6/4/15

Un Mono volador



*Ayer el Turismo Carretera disputó la segunda fecha de su 2015 en el Autódromo "Provincia de La Pampa", en la localidad de Toay, a 15 kilómetros de la capital provincial, Santa Rosa.



Cónclave: Torino en Emergencia
Tras la pole que consiguió Matías Rossi en la tarde del Sábado, se produjo una reunión entre los 8 usuarios de la marca Torino con el jefe del área técnica de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), el ingeniero Alejandro Solga.
Los pilotos manifestaron su descontento por no estar a la altura de los primeros puestos ya que, tras la qualy, el mejor de la marca estaba a un segundo..... Solga prometió modificaciones que, se supone, serían de aplicación inmediata para la carrera de Neuquén, en 15 días. Luego de la reunión, Josito Di Palma dijo que vió predisposición al diálogo de parte de la categoría y que les habían pedido la adquisición de datos para chequear el rendimiento de su auto.
Hasta el propio Rossi declaró que a Torino hay que darle algo debido a que es la marca mas rezagada en cuanto al rendimiento.
Por supuesto que no faltaron las quejas de los usuarios de Ford, quienes pedían a gritos cambios en el reglamento técnico pero ninguno de ellos dijo que Torino esta a la cola del TC en éste momento.
Aunque todo puede pasar, los cambios son necesarios debido a la falta de pruebas previo a iniciar el campeonato y el aún no desarrollado motor multiválvulas.
Al atarse con alambres, hay cosas que pueden no salir bien. La disparidad que muestran los resultados de las dos primeras carreras, así lo avalan. 

Todo Chivo
Las series de la mañana del Domingo no dejaron dudas: Chevrolet está por sobre las demás marcas en competitividad. Bajo una lluvia persistente, tanto Matías Rossi como Agustín Canapino y Guillermo Ortelli se llevaron las baterías siendo muy superiores al resto de los competidores. Pero, claro, faltaba la carrera con ese especial condimento de la parada en boxes.


Jugale al Mono
La final se largó con los Chevrolet adelante y, entre ellos, dieron un excelente espectáculo. Los ganadores de las series se batieron en una pista húmeda, producto de la lluvia.
Canapino tomó la punta mientras trataba de alejarse de Rossi  y de Ortelli, que se pasaron un par de veces luciéndose bajo el agua.
Una vez que Rossi capturó el segundo lugar comenzó a presionarlo a Canapino y éste hizo un trompo en la vuelta 8 que le quitó toda chance de ganar la carrera. 
Por lo que, entonces, Rossi agarró la punta seguido por Ortelli y Alaux, de excelente fin de semana.
Las detenciones para cambiar el neumático delantero derecho comenzaron ni bien se abrió la ventana para hacerlo, en la vuelta 13, así lo hicieron Rossi y Ortelli. 
El piloto de Del Viso, salió patinando y le bloqueó el camino por la calle de pits a Matías Rodríguez (Dodge). Por ello fue sancionado con 5 segundos de penalización que recién le comunicaron en la vuelta 28 (la carrera era a 30). Impresentable demora de parte de los comisarios deportivos. Esta bien sancionado el campeón, él mismo lo expresó de ésa manera tras ver la maniobra, pero no le dieron tiempo para recuperar el tiempo que le habían agregado.

Afortunadamente, las paradas se realizaron con total normalidad y sólo algunos pilotos debieron lamentar que se haya quedado trabada la tuerca. 
Esto ya lo expresé en la vez anterior que se realizó éste formato de carrera: falta mejor equipamiento en los equipos, es decir, una pistola que no sea eléctrica para que las tuercas no se atasquen, los neumáticos con la tuerca central para facilitar el cambio de la misma. En cambio felicito que ésta vez los mecánicos involcurados hayan utilizado el buzo antiflama. 
Considero, en éste punto, que hay mucha práctica por realizar ya que no es común en el TC parar en boxes y la categoría debería implementar éste formato un par de veces mas por temporada para que los equipos entrenen a sus mecánicos para dicha labor.

