14/3/15

Diego Daorden: "El automovilismo está encerrado en una burbuja" (Parte 2)



*En ésta segunda parte, @DiegoDaorden nos sigue hablando de automovilismo, de sus fanatismos y su labor en los medios. Para leer atentamente:

@esteban227 -¿La división de pantallas le hace mal al automovilismo?
@DiegoDaorden  -En su momento fue un problema político. El 80% de la audiencia la tenés en el interior, el Rating es muy mentiroso porque se mide en Capital y el Conurbano. En el interior tiene mucha mas llegada.
No me gustó la división de pantalla por el tema político y mas teniendo en cuenta el laburo de la gente como nosotros. El problema es como ahora los pibes de Pistas Argentinas que estan preguntándose que van a hacer, los de arriba siempre van a quedar bien parados.

-Pero termina dejando a la gente sin laburo eso quizá al público no le guste
-Antes había cosas que pasaban desapercibidas: lo de Guido fue trascendental y hubo gente que dejó de ver TC por eso y por las cosas que se dijeron después.
Hubo un click en la gente y se desencantó con eso entonces ya no mira más automovilismo. Para mí es todo política: el cambio que generó divisiones, falta de importancia del deporte, falta de difusión, existen varias cosas que influyeron en la caída del automovilismo.


-¿Cómo ves la intervención de las gobernaciones construyendo autódromos?
-Algunas cosas me parecen ilógicas como General Roca y Allen (Río Negro): dos circuitos en menos de 50 km, en otros lados ha ocurrido lo mismo y lo de la política que en una semana tenias el callejero de Santa Fé (STC2000) y TC en Paraná y hay 50 km de diferencia entre ambas y un tipo no puede gastar 400 pesos todos los fines de semana para ver autos girar. 

Termas me parece una obra magnífica, colosal, impensado en ésta época, es fantástica, sensacional y vinieron categorías como el Moto GP (mundial de motociclismo) y el WTCC (mundial de autos turismo)Ojalá Dios quiera que venga la Fórmula 1, en la fecha de Moto GP, por caso, iba la gente en moto desde cualquier punto del país, lo que no sé si sirve para el turismo como dicen. 
Seria distinto acá en Buenos Aires porque es el centro operativo del país, si viene un extranjero puede recorrer. 
Me encantaría que fuera tipo Nürburgring, en donde tenes muchas cosas para hacer: un shopping debajo de la tribuna, me gustaría que hicieran en el autódromo un museo del automóvil para que la gente que venga pueda ver el auto de Fangio, Galvez, Reutemann  y que eso sea foco de atracción para el extranjero, sería fantástico-en Termas el museo es hermoso- pero el Gálvez se está muriendo.

-¿Qué pasa con el Gálvez?
-Es político entre la Nación y la Ciudad. Uno como amante del automovilismo ir al Gálvez te da pena; te pones a llorar. En el 90 ibas y tenía su cierto interés pero hoy está en un estado calamitoso.

-¿Está mal que este concesionado? ¿Tendría que estar administrado por la Ciudad?
-Si fuese un privado que le interesara lo que tiene, me parece bárbaro. Hoy a los privados que están no les interesa como unidad de negocio, eso es lo que mas bronca te da, no les interesa el automovilismo, no tienen ni idea. 

Prefiero que lo maneje alguien que le interese y que lo explote, que haga su negocio para que pueda ir una categoría y no que vaya un tipo y te lo clausure por el estado en el que está.

-Le hizo muy mal al automovilismo....
-Creo que fue el certificado de defunción del autódromo, ojala lo puedan revivir pero el automovilismo no trasciende ni por los logros. Eso es culpa del deporte que no se da a conocer por ello a los medios no les interesa tener un tipo especializado porque no mide, hay que romper ese círculo. El automovilismo está encerrado en una burbuja muy chiquita y no salimos de ahí, hay que hacer cosas desde adentro para salir y romper la burbuja, pero romperla definitivamente y no volver a cerrarse.

-¿Cual es el piloto que más te gustó?
-Cuando era pibe Traverso era mi ídolo porque corría con Torino, además me encantaba lo que declaraba. El Loco Luis mas en lo conductivo, al Lole no lo vi y Senna me encantaba. Dejé de ver F1 después que se mató. La veo ahora por laburo pero no estoy tan metido como antes. De los actuales hay varios que son muy buenos.
A mi me gustó siempre una maniobra que le vi a Mariano Werner en el primer callejero de Sante Fé en Fórmula Renault allá por 2006: viene por afuera, se pega contra el muro pero antes de que se pegue ya tenia puesta la marcha atrás y salió nuevamente a la carrera. 

Me llamó la atención y me quedó grabado, aparte es uno de los pocos que me parece un pibe fuera de serie tanto arriba como abajo del auto. 
Por otro lado Ortelli me parece un monstruo, creo que no le dimos la dimensión de lo que hizo: no se si va a haber otro que gane 6 titulos de TC y haciendo la pole en TN pese a la edad que tiene sigue siendo un monstruo.
Me gustan mas los pilotos aguerridos que los conservadores, pero no te discuto al Pato Silva porque es sumador y hemos tenido una relación muy buena en los últimos años.
Me gustan los Rossi, Fontana, Werner, que van al frente, a todo o nada, que se la jueguen, ésos me encantan.

-¿Matías Rossi es el mejor?
-Si, lejos, el pibe a lo que se sube anda. Tiene una mentalidad fría: cuando conduce, cuando esta en los boxes concentrado al 100% en lo que hace, ahí le saca ventaja al resto. Pechito López les guió el camino a muchos en ese sentido.

-¿Pechito López les elevó el techo a todos?
-Matías (Rossi) fue uno de los que vio esa veta, siguió ése caminó y hoy es un Pechito en potencia. Para mi está a la misma altura: va al WTCC y le da pelea de igual a igual al cordobés.
El año pasado los colegas de Visión Auto me mandaron la encuesta y lo puse a Matías, lo de Pechito fue fantástico, pero lo de Matias que logro el título de TC, el campeonato de TN y ganar todo lo que ganó fue sensacional. Aunque en Toyota no anduvo en todo el año pero del auto dependés un montón. Ortelli en 2010 (TC) fue un desastre y que vas a decir que se olvidó de manejar?. Hoy el auto es 70% y piloto 30%, existe una supremacía técnica por sobre la capacidad. El año pasado Rossi clasificaba siempre dentro de los 10, tenía un gran equipo y un autazo. 

