quizá la carrera fue demasiado corta, los mecánicos no tenían buzo antiflama y otras medidas de seguridad, tal vez las pistolas que se utilizaron ralentizaron la detención pero fue una primera prueba y el TC tiene mi crédito abierto a seguir mejorando.
Lo que si fue un desastre fue la transmisión televisiva: escaso rigor para informar, placas muy pequeñas para dar cuenta de lo que estaba sucediendo y un relato difuso de la competencia. La radio, en éstos casos, suele ser la mejor aliada.
Josito Di Palma demostró que el apellido y el talento, siguen intactos.

7/8/14

Final del Cuento


*Hoy Alejo Iriart, en el diario Olé, escribió la nota Caja Cerrada, en la que informa que se terminará a fin de año el programa "Automovilismo para todos" debido a que los fondos que se iban a utilizar para el deporte motor van a ser destinados al nuevo torneo Frankestein de la AFA en el que participarán 30 equipos.
Al parecer ésta fantochada estatal para cagar a Clarín y a Carburando llegará a su fin y, ojalá, ya no habrá que sufrir por un Streaming o canales que nadie poseé.
Recordemos que el APT nació en 2012 tras que el Turismo Carretera rescindió el contrato unilateralmente con la empresa Carburando, cuyo dueños es el Grupo Clarín y no fue nada barato porque tuvieron que pagar 20 millones de pesos de indemnización como señala Iriart, y se creó Pistas Argentinas para transmitir Turismo Carretera, Turismo Nacional y TC Mouras.
Claramente no fue muy democrático el hecho de que muchos fanáticos seguidores del automovilismo, en repetidas oportunidades, no dispusieran de un canal de cable para ver clasificaciones o carreras y éso disminuye considerablemente el interés por las competencias.
Los promedios de audiencia, siempre hablando del AMBA porque no hay datos concretos de todo el país, se estima que el rating no ha crecido, se mantuvo en un promedio de 5 puntos para las carreras de TC, es apenas superior a lo que hacen las categorías que televisa Canal 13.
Entonces podemos hablar de fracaso?. En cuanto a las transmisiones se invirtió mucho pero se mantuvo la estética de Carburando, casi todo igual nada diferente. Si el objetivo era hacer algo de calidad no se logró, si querían difundir mas el deporte no lo hicieron, cada vez menos bola le dan, si los 96 millones de pesos anuales sirvieron de algo fue para que vayan a las arcas de la ACTC.
El futuro es incierto, ya comentamos aquí que el Gobierno no cumple con el contrato económico con Pistas Argentinas y éso se trasluce a la poca difusión y televisación que muchas veces tienen las carreras de autos que van por la TV Pública. 
Se quejan de que no les aumentaron el presupuesto pero realmente el Estado debe girar dinero al automovilismo si no es redituable televisivamente?, Si el Fútbol es utilizado como propaganda politica por sus mediciones de audiencia, no es hasta razonable que no le interese al Estado que le aumente la guita a Pistas Argentinas si apenas se sostiene en la franja horaria del Domingo?.
Merecería la productora que le den mas plata?, No es ni razonable ni aceptable teniendo en cuenta la discrecionalidad y la soberbia con la que manejaron el dinero. Entonces todo volvería como a fines de 2011 pero con dos productoras.
Se comenta que Pistas Argentinas iría a Canal 13 (jajajajajajajajajaja) para televisar todas sus categorías, con lo cual conviviría con Carburando y lo podría hacer perfectamente. Quizá el cable sería una alternativa viable y no habría problemas para la difusión de las carreras.
3 años de farsa van llegando a su fin, el cuentito del Para Todos se termina y sólo sirvió para engordar los bolsillos de unos pocos y los aficionados del automovilismo fueron los mas perjudicados.
Una crisis del automovilismo que nadie parece ver mientras quienes mueven las piezas tratan de acomodarse a los cambios políticos que se avecinan. Camaleones le dicen a ésos muchachos.

4/8/14

Pechito, héroe y Rossi, imparable



*Que decir de lo que ha sido un fin de semana de automovilismo impresionante: el Turismo Nacional, con dos carrerones en Termas, la presentación internacional del mundial de turismo, el WTCC, con un Pechito López aplastante y una final deslucida de Top Race en Junín.