Tras las paradas Rossi era el líder, que no conocía aún la sanción, y Mariano Altuna (Chevrolet) que ya había mostrado el rendimiento de su auto, muy veloz en la recta principal pasando rivales, se vió beneficiado por el Auto de Seguridad en la Vuelta 25.
Altuna pasó a Sergio Alaux (Chevrolet) con facilidad y se fue encima de Ortelli y lo superó por afuera magistralmente cuando se cumplió la última vuelta.
Fue una gran carrera del Monito de Lobería y muy merecida la tiene ya que labura con su propio equipo, que comanda Pedro Vigilietti en la atención en el Chasis. 
El que se lamenta no haber ganado es Matías Rossi: su equipo recuperó el auto tras la falla de combustible el Viernes, hizo la pole el Sábado y fue el mejor auto de la carrera marcando diferencia sobre pista mojada. No caben dudas de que la sanción por la salida irregular de la parada en boxes es justa pero, si le avisaban antes, capaz ganaba la carrera. Igualmente el tercer lugar lo posiciona segundo en el campeonato. Guillermo Ortelli también tuvo la chance de ganar y se le escapó pero conserva la punta del torneo tras haber ganado en Concordia.
El mejor Ford fue Mauro Giallombardo que llegó quinto y el Pinchito Castellano se ubicó séptimo con la mejor Dodge. Josito Di Palma fue trece con el mejor Torino.
Festejó Mariano Altuna porque se manejó todo y aprovechó los problemas que tuvieron sus rivales. Un gran ganador.



TC Pista: Ha vuelto el Gato!!!
Pese a que Esteban Gini (Torino) había hecho la pole pero, como en la serie que ganó salió el Auto de Seguridad, aprovechó Gastón Crusitta (Chevrolet), atrapó el segundo parcial del Sábado y largó adelante la final.
Debió manejar, y mucho, Crusitta en las condiciones en las que se corrió la final: la pista estaba muy mojada y se deslizaban los coches todo el tiempo. 

Gini fue rival hasta que perdió rendimiento y debió claudicar ante el ataque de Juan José Ebarlin (Chevrolet). El "Mago" de Benito Juárez, llegó al segundo lugar y, cuando estaba luchando con Crusitta por la punta se rompió el motor a sólo 3 vueltas del final. Ya para ésa altura el Gato tenía asegurada la carrera y, por una excelente maniobra de Pablo Costanzo (Chevrolet), que se cansó de avanzar, superó a Gini y se llevó el segundo lugar de carrera. El piloto de Quilmes, ganador en Concordia, subió al podio en el tercer lugar.
Fue una linda competencia con buenísimas muestras de manejo por parte de los pilotos en la categoría "escuela" del TC. Para Gastón Crusitta fue un triunfo que le sirvió para cortar la racha de 3 años sin hacerlo. 


Destino: Neuquén
El Autódromo de Centenario, próximo a la capital neuquina, será el escenario de la tercera fecha del año y ya se esperan retoques al reglamento técnico tras sólo dos carreras disputadas. Me parece que ya se hace muy necesario introducir cambios para equiparar las las cuatro marcas pero creo que se hace MUY imperioso una PRUEBA general de parte del TC para evaluar mucho mas de cerca el rendimiento actual de los autos. 
Una evaluación cruzada de pilotos y jefes de equipos con las marcas sería ideal para conocer cuál es la falencia y virtud de cada una.
Por ahora es sólo llorar para que te den algo y, sin pruebas, es muy difícil que el TC no caiga en las típicas especulaciones de cada año. 
Falta mucho trabajo en los autos y en la categoría para que el "nuevo" TC esté a la altura de las circunstancias.