Y Ledesma me parece el más veloz de todos, el tipo es un fenómeno clasificando, es mucho mas rápido que Rossi. Si tengo que elegir un piloto sería Ledesma para clasificar, Rossi para correr la carrera y Silva para correr el campeonato- el año pasado Silva no tenía auto y terminó prendido.

-¿Pensas que el STC2000 se desinfló sin Silva, por ejemplo?
-Es política de la terminal: que los pilotos tenían que poner plata y un tipo como el Pato ya no esta para hacerlo. Él la hizo bien con el Dakar-igual que Emiliano Spataro- entonces tienen 10 años mas de piloto. Le encontró una veta y puede correr hasta los 55 años como Peterhansel por ejemplo. Ademas de gran piloto le encontró la vuelta a la profesión de la mejor manera, en eso el uno hoy en dia.

-¿Por qué se enganchó tanta gente con el Dakar?
-Porque es un furor, a la gente le gusta. En un autódromo, te mandan al curvón y los ves a 100 metros porque está el alambrado. 

En el Dakar los ves pasando por la avenida y, si tenés suerte hasta te firman un atógrafo: es lo que era el TC hace 30-40 años con los Grandes Premios y las Vueltas. Los veían pasar al lado, hoy nos parece una locura pero había sido siempre así. Ese tacto, esa cercanía con el piloto se perdió: el Dakar volvió con esa filosofía, fue un boom.
En Chileyo estaba en una camioneta de Renault y me hicieron firmar un autógrafo, los tipos veían un auto que quizá no volverían a ver, se volvían locos. La novedad llama la atención.

-¿Cuál es la anécdota del Dakar que hiciste?
-Cuando estas allá no te gusta porque dormís mal, te morís de calor, comes mal, chupas tierra, en la estadía no la pasas bien: te cruzas con alacranes, te bañas con agua fría.

Por caso, en Copiapó hace calor de día y te cagas de frío a la noche.
Pero cuando termina, a los dos o tres días lo quiero hacer otra vez, es un vicio: es una experiencia tan rica, ganas tantas vivencias que querés hacerlo de nuevo. A cualquiera le diría que vaya aunque sea un día en el campamento de ir al comedor, recorrer, ver como laburan los tipos, armarte la carpa para dormir. Es una experiencia espectacular.

-¿Lo volverias a hacer?
-Sin dudas

-¿A que otros países debería extenderse el Dakar?
-Bueno ellos le encontraron una veta comercial que va a ser difícil sacarlos de la región, se habla de Uruguay, de Paraguay -el Desafío Guaraní que va a influir para que tengan un par de etapas- de Bolivia y ojala se extienda hasta Ecuador y Colombia como se habla.
En las redes sociales es un boom, la gente se copa. Aca ,al ser tan fierreros, esta buenísimo: Y es en Enero que no hay nada, nos viene bárbaro para hablar de algo.

-¿Cómo ves la Fórmula E?
-No la vi. Me parece innovador pero me gusta que haga ruido. Desde el punto de vista ecológico me parece bárbaro pero eso no hace un ruido, es un zumbido. Como auto de carrera no me gusta, como fanático del automovilismo quiero que haya ruido.

-¿Cual es el colega que mas te marcó?
-Martin Urruty, que para mi fue un maestro, porque fue la primera persona que laburé en el ambiente; y hay gente buena y gente mala, como en todos lados.
Hay algunos que lo toman como una competencia. Para mi no, tiene que ser camaradería, amistad y ayudarse uno al otro, ser una voz de aliento.
Personalmente si tengo que decir que Sólo TC es una revista de puta madre lo voy a decir, no estoy condicionado. Es mas los felicite a los chicos y es el laburo y mañana te puede tocar estar en otro lado. Ellos son colegas, no competidores.
Martín (Urruty) me marcó mucho en la carrera porque te decía los errores, las virtudes y te sirve para alguien que está comenzando, en ese sentido fue un crack, siempre lo tengo como ejemplo, aparte es una persona excelente.

-¿Por qué no siguió el programa con el “Polaco” Barischpolski?
-Porque nos quedamos sin guita. El año pasado nos mandamos a ver que surjía, la pasábamos bien pero perdíamos plata, teníamos que salir a vender y además el entró a trabajar a Carburando, no me dió para seguir solo. Tuvimos que dejarlo, fue una bonanza que nos mandamos el año pasado. Venía pensando en ese proyecto hace mucho, el había quedado a gamba cuando le robaron todo en el Dakar, le dije si le interesaba: se copó no habíamos tenido trato antes y nos llevamos bastante bien, éramos un buen complemento

Volvería a trabajar con él, ojala venga un padrino que nos pague el espacio y aparte era un buen producto. Nos gusto el horario porque la intención era hacerlo para talleristas, lavadero de autos, abrir el espectro. Quizás se fue tirando para el automovilismo debido a que los dos laburamos en esto y el Polaco estaba siempre de viaje.
La idea era meternos en el mundo de los autos, por eso el nombre de Auto Servicio, hemos logrado ese objetivo de que si tenes que cambiar las gomas, hace esto. Si existiera la posibilidad lo haría 10 veces mas.

-¿Alguien con quien no laburaste o te gustaría trabajar?
-Nadie en especial, con cualquier colega si aprendemos y vamos a la par, no tengo reparos con nadie me llevo bien con todos, me parecen buenos en lo que hacen.
Miro, leo y escucho todo por mi laburo-aparte me gusta- y si algo no me gusta lo digo con respeto y buena onda, nunca he tenido nada raro con ningún colega y ni lo tendría tampoco.