-El WTCC tuvo el gran atractivo de la participación de Pechito López, con el Citroën C Elyseé y la verdad es que pagó la entrada de todos los espectadores, unos 30 mil, que fueron a alentarlo.
Partió desde la pole en la primera carrera y se podía percibir que nadie lo iba a correr, fue así. El húngaro Michelisz dejó atras a Muller y Loeb, de malas largadas, se puso segundo y le impidió a ambos franceses poder quedar mas cerca del cordobés. El himno argentino se volvió a escuchar en el podio del autódromo santiagueño para emoción de todos los fans presentes, quienes corearon el himno e hicieron que López llorara en el podio. No corrió la misma suerte Camilo Echevarría, quien participaba con un auto de la TC2, reglamento 2013, con muchos problemas mecánicos a lo largo del fin de semana.
En la segunda competencia Pechito los barrió a todos desde el décimo lugar haciendo maniobras increíbles hasta llegar al Lada de Huff, quien largaba primero, y pasarlo con mucha facilidad para el estallido del público presente. El británico, inteligente, sabía que si peleaba con Pechito no iba a tener chances de mantener un lugar en el podio, dejó que el cordobés lo pase y, así, subió al podio para la locura de todo el equipo ruso, en su mejor actuación en el año.
Y Muller?, dos veces tercero, a 60 puntos de Pechito y observa como nuestro piloto le pasa el trapo con un auto igual. Loeb no termina de cerrar en su etapa de autos con techo, será cuestión de que se adapte.
Leí demasiadas críticas a la categoría por la escasa cantidad de autos y por la amplia superioridad que mostró Citroën. Hay que pensar los siguientes puntos, a mi modo de ver:
-Cambió el reglamento para éste año haciéndolo un torneo mas estilizado en la aerodinamia de los autos, el motor Turbo 1.6 y las fabricas que la FIA trata de recuperar para robustecer el campeonato.
-Los franceses hace mas de un año que vienen desarrollando su auto, claramente han tenido tiempo para pulir hasta el mas mínimo detalle: ni una rotura éste año. Increíble.
Además lo tienen a Muller, cuatro veces campeón, a Loeb 9 veces campeón de rally haciendo su incursión en la pista y contrataron a López tras varias pruebas que debió cumplir el argentino para llenarles los ojos a los galos. Sin dudas que se debe destacar que corre en un equipo oficial en un campeonato del mundo, no es para ningunear.
-La importancia del torneo no se la da la cantidad de autos, en Europa no hay categorías de Turismo que tengan mas de 25 autos, ni el V8 Supercars australianos llega a 30, sino el hecho de que la FIA, Federación Internacional del Automovil, es la que le da el carácter de campeonato del mundo. Imaginarlo a López campeón lo pondría en una escala similar a la de Fangio, nada que debamos desechar.
-Por último hay que señalar que hay mas fábricas interesadas en ingresar al campeonato, ello generará que haya mas competividad y mayor desarrollo técnico, algo que parece que no hay en Honda y Lada, muy por detrás de Citroën.
Y, quizá, que haya mas pilotos argentinos le daría un condimento extra.
Sin dudas ésta fecha sirvió para que todos vean la categoría y la midamos con nuestro Turismo Nacional, en cuanto al espectáculo la argentina le pasó el trapo. Todavía hay que aprender en lo organizativo. Aunque, claro, los europeos también se equivocan, sólo saben corregir el rumbo si es necesario.

-El Turismo Nacional, se dijo, dió un espectáculo sensacional en sus dos clases. La Clase 2, la mejor del mundo según leí a Jordan Alcolea Pérez, tuvo de todo: mucha intriga en la punta, muy buenas maniobras, al límite algunas y una resolución mas que interesante: Mohamed consolida el liderazgo en el torneo tras superar a Adrián Percaz por el segundo puesto y marca una diferencia que puede ser decisiva. 
Ever Franetovich ejecutó fantásticamente al de Villalonga en la superación y se llevó una victoria impecable. El muchacho del Peugeot sabe que se le escapa el tucumano en el campeonato y que éste viene muy firme con su golcito viejo. 
El destacado fue Mariano Pernía en su mejor resultado en la divisional con un sólido cuarto puesto. Lucas Bagnera no pegó una: motor roto el Sábado y toques el Domingo lo postergaron en el campeonato, tendrá revancha en La Pampa.
Que la categoría es la mejor del país por escándalo ya nadie lo duda pero la Clase 3 ratificó que, pese a los 4 AS, poco habitual en Termas, daba cuenta de lo muy áspera que fue la carrera: choques por todos lados, maniobras sensacionales y hasta autos rotos. Una carnicería detrás del cuarto fue la competencia, pese a lo cortada de la misma.
La definición fue lo mejor en mucho tiempo: Rossi apareó a Chapur, lo pasó y el campeón de la categoría se quedó sin pista y perdió 3 lugares con lo que quedó cuarto. Tanta bronca tenía el cordobés que no habló con ningún medio después de la carrera, sabe que fueron puntos preciosos los que se le escaparon. Igual se brindó por la carrera.
No se que mas decir de Matías Rossi que no se haya dicho: el mejor piloto de nuestro país, 7 victorias en el año, impecable manejo, maduro y tiene autos rapídisimos. Maniobras a la par como con Mariano Werner, a la postre segundo, es una muestra de su talento. Completó el podio el otro Citroën de Boero, Diego Mungi. Los franceses festejaron en grande ayer en Termas.
Me queda por comentar el final por tiempo de la carrera: terminó con 40 minutos 3 décimas, una impecable exactitud para bajar la bandera a cuadros. Me quedó la pena de no haber visto la definición entre Werner y Rossi, pero ya se dará. El de Del Viso se bajó del auto y festejaba mientras la gente aplaudía el espectáculo que brindó el TN, bien lo tiene merecido Paoletti por tanto trabajo.

-El Top Race tuvo un deslucido paso por Junín: pocos autos, poca gente pero el mismo ganador: Agustín Canapino. Dominó a voluntad la carrera pese a los embates de Rafa Morguestern, segundo. Lucas Benamo completó el podio.
Otra vez Urtubey aparece gestionando ingreso de pilotos como Altuna y Johnnito Debenedictis, la credibilidad de la categoría se cae a pique y urge una transformación de la misma.