3/4/15

TC. búsqueda de variantes




*El Turismo Carretera en los últimos tiempos no viene ofreciendo sobrepasos y las carreras están resultando muy aburridas para el público.
Por éso el presidente de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) Hugo Mazzacane, está en la prueba de formatos que ofrezcan, al menos, la posibilidad de tener competencias mas entretenidas:

-Te cambio la goma: Éste Domingo en La Pampa se va a repetir la experiencia del año pasado, cuando se realizó en Olavarría, el cambio de neumático delantero derecho como obligatorio entre las vueltas 13 y 26.
Hasta aquí nada que otras categorías en el mundo, como el DTM alemán, no hayan intentado. Sí me resulta extraño el sistema para que los competidores tengan que parar en boxes para realizar el cambio: se sortearon las carpas de boxes y, según si te tocó impar o par, será el número de vuelta en el que puedas hacer la detención.  Es complicado de entender, no comprendo porqué se empeñan en hacerle difícil al público el seguimiento de una fecha especial. 
O sea: si tenés box impar, por ejemplo 7, tenés que parar en las vueltas impares, justamente, de la 13 hasta la 25 y, si te tocó un número par, 12 por caso, le va a corresponder hacerlo entre la vueltas 14 y 26. Un jeroglífico egipcio. Innecesario.
El sistema, estimo, será para poder hacer las paradas ordenadas, porque que el motivo es ése: tratar de que no se amontonen en los boxes los 43 pilotos y se genere un caos en los pits. No está mal desde ése punto de vista pero creo que se lo hacen complicado al cuete a la gente que tiene que tener una lista para saber en que vuelta puede hacer la parada en boxes su piloto favorito. 
Si hubiese pantalla gigante en el circuito, una buena gráfica en la televisión, una difusión mayor por parte de la categoría, sería mucho mas sencillo porque la gente en el Autódromo ya estaría preparada y la que la sigue en televisión sabría como va la carrera durante las detenciones.
Como éso dudo que se vaya a dar-ojalá que me tapen la boca-la radio volverá a ser la aliada para seguir al momento lo que vaya a pasar. Es complicado el tema de la televisación porque sigue sin progresar y poco podrán hacer por mejorar de aquí al Domingo.
Los equipos ya estuvieron trabajando tras el entrenamiento de hoy por la tarde durante 15 minutos que la categoría habilitó para ello. Sin dudas de que el promedio de 20 segundos para el cambio, será bajado en carrera. 
Será fundamental para el piloto que el equipo lo devuelva rápido a la pista: Josito Di Palma ganó en Olavarría tras una rápido cambio de neumático y pudo superar a Matías Rossi por unos segundos lo que le permitió dominar desde que salió de boxes hasta ver la bandera a cuadros. 
Toda estrategia diseñada puede quedar hecha pedazos si sale el Auto de Seguridad: se cerrarán los boxes durante la bandera amarilla pero se estirará la posibilidad de ingreso dos vueltas mas para cumplir con lo previsto (serían las vueltas 27 y 28, por ejemplo).
30 vueltas y paradas en boxes. La carrera en La Pampa promete, es un formato distinto. Si sale bien quizá lo hagan de nuevo en el año pero me gustaría que la competencia dure mas tiempo: 70 minutos, por ejemplo.

-¿Tendrá yapa como el Quini 6?: Aunque parezca increíble, ayer Hugo Mazzacane anunció que en Olavarría no habrá clasificación y que la largada de dicha competencia, a disputarse el próximo 23 de Agosto, será por SORTEO. No es un chiste.
Los competidores pasarán por un bolillero, estimo, cual si fuera una lotería que determinará el ordenamiento de partida para ése evento que será mas extenso y tendrá la obligatoriedad de recarga de combustible. (ésta si es buena idea)
La idea del sorteo me parece horrible, espantosa y antideportiva: creo que sólo habrá entrenamientos para chequear el funcionamiento del auto, no va a atraer público antes del Domingo y que el azar determine quien es el poleman me parece muy mal.
Pienso que sería bueno que el TC mantenga la clasificación para determinar una grilla de partida: se podrían hacer dos carreras en lugar de una, sin series largar una carrera mas larga (como va a ser éste caso), que haya suma de tiempos en lugar de dos tandas de clasificación independientes una de otra, que hubiera dos paradas en boxes en vez de una.
Todas ideas, a mi modo de ver, mucho mas coherentes que sortear la grilla de partida. Ojalá no se haga pero la ACTC no escucha a la gente. Una pena.