-¿Cual es el programa de automovilismo que mas te gusta como producto?
-El de Largaron del otro día-“Historias de Automovilismo”, que se emite los Jueves a las 22 hs por TVArg-, me pareció un buen producto. Le haría algunos retoques (que se los comenté por Mensaje Directo de Twitter a Diego Zorrero), me pareció lindo. 

Es más, las mejores notas que hice fueron las que realicé fuera del contexto del autódromo porque sale lo mejor del protagonista, lo encontrás calmo y relajado. 
Le van a sacar el jugo a muchos de los que vayan a ir. Le dije a Diego Zorrero que, cuando citen a Traverso, que me avisen porque quiero estar.

-Sin dudas, el flaco es uno de los mas interesantes para entrevistar
-Si me preguntas la mejor nota que hice fue con el Flaco Traverso, no por el Flaco en si que llama la atención: el tipo tiene esos matices, esas cosas que dice tan espontaneas que podes quedarte horas escuchándolo.
Una vez fuimos a la casa allá en Ramallo, que nos invitó, con Gaston Mangini que además de ser colega es un amigo-nos hicimos amigos laburando a la par y es un fenómeno-nos citó a las 12 hs y nos fuimos a las seis de la tarde. 6 horas hablando, 5 horas de nota. Habíamos puesto la tapa y cinco páginas, generalmente la máxima sido dos pero como habíamos ido y charlamos tanto tiempo le dimos esas páginas.
Me dice Gastón yo la desgrabo y vos la armas pero cuando terminó de desgrabar eran 80 mil caracteres, es decir, 18 páginas de Word, y en las 5 páginas eran solo 20 mil para la nota y estuve descerebandome para reducir los caracteres, tenias que hacer toda la nota de nuevo. Aparte el Flaco nos atendió de primera, nos obsequió unos souvenires espectaculares.

La nota que le hicimos a Oreste Berta en 2006 fueron 2 horas y media-también fuimos con Gastón- y con Pepe Froilán González son las tres que mas atesoro porque son personajes que hicieron historia. Es una satifacción que te da este laburo que te lleva a lugares o conocer personas que para la mayoría no son accesibles pero es mi trabajo.
La mayor satisfacción es estar disfrutando de lo que haces, es el sentido de este laburo: hacerlo bien y disfrutando, sino dedicate a otra cosa.

-¿Tenés algún objetivo?
-Hoy estoy bien en la revista, me gustaría estar haciendo otras cosas. Pero ahora estas acá  y mañana en otro lugar, como lo de Nürburgring, por ejemplo. En este laburo tenes que ser constante, hacer las cosas bien, lo mejor posible que lo demás viene solo, no me puse metas ni objetivos. Me gusta lo que hago y lo disfruto.

-¿La gráfica es como tu mundo?
-Sí pero me gustaría hacer Tele, que nunca hice (salvo en producción), a la Radio le encontré su gustito y me encanta y es mucho fácil porque la gráfica es lo más difícil del periodismo por el tiempo que le dedicas a una nota. En la Tele o Radio haces una nota, pasas el audio y te lo editan, en gráfica tenes que ponerte a desgrabar, o en una carrera te quedas hasta las siete de la tarde escribiendo pero es gratificante ver tu producto plasmado en el papel, tengo todas las notas guardadas. Es para tenerlo porque me gusta lo que hago.

-¿Un Auto de carrera?
-Torino: soy fanatico de Torino. Me crié arriba de un Torino pero cuando hago mi laburo soy imparcial y objetivo, y hoy tampoco es lo que era. Soy muy fanático, he tenido Torino y cuando pueda voy a tener otro Torino.

-Supongamos que sale campeón Torino con Josito Di Palma, ¿Serías objetivo?
-No sé, la profesión te saca un poco de pasión. Al estar todos los días en esto tenés la pasión por tu laburo y no por el automovilismo. 

Si sale campeón Josito me alegra por el, no por Torino. 
Si estaría bueno que saliera campeón, los hinchas van a estar contentos pero separo las cosas y aparte me gusta el auto Torino: iba a los clubes y la pasaba bárbaro. Esas reuniones son muy buenas se habla de automovilismo, pero a su vez te distrae de lo que haces diariamente. A pesar de todo lo que perdió, el automovilismo me sigue apasionando. Cuando es tu laburo cambiás tu manera de ver las cosas.
Aparte, Torino me marcó mucho en mi vida: cuando nací mi viejo me llevo en un Torino de la clínica a mi casa, aprendí a manejar con un Torino, mi primer laburo lo hice con el Pato Di Palma que fue casual porque corría con Torino. Separás la pasión del fanático del automovilismo del laburo.

-¿Te gustaría que tus hijos sigan tu laburo o sean pilotos?
-El mas grande me dice que va a ser periodista pero que sean lo que ellos quieran, no les voy a inculcar nada, que sigan lo que ellos desean.
Me enferman los que quieren que su hijo sea piloto, que lamentablemente los hay.
Si quieren ser periodistas los ayudaré pero no se los voy a inculcar.

-¿Qué piloto joven ves con más proyección?
-No me llama la atención ninguno. Facundo Chapur, tal vez.
Pero es difícil que un pibe llegue a la F1, hoy lo veo imposible desde mi punto de vista.


Te agradezco muchísimo por la nota @DiegoDaorden, disfuté mucho haciendola. Que sigas por la buena senda!

Diego Daorden: "El TN es el auténtico automovilismo" (Parte 1)


*Mate. Plaza. Grabador. Así se desarrolló la charla que tuve con @DiegoDaorden el pasado Miércoles en la que habló sobre su vida, trayectoria en los medios y su opinión del automovilismo. Aquí les dejo la primera parte en la que el periodista deja conceptos muy interesantes. Para pensar y reflexionar:

-@esteban227 ¿Cómo empezó tu pasión por el automovilismo?
-@DiegoDaorden Mi viejo fue copiloto y mecánico de un piloto a fines de los ‘60, seudónimo “Mandrake", y siempre estuvo ligado a los fierros. No era de consumir revistas o de ir a los talleres. Cuando terminó de ser mecánico se dedicó a otra cosa distinta, pero empecé porque él siempre tuvo Torino y era un motivo de encuentro entre padre e hijo. Me fanaticé con las carreras en la secundaria. Empezó casualmente, digamos.