-Entonces, ¿Peón era un visionario?: Justamente desde el TC siempre lo criticaron a Pablo Peón, presidente del Súper TC2000, por elegir formatos de carrera diferentes para romper con la monotonía: un evento de cambio de pilotos (los 200 Kms), otro en un estadio de fútbol (en el "Ciudad de La Plata")- que no funcionó para nada, las carreras clasificatorias, las penalizaciones por puestos-una ridiculez, y la grilla de las series conformadas por el polémico coeficiente. Si bien es cierto que a Peón muchas de ésas ideas no le salieron, o por falta de continuidad o apoyo, parece que el Turismo Carretera quiere innovar un poco y salir del clásico formato de carrera lineal a 25 vueltas.
Espero que en el futuro sea mucho mejor lo que salga de la calle Bogotá al 100 que sortear una grilla de partida. 



2/4/15

Mix Internacional

*Fue un fin de semana muy nutrido en actividad automovilística a nivel internacional. En éste post haré una reseña de todo lo ocurrido:


-Moto GP: Arrancó el año de la categoría reina de las Motos de velocidad, como ya es habitual, en el imponente circuito de Losail, en Qatar. La carrera ha sido impresionante: 21 sobrepasos por la punta en 22 vueltas, fantástico.
Parecía que era de Jorge Lorenzo (Yamaha), de Andrea Dovizioso (Ducati), pero finalmente se la llevó el inoxidable Valentino Rossi (Yamaha). 
A sus 36 años sigue dando la batalla en el mas alto nivel y demostró que va a pelear por otro título mas.
¿Qué paso con el bicampeón, Marc Márquez (Honda)?. Aunque llegó quinto, tuvo problemas al iniciar la competencia y avanzó hasta llegar en ése puesto al final de carrera.
Todo el podio fue italiano ya que no sólo Rossi subió al podio, sino que Dovizioso y Andrea Iannone (las dos Ducati) escoltaron al múltiple campeón dejando sólo alegría para los fierreros italianos.
La próxima cita será el 12 de Abril en Austin, para el Gran Premio de los Estados Unidos.


-Fórmula 1: La máxima categoría del automovilismo mundial llegó a Malasia y nos dió una grata sorpresa ver la gran victoria de Sebastian Vettel arriba de una Ferrari, lo que seguramente habrá sido para todos los "tifosi" una revancha luego de tantas frustraciones y un año y medio sin ganar un Gran Premio.
El tetracampeón del mundo alemán ganó a partir de una excelente estrategia en carrera del equipo para doblegar a los Mercedes de Lewis Hamilton y Nico Rosberg, que lo escoltaron. Parece que, de a poquito, Ferrari se está levantando luego de renegar mucho tiempo con autos poco confiables y errores en las decisiones tomadas.
No me caben dudas de que Vettel va a dar todo por pelearle a los Mercedes mientras que Red Bull aún sigue penando con los motores Renault. Igual que Fernando Alonso en un McLaren que no está ni para sumar puntos
Quienes si aparecieron en la pista fueron los Manor, ex Marussia, de Will Stevens, inglés, y Roberto Merhi, español ex DTM. Pese a que fueron los mas lentos del parque, completaron los 20 autos en pista. 
El Gran Premio de China, el próximo 12 de Abril, servirá para ver si Mercedes se vuelve a imponer o si Vettel se afianza como el principal rival de los alemanes.