-¿Y cómo es que te transformaste en Periodista?
-Siempre me gustó la mecánica: tuve un Fiat 128 de chico- que andaba mas en el taller que funcionando- aprendí tocando a prueba y error; luego me compré un Torino en el ’98 porque empecé a laburar y siempre le hacía cositas.
Y un día, en Septiembre de 1999, abrimos con mi viejo una empresa de limpieza de alfombras y al mes viene un pibe con una revista barrial “De Floresta y su mundo” a ofrecer publicidad y le dije de escribir una nota sobre las 84 horas de Nürburgring
Vino al mes, me dijo que le encantó y porque no me dedicaba a eso. 
Yo estudiaba Licenciatura en Publicidad, no me estaba yendo bien y necesitas mucha “palanca” para meterte en ése mundo, entonces me puse a estudiar periodismo deportivo en el Círculo de PeriodistasNos dijeron que íbamos a tener pasantías al mejor promedio y eso hizo que me pusiera las pilas para rendir. 
Terminé segundo año, fui el mejor promedio e ingresé como pasante a Olé en 2003. Cuando fui a la prueba te daban tres opciones de deportes y yo puse “Automovilismo”: me llamaron y hablé con Martín Urruty, que iba a ser mi jefe y así empecé. 
Fue un año espectacular con Martín que es un fenómeno, aprendí muchísimo.
Cuando se terminó la pasantía Urruty me dijo que no me iba a poder quedar y me puse triste pero había conocido a Sebastían Piccagli, que manejaba la prensa de pilotos, me llamó porque necesitaban a alguien y empecé haciéndole la prensa al “Pato” Di Palma.
Al mes fui a una carrera en Buenos Aires y me encontré con un primo que corría en TC Pista, José Ricci de Chacabuco. Me dijo que vaya a hablar con Enrique de la Fuente, de Crono, justo éste hombre precisaba un cronista, me llamó, empecé en Crono en 2004 y hasta la fecha sigo allí: fueron 7 años de aprendizaje, laburábamos todos los Domingos cubriendo TC, TN y TC2000.
En Junio de 2010 me llamó Martín Urruty que necesitaban a alguien porque se iba Mauro Feito, había pensado en mi, lo hablé con De la Fuente y me permitió ir.
Volví a Olé: fueron 2 años y medio espectaculares, tuve la posibilidad en 2012 de ir a las 24 hs de Nürburgring y al Dakar
A mediados de 2013 yo me quería ir debido a que había problemas internos y abrieron el retiro voluntario. Pensando en que tengo dos hijos (Matías de 5 y Facundo de 2), el mas chiquito recién había nacido y laburaba todos los fines de semana: entraba a las 15 hs y salía a las 2 de la mañana, me iba a perder ver crecer a mis hijos, me propuse hacer otra cosa y me crucé otra vez con De la Fuente en un autódromo y volví a Crono para hacer Crono Premium, que se hizo por 6 meses; fue la excusa para irme del diario, me fui re bien y me agradeció el prosecretario de la redacción.
Crono Premium se dejó de hacer y volvió al formato semanal y, desde entonces, estoy como coordinador de Crono.

-¿Cuál fue la anécdota que te quedó del viaje a las 24 horas de Nürburgring?
-Me invitó Alejandro Chahwan que iba a correr con el Pato Silva, el Tano Salerno y José Manuel Balbiani en un auto. Fuimos Leo Regueira-por Carburando, Diego Zorrero por Fox y yo-por Olé, ni lo dude cuando me lo propusieron. 
Ese circuito tiene una mística que no tiene otro: a cada paso que das tiene algo relacionado con el automovilismo: vas a un supermercado y tenés la trompa del Red Bull, Merchandising del autódromo, vas a comer y hay cuadros por todos lados. 
Los dos pueblitos que están al lado del circuito viven para eso. Estás inmerso las 24 horas en automovilismo. Además ver el circuito que tiene 26 kms, 176 curvas, y estar ahí es una cosa muy grosa, es historia viva y lo más loco fue vivir las 24 horas y nos pusimos con los chicos que las íbamos a cubrir sin dormir toda la competencia, creo que desde mi adolescencia que no pasaba una noche en vela. Es buenísimo estar ahí, ver los autos con el nivel técnico que tienen, como trabajan los equipos, la prolijidad y los boxes parecen un laboratorio. Estar ahí es lo máximo a lo que uno puede aspirar, Ojalá pudiera volver.

-¿Qué te parece el cambio a los motores multiválvulas en el Turismo Carretera? ¿Era muy necesario?
-No sé si era necesario o no. Viendo las redes sociales la gente esta desencantada, siempre los cambios generan cosas en los seguidores tanto en TC como en TC2000.
No me parece apresurado porque se viene laburando hace 8 años en éste proyecto desde que Oscar Aventín anuncio el Súper TC, hasta que empezaron Jorge Pedersoli y Nicolás Colloca a laburar en los motores iban a ir luego a lo de Laboritto, que no pasaron, hasta que se lo dieron a Berta, pero sí la forma en que se dio en el último año no estuvo bien.
La ACTC sabrá porque apuraron tanto la resolución para aplicarla en éste 2015 que los motoristas están todos cortando clavos: algunos llegarán con lo justo y otros no llegarán, sabremos si funcionará dentro 6 o 7 meses.

-¿Los motores multiválvulas puede ser un laburo a largo plazo, van a generar mayor potencia?
-Supuestamente hay mas potencia. Les dio más de lo esperado en una de las capturas que me pasaron de las pruebas. Siempre que los autos sean mas rápidos, que sean mas potentes, que haga ruido, va a ser positivo después está el tema de todo lo que se hizo mal para que la gente se desencante del automovilismo no sólo del TC pero, al ser la mas popular, por historia, la caja de resonancia es mayor.
Los actores principales pilotos, dirigentes, jefes de equipo, los que tienen protagonismo estelar no hicieron bien las cosas, la gente se ha ido desencantando por todas las cosas que se hicieron mal.
Ojalá pudiera ayudar para que el automovilismo vuelva a ser la mitad de lo que fue: en los diarios, en la televisión no tiene la trascendencia que antes tenía.
En "El Gráfico"-una revista predominantemente de fútbol-, por ejemplo, que cuando había una victoria de un Gálvez o un Di Palma o un Traverso se ganaba la tapa y hoy Pechito López ganó en Termas siendo campeón del mundo y la tapa fue para Leo Mayer, que ganó un partido en Copa Davis, ojalá en algún momento el automovilismo pueda ganar el espacio que perdió.

-¿Por qué el automovilismo perdió espacio? ¿Cuáles pueden ser las causas?
-Las políticas llevadas a cabo me parece que espantaron a un montón de gente: al que hace la pole se lo manda 12 puestos para atrás, el que suma mas puntos en la etapa regular comienza el Playoff con 7 unidades, las etapas Otoño, Invierno, Primavera…a la gente le tenías que dar un instructivo para lo que entienda y hasta la poca sensibilidad de los pilotos para estar con la gente: si viene un pibe de 10 años pone tu mejor cara y sacate la foto. 
El periodismo, haciendo autocrítica, quizá le damos mayor trascendencia a lo que dice un jefe de equipo que a un pibe de 20 años que ganó o alguien que hizo trampa en un auto y estamos hablando dos semanas de éso y por ahí ganó un pibe que tiene un futuro enorme, la actividad podría estar mucho mejor. 
Los que laburaron en Europa te dicen que el automovilismo argentino podría estar en el podio del automovilismo del mundo.Es un poco de todo, es muy extenso el análisis que hay que hacer para encontrar principios de solución.

-¿Es lógico que no haya un ídolo popular, en éste contexto?
-Me gusta el automovilismo viejo, que no viví porque era muy chico o no lo viví en carne propia: el del tipo que tenía su propio tallerSubí una foto de la Galera de los Emiliozzi en la fosa y la gente veía como laburaban. Hoy tal vez vas a los talleres de competición y te cierran la puerta en la cara o no te dejan ver nada.

-¿Es la personalidad de los pilotos, entonces?
-Los pilotos son de ésta era, creo que no va a volver a haber un Traverso, Luis Di Palma, o un Marquitos di Palma, son muy medidos al hablar, están pendientes de las publicidades. Está el famoso te hablo en off pero los pilotos a veces se confunden al decirte cosas pensando en que sos amigo y no lo sos, porque sos periodista. 
No me interesa ser amigo de ningún piloto.
Quizá la gente nota que no se tiene pasión por lo que se hace, es un negocio o un laburo, me parece perfecto, pero antes lo tomaban como una pasión. Muchos pilotos hace años se fundían, que tampoco era la idea. Me parece que se fue para el otro extremo y eso hace que la gente se aleje de los protagonistas.

-¿Qué opinás de las carreras especiales en el TC?
-No me gusta nada de todo eso quizá sea muy básico desde el punto de vista de la esencia. Me gustaría que las carreras duren una hora y media en vez de 40 minutos, las carreras especiales pueden generar un atractivo, un cierto interés en la gente pero a mi no me gusta. Prefiero que se maten en pista, en el buen sentido, que haya chapa, maniobras al límite dentro de las reglas de juego y que la gente pueda disfrutar una carrera especial viendo éso. Recuerdo un Ledesma pasando a Moriatis por afuera en el curvón Salotto, un Pato di Palma yendo a la par con Ortelli, fueron imágenes que me quedaron porque son las ultimas que vi en ese estilo. Para mi el TN es la mejor categoría del país, lejos.

-Parece que el TN esta en la consideración grande de que es la mejor.
-Desde que empecé en esto iba como hincha mucho a ver TN mas que TC. Al TC fui sólo dos veces y en Balcarce, porque es un circuito espectacular.
El TN es el autentico automovilismo, tenés espectáculo asegurado siempre tanto en la Clase 2 como en la Clase 3, mantiene la esencia de que el que hace la pole larga primero y cada auto tiene su motor. Me gustaría verlo en todas las categorías aunque es cierto que en el mundo tiende a ir hacia el monomotor o monomarca.
La idiosincrasia en Argentina es que cada auto tenga su motor; se criticó mucho al Torino cuando le pusieron el motor Cherokee. La gente aunque pierda prefiere ver al auto con su propio motor.

-¿Cómo ves al Top Race y al Súper TC2000?
-Cuando muchos lo daban por muerto el Top Race levantó y parece que va a ser una gran categoría, como siempre lo fue. También en esta competencia estúpida de ver quien anda mas rápido, la serie en estos últimos años viene ganando ya que hasta hace poco tenía más potencia que un TC con la goma turca (Un compuesto mas blando de la marca Pirelli) que le pusieron mas aún, los autos son lindos y lo hicieron monocasco. 
No prendió la idea del fútbol pero supo mantenerse con otras cosas automovilísticamente hablando, sumándole eventos como los camiones (la brasileña "Fórmula Truck") pero que acá no prenden.
Pero cuando vino el Fórmula 1 con los 200 km de TC2000, fui y no es mentira que la gente se iba cuando terminó la exhibición porque no iban a ver al TC2000 sino al F1, aunque quedó una bocha de gente adentro pero la idea es que sea el evento central.
El Súper TC2000 me parece que el motor que tiene en su momento fue un espectáculo, es distinto a los que estábamos acostumbrados a escuchar. La primera vez que giró en Alta Gracia oficialmente nos invitaron a los periodistas a ir el Jueves anterior a subirnos a un Toyota y a un Fluence. A mi me tocó con Marianito Werner y estabámos con Leo Monti en la calle de boxes mientras giraban los autos y me dice “es un Fórmula Uno” y era un F1; fue positivo le dio mas potencia pero no era la esencia del TC2000 tener un V8 Monomarca, la esencia era que cada marca tuviera su motor.