-Nascar: Nos tomamos un avión imaginario y aterrizamos en el pequeño ovalo de media milla de Martinsville, estado de Virginia, en los Estados Unidos.
El "paperclip", como lo llaman en EE.UU., recibió una vez mas a la Copa Sprint y la victoria no se la llevó Kevin Harvick, campeón y quién mas vueltas lideró la competencia, sino que fue para Denny Hamlin
El piloto del Toyota número 11 cruzó la meta antes que todos los demás, no sin sufrir un pequeño toque de atrás de su escolta, Brad Keselowski, segundo con el Ford de Penske. Tercero fue su compañero, Joey Logano, ganador de las Daytona 500.
Luego de la victoria Hamlin es un gran candidato a disputar el Chase, es decir, el Plaoyff para disputar el título. Cabe recordar que clasifican quienes ganen al menos una carrera, al llegar a la Fecha 26, se establece que 16 pilotos pueden pelear por el campeonato. 
Por ahora, en el Joe Gibbs Racing festejan un nuevo triunfo de Denny en Martinsville, el quinto personal en el óvalo chiquito.
La séptima fecha de la temporada será el Sábado 11 de Abril en el óvalo de Texas.


-IndyCar: Vamos de Virginia a la costa de St. Petersburg, Florida, donde arrancó el año de la categoría de monopostos de los EE.UU.. 
No fue sorpresa para nadie que ganara un auto de Penske con motor Chevrolet pero sí que el colombiano Juan Pablo Montoya le ganara en un circuito urbano a su coequiper y campeón, Will Power
El ex Fórmula 1 se defendió magistralmente del australiano-especialista en pistas callejeras y trazados permanentes-y obtuvo un gran triunfo en lo que fue su segunda victoria tras su regreso a los fórmulas (la anterior fue en Pocono, el año pasado). Power escoltó al colombiano y tercero fue Tony Kanaan rompiendo la hegemonía que estableció todo el fin de semana el equipo Penske sobre el auto de Chip Ganassi.
La Indy no piensa parar demasiado ya que serán 5 meses a pura carrera: el 12 de Abril irá hasta Louisiana para competir en el NOLA Motorsports Park.


Jamie Whincup - Race 6
-V8 Supercars: Los poderosos autos australianos se presentaron en el circuito de Symmons Plains, en Tasmania, y el Red Bull Racing Australia se llevó las tres carreras que disputó la categoría el fin de semana.
El Sábado se disputaron dos sprints de 60 kilómetros, es decir, 25 vueltas. Y Craig Lowndes ganó ambas competencias sin oposición alguna. Quizá no haya sido el formato mas interesante para atraer a los espectadores, tal vez una carrera mas larga hubiera generado estrategias con los neumáticos duros. Ninguna de las dos finales tuvo paradas en boxes.
El Domingo se disputó una carrera a 200 Kilómetros, 84 vueltas. Fue un dominio de Jamie Whincup a lo largo de la misma con ayudita de Lowndes, claro, ya que tiró al diablo a David Reynolds tras la largada. El de Holden quedó con 99 victorias en la categoría y le arruinó la carrera a su colega de Ford.
Por lo que el séxtuple aussie dominó a gusto pese a que hubo dos paradas en boxes y la obligatoriedad de utilizar el compuesto blando y duro que ofrece la llantera Dunlop.
El podio lo completaron Chaz Mostert (Ford) y Shane Van Gisbergen (Holden).
La competencia tuvo lo que suele ofrecer el V8: sobrepasos varios, toques, estrategias, golpes de escena. Una carrera que fue muy buena para amenizar la madrugada Argentina.
Tras su segunda victoria de 2015, Whincup supera a James Courtney (Holden) por 19 puntos en el campeonato.
La serie tendrá una pausa durante Abril tras tres eventos (dos puntuables: Adelaide y Tasmania) y una sin puntos para el torneo en Melbourne por lo cual, el 1, 2 y 3 de Mayo los V8SC volverán a rugir en Perth.