-¿La perjudica al STC2000 la desprolijidad del calendario?
-Sí, obvio. Para mí a la gente que le gusta el automovilismo le gusta el deporte. La gente que no le gusta el automovilismo no te va a ver una carrera.  
Había mucha gente que miraba automovilismo que perdió interés
Si brindas una categoría con buen espectáculo, con un autódromo en que vayas al baño y no nades en mierda, si vas a una tribuna y que no te cobran 50 pesos para subir, que no te cobren 50 pesos por día para estacionar, la gente yo creo volvería a ir.
Además, es una falta de respeto que te corten una carrera o no te pasen las clasificaciones, esas cosas van en perjuicio de la actividad.

En el siguiente post, la segunda parte. Muchas Gracias!!!! @DiegoDaorden




10/3/15

Lord López y Lord Rossi

*Tuvimos un nutrido fin de semana en lo que hace a actividad automovilística: Turismo Nacional y WTCC-mundial de Turismo- en Termas de Río Hondo y Top Race en Paraná.


¿Qué te pasó Termas?
Se pudo ver durante las transmisiones televisivas que el circuito de Termas no estaba en buenas condiciones: el Domingo mostró fallas en el drenaje porque se mantuvo el agua en la pista. 
Sumado a ésto, en sala de prensa no tenían aire acondicionado y no había agua en los baños.
Me parece que es muy grave que, con la cantidad de plata que se invirtió, en poco tiempo se haya venido tan abajo el autódromo. Restará saber si, con el resultado de las elecciones nacionales de Octubre, seguirá recibiendo el apoyo del Estado para que sea el escenario que albergue a las categorías internacionales.
Ojalá que se trabaje para mejorar ésos aspectos.

Tucumanos al poder
Pablo Ortega (Clio) y Lucas Mohamed largaban en los dos mejores lugares de la carrera y ambos pelearon por la punta a lo largo de la competencia.
El subcampeón de la Clase 2, es decir Mohamed, estrenó un nuevo Gol Trend y lo hizo con una impecable victoria para la ovación y felicidad de todos sus coterráneos que fueron a verlo. 
Aunque era el polesitter, fue muy bueno el segundo puesto para Ortega y el podio lo completó, luego de una terrible lucha en las últimas vueltas, el chaqueño Yamil Apud (Corsa). 
No quisiera pasar por alto el cuarto puesto de Adrián Percaz (Peugeot), al quinto Gabriel Fernández(Clio)-sorpresivo líder del campeonato-y al sexto "Tapita" Matías Vidal (Corsa) quienes se brindaron por la carrera con chapa y sobrepasos al límite, ellos fueron lo mas destacado de la competencia.



El Galgo no pudo parar al Misil
La Clase 3 tenía largando en la mejor posición de partida al "Galgo" Mariano Pernía (Cruze), quién había vencido en la serie mas veloz de la mañana dominical. 
El hermano de Leo dominó casi toda la carrera a voluntad escapándose de su coequipero, Guillermo Ortelli, y marcando que era el auto a batir. 
Lo fue hasta el segundo auto de seguridad que le permitió a un impresionante Matías Rossi (Citroen), 
(¿Queda algún adjetivo para calificarlo?), que se venía desde el noveno lugar pidiendo pista y superando a todos sus rivales. 
Tuvo una linda maniobra pasarlo a Mariano Pernía y capturar la punta a falta de 4 vueltas. El "Galgo" no se la hizo fácil y lo corrió hasta el final, pero no pudo conseguir lo que hubiera sido un triunfazo. Tampoco le sentó mal el segundo puesto demostrando que va a dar que hablar luchando en la vanguardia de la Clase mayor ante un tipo como Rossi con mas experiencia y mas laureado. 
El ex futbolista de la selección española se bancó la presión de andar en punta y finalizó un impecable 2-3 del equipo de Arana ya que Guillermo Ortelli completó el podio. 
Facundo Chapur (Peugeot) no tuvo una gran carrera pero llegó cuarto y mantuvo la punta del campeonato tras la victoria en la apertura del año.
Dos que tuvieron muy buenas actuaciones fueron Tito Bessone (Focus), segundo en qualy y noveno en la carrera y Julián Santero (Peugeot) llegando en el décimo lugar en su segunda presentación en la Clase 3. Por su parte, Juampy Koch logró su mejor resultado llegando séptimo con el Mitsubishi Lancer
Fue otro muy buen fin de semana del Turismo Nacional ratificando que es lo mejor que tenemos en Argentina automovilísticamente hablando. 
¿La próxima?: 19 de Abril en Río Gallegos.


Un tal Canapino y un tal Altuna
Interesante fue el paso del Top Race por Paraná para abrir su campeonato: tuvo toques, buenos sobrepasos pero poca concurrencia de público.
Con su nuevo formato de dos competencias por fin de semana, la primera era un paseo de Néstor Girolami hasta que se fue apenas ancho y Agustín Canapino lo aprovechó para ganar la carrera y darle un triunfo inesperado al Midas en lo que fue la presentación de Canapino en dicho equipo. 
Matías Rodríguez completó el podio
La segunda tuvo un total dominio de Mariano Altuna aprovechando que largó en la primera fila por la inversión de los diez primeros de la carrera anterior (un formato de la primera etapa de la categoría) y no tuvo mas rival que Norberto Fontana quién sufrió de falta de combustible hacia el final de la carrera y tuvo que resignar el ataque sobre el de Lobería, quién se llevó un triunfo sin fisuras. El podio lo completó el de Concordia, Martín Ponte.
Aunque tal vez no tuvo finales como las del TN, fue muy aceptable lo que brindó el Top Race para comenzar su 2015. Quizá mayor difusión la ayude a mejorar la poca cantidad de público que se acerca a los autódromos donde se presenta la categoría.
¿La Próxima?: 12 de Abril en Olavarría.


López shines in the sun for home WTCC successLos paseó otra vez
Pechito López volvió a ganar en el WTCC y les mostró a sus compañeros de Citroen, Yvan Muller y Sebastién Loeb, que no va a dejarse amedrentar.
Un impresionante dominio de punta a punta para que a nadie le queden dudas de quien es el campeón. 
Estuvo a punto de repetir la hazaña del año pasado en la segunda pero Loeb mostró que se comienza a adaptar a los autos de turismo y ganó sin atenuantes la carrera.
Sigue el amplio dominio de la casa francesa y Honda sólo pudo llevarse un tercer puesto de la mano de Tiago Monteiro en la segunda competencia. Lada tuvo problemas debido a toques que recibieron sus dos pilotos y los privados de Chevrolet están muy lejos de la punta.
Seguramente el reglamento se ajustará y se verá una mayor paridad, por ahora López y Loeb los barrieron en la apertura de temporada.
Estará en Pechito realizar la epopeya del bicampeonato mundial.


5/3/15

Juego de Fierros

*Aunque no estén ni Cersei Lannister ni Frank Underwood, el automovilismo argentino se ha convertido en una sucesión de peleas intestinas por el poder (como pasa en Game Of Thrones, la aclamada serie de HBO), para ubicarse mejor en un año extremadamente político con elecciones que modifican autoridades en todos los distritos del país y, lo más importante, el recambio en el gobierno nacional.
(Como si fuera House of Cards, el éxito de Netflix) 
¿Que pasó ahora?
A los rumores y comentarios que el año pasado daban por muerto el "Automovilismo para Todos" se le sumó que, intempestivamente, la ACTC resolvió romper unilateralmente el contrato con la productora "Pistas Argentinas", lo que dejó sin empleo a todas las personas que allí trabajaban.
Hace 48 hs era todo incertidumbre, hoy ya sabemos que la productora "MD"-quien se encarga de los contenidos automovilísticos en la señal "Fox Sports"- tomará a su cargo la televisación del Turismo Carretera y del Turismo Nacional, comenzando éste mismo fin de semana en la segunda fecha del año en Termas de Río Hondo.
Lo que no se dijo públicamente, y dudo que lo hagan, es el motivo que llevó a tomar dicha decisión de dejar sin laburo a un grupo de gente que el Estado ayudó a conformar con fondos públicos y que llevaba adelante -bien o mal, eso es subjetivo-las transmisiones del APT por la Televisión Pública, proclamada genéricamente “de todos”.
Parece que no va a ser para todos el trabajo para los laburantes de Pistas Argentinas que se quedaron sin su fuente de ingreso de un día para el otro sin explicación alguna.
Se dice que hay una pelea interna entre Hugo Mazzacane y Diego Aventín, que sería dueño de Pistas, ya que la ACTC estaba disconforme, según decían en off dirigentes durante 2014, de que nos les habían aumentado el presupuesto. 
Lo único concreto es que “MD” ya puso a Marcelo Vivo, Eduardo Ruiz, Mauro Feito y Roberto Berasategui como los periodistas que formarán parte del “nuevo” APT.
Aunque no hay cambio en la señal ya que la TV Pública seguirá siendo el canal que televise las carreras, se abrió una incertidumbre hacia el futuro. 
Quizá ésta alianza sea la forma de escapar al resultado electoral de Octubre y pasar al cable en 2016, o cambiar de señal abierta.
Año político, decisiones políticas.

Antecedente
La ACTC ya había dejado sin el Turismo Carretera a Carburando (Canal 13) a fines de 2011 cuando el entonces presidente, Oscar Aventín, se fue a la TV Pública para conformar el APT y Pistas Argentinas. En su momento, tuvieron que resarcir a Carburando por la ruptura del contrato, quizá tengan que hacer lo mismo con Pistas Argentinas.
Ojalá que la gente de Pistas encuentre laburo rápido en el automovilismo, no es fácil quedarte sin trabajo por una decisión unilateral y que no te den ningún tipo de explicación.

STC2000: Desprolijidad Total
Sumado al escándalo de la televisación del Turismo Carretera, el Súper TC2000 acompañó ésta semana nefasta para el automovilismo a nivel nacional con sus continuos desaciertos en materia de comunicación y organización.
Rafaela era la sede elegida para comenzar el torneo el 15 de Marzo pero la lluvia caída en la provincia de Santa Fé y, principalmente, los problemas de neumáticos que tuvieron en una prueba realizada tiempo atrás, hicieron que la categoría debiera postergar su inicio de temporada el 29 de Marzo en Junín. El 15 dicho autódromo estaba ocupado con la realización de un triatlón. Así de improvisado viene todo.
Peor aún: no hubo un puto comunicado que informara a medios, equipos, pilotos y público. El desprecio absoluto de la categoría por dar a conocer lo que está sucediendo es inadmisible para el nivel que tiene la serie y por la buena consideración de muchos periodistas de diferentes medios. Ni hablar de que ésto complica a los equipos que deben planificar la logística de cada carrera.
Mucha falta de respeto, demasiada, a todos quienes laburan para que la categoría sea difundida. De mas está decir que ni siquiera se sabe el reglamento deportivo, lo cual hace que sea mucho peor la situación para mi punto de vista.
Manejan la categoría como una empresa, que en realidad en el fondo lo es, tratan a los pilotos como empleados que deben obeceder, los medios y el público pareciera que estuviéramos de mas. La extremada discresión en el manejo de la categoría aleja al público, fastidia a los pilotos no saber donde corren por las desprolijidades que cometen los dirigentes y los periodistas tienen que hacer malabares para tener alguna información de la serie.
La devaluación está llegando a un punto insostenible: las fábricas no invierten lo suficiente, por eso suben pilotos “valijeros” y se quedan afuera los que han sido campeones o ganadores y ni siquiera se molestan en que los seguidores estén informados o, al menos al tanto de las noticias que pudiera producir la categoría. 
Y se dan el lujo de ningunear a la propia televisora y a las radios que van a transmitir las competencias.
Así y todo no está confirmado nada respecto a autódromos para el 2015 del Súper TC2000. Porque siempre se puede superarse para peor.

¿Y cuando van a pensar en el público?
Yo me pregunto si alguna vez las categorías, dirigentes o pilotos van a pensar en la gente, que si es necesario se trepa a un micro para ver una carrera de autos. ESA o ESAS personas merecen mi TOTAL y absoluto respeto.
La pasión es una de ésas cosas que no se pueden comprar, son intangibles: el sentimiento por una marca o piloto nunca pero nunca la van a poder matar. Y eso que hacen todo lo posible por lograrlo.
Un cambio de raíz es algo que nuestro automovilismo necesita para que la gente SÍ vuelva a los autódromos, retome o vuelva a consumir automovilismo a través de medios audiovisuales. 
Porque con una propuesta divertida o amena ya no alcanza, las decisiones tienen que ser respetando al público: dando a conocer calendarios, reglamentos deportivos antes de que empiecen las temporadas y no dejando a gente sin laburo o esperando a último momento, como el Top Race, quién publicó su formato de campeonato faltando 3 días para el inicio de un nuevo torneo. (Independientemente del formato, parecido al NASCAR: 8 fechas “regulares”, 4 de Playoff y clasifican los ganadores, hasta ahí lo entendí)
Ya es hora de que respeten de una vez por todas a quienes siguen las categorías, quizá  cada vez menos, para no perder definitivamente al apasionado que todo lo mira y que desea conocer como debe sentarse a ver un campeonato de cualquier categoría cuando ésta comienza. Si no lo hacen, continuará el interminable ninguneo.

¿Es mucho pedir respeto hacia el público?

3/3/15

Picadito Fierrero


*¿Dónde arranca?: Aunque fuera elegida la segunda categoría de Turismos a nivel mundial por periodistas de la revista Autosport, el Súper TC2000 todavía no tiene definido en qué circuito va a comenzar su temporada 2015.
La fecha es el 15 de Marzo-faltan 12 días-y es muy probable que, ante la baja de Rafaela por las intensas lluvias que castigan a la provincia de Santa Fé, el torneo dé inicio en Junín pero no es oficial ni está confirmado.
Tampoco se sabe el reglamento deportivo para éste año y sólo hubo una confirmación sobre modificaciones técnicas.
Creo que es por ésta desorganización que la serie está estancada en un punto sin salida y se habla de posibles reemplazos para su presidente, el siempre polémico Pablo Peón.
Ni equipos ni pilotos saben donde tienen que ir a correr, falta poco tiempo y es escaso el margen para difundir el evento, lo que sin dudas marca el nulo ánimo de voluntad de cambiar lo que fue un muy mal 2014.

*Vuelve a Europa: Estamos hablando de Facu Regalia quien va a competir en la temporada que se aproxima de la World Series By Renault-la 3.5- en el equipo Zeta Corse. Es una gran alegría que el piloto argentino radicado en España esté retornando al máximo nivel en categorías de Fórmula tras un fallido paso en GP2 el año pasado con el Hilmer Motorsports.
Ojalá que sea el trampolín que él necesita para que llegue mas apoyo y, así, ponerlo cerca de la Fórmula 1.


*A estudiar: Éso es lo que va a hacer el ahora ex piloto de Citroën en la Clase 3, Diego Mungi, según él mismo lo dió a conocer en un comunicado.
Aunque ya en otra ocasión se bajó por el mismo motivo, parece extraño que sólo haya corrido una fecha de la temporada de Turismo Nacional teniendo en cuenta que el ciclo lectivo en la facultades privadas recién está comenzando. 
Tal vez sea falta de presupuesto, cosa que no creo, o una decisión de la marca francesa de achicar autos. ¿Volverá?
Nota: pinche la foto para leer el comunicado del piloto.

-Y ya que hablamos del TN, se va a presentar éste fin de semana junto al WTCC en las Termas de Río Hondo para su segunda fecha. Cabe señalar que el mundial de Turismo iniciará su temporada allí mismo con de la defensa del título de Pechito López.


*Que llegan, que no llegan: La novela que no pareciera tener fin de los dichosos y ultrapromocionados motores multiválulas del Turismo Carretera.
Que vinieron los blocks fallados, que se entregó tarde el kit y otras cuestiones mas se comentan por redes sociales. 
La única palabra oficial de un motorista la dió Rody Agut, en el programa radial "Vuelta Previa", en la que se refirió a problemas de fábrica del block que tuvo que solucionar para poder armar el motor de cara al inicio de temporada.
Demsiadas dudas y pocas concreciones: hasta el momento ningún motor nuevo del TC se puso en marcha. Se dijo desde la categoría que van "si o si" a Concordia, sede del arranque de año. 
En el barrio le dicen "Atado con Alambre".

*Misterio: lo que le sucedió a Fernando Alonso en los tests de la Fórmula 1 en Barcelona. Tuvo un choque y debió ser hospitalizado.
Los rumores corrieron rápido en redes sociales hasta que el español salió del hospital pero la incertidumbre creció debido a que no tomará parte del Gran Premio de Australia por prescripción médica. ¿Que pasó entonces????

*Los independientes, afuera: Ésa parece ser la norma de las presentaciones de los equipos de SúperTC2000. Tanto Renault como Peugeot han elegido canalizar la difusión de dichos eventos a través de periodistas de medios tradicionales dejando de lado a aquellos que, como quien escribe, lo hace de manera particular y sin recibir dinero de nadie poniendo de mi bolsillo cada peso para cubrir las carreras a las que puedo ir.
Me gustaría que alguna vez nos respeten mas a los que hacemos ésto por la pasión por el automovilismo, todo a pulmón y tratamos de llevar al público que nos leé por redes sociales la actualidad de éste hermoso deporte.
Ojalá pudiera ir a las presentaciones y carreras para llevárselas a todos ustedes pero, si quienes organizan no contestan a mis pedidos, es muy difícil hacerles llegar lo que sucede en pista y la voz de los protagonistas.
Seguiré siendo crítico de éstas situaciones hasta tanto podamos acceder al lugar de los hechos y poder comunicar y difundir.
Parece que la burbuja no se va a romper tan fácil.