Agradezco especialmente a @V8SCArgentina, por los links para ver las carreras y toda la info que siempre brindan sobre la categoría.

31/3/15

La FE de Damián Fineschi


*Arrancó el Súper TC2000, luego de varias idas y vueltas, en el Autódromo "Eusebio Marcilla" de Junín y dejó algunos puntos a analizar:


Que le dijo, que NO le dijo...
Sin dudas de que la gran polémica del fin de semana se dió tras la segunda serie en la que se chapearon Agustín Canapino (Peugeot) y Matías Rossi (Toyota) y que terminó con el campeón del TC fuera de carrera. 
Ésto motivó que el piloto "uno" de la marca japonesa fuera a reclamarle la maniobra al camión de los comisarios deportivos-que no sancionaron al arrecifeño- lo que aumentó el enojo de Rossi.
Ya abajo del camión de la CDA ambos pilotos continuaron un tenso diálogo en el que Canapino le dijo "vos te creés Ayrton Senna" y Rossi le contestó "sos un payaso"Hasta aquí era una discusión normal pero todo se rompió cuando Canapino-cual Pablo Echarri en Resistiré-le susurró algo al oído a Rossi y allí comenzó una serie de especulaciones mediáticas.
Los periodistas de "Campeones" en radio dijeron que estaba al borde de las lágrimas, en redes sociales se enfocaron en una cuestión personal. Canapino dijo que fue algo deportivo y Rossi dijo que no podía hablar de eso porque fue "muy grave".
Pienso que no da para mucho mas y si hay una situación personal debe ser resuelta en privado. 

Motores azarosos
Si hay algo que no me gusta del Súper TC2000 es la planta impulsora Radical inglesa que, creo, sólo le aportó un hermoso sonido a la categoría. Fuera de éso todos fueron problemas: roturas varias, problemas técnicos, repuestos que no llegan. 
Cabe señalar que ésta situación de produce en el medio de una restricción de importaciones que afectan de sobremanera a la provisión de elementos.
Decidieron solucionarlo con el sorteo de todos los motores algo lógico, plantearon en la categoría, pero que dió lugar a especulaciones porque la mayoría de los autos no dispuso de un correcto funcionamiento de los motores. 
Con las quejas varias de los equipos mas perjudicados (Fiat y Toyota, principalmente), cabe la siguiente reflexión: ¿Y si vuelven a los motores provistos y atendidos por Berta? o, mejor aún, que le den a los equipos la posibilidad de trabajar en los impulsores.
Algo deben hacer porque hubo muchas diferencias entre los que anduvieron adelante y los que penaron con la falta de potencia.



Con F de Fé
La escudería FE se llama "Fuerza Eugenio" y la regentea el "Tano" Rubén Salerno y es semioficial de Peugeot
No sorpresivamente, Damián Fineschi ganó la serie más rápida y largó primero la final. 
Ganó la competencia sin atenuantes: Emiliano Spataro (Renault) que fue segundo hasta que fue a boxes por una supuesta rotura de neumático, no lo pudo correr.
El ritmo de carrera que impuso el hijo del "Fino", fue inalcanzable para sus rivales pese a la salida, cerca del final, del Auto de Seguridad.
Segundo fue Matías Muñoz Marchesi (Chevrolet) y completó el podio Agustín Canapino.
EL destacado de la carrera fue Lucas Colombo Russell (Chevrolet), quién fue cuarto en su carrera debut siendo muy sólido todo el fin de semana. 
Facundo Chapur se subió al Fiat oficial y fue quinto; sexto y séptimo fueron los Toyota de Esteban Guerrieri y Matías Milla.
Fue una competencia muy disputada en la mitad del pelotón con sobrepasos varios, chapa y rotura de neumáticos debido a las ondulaciones nunca resueltas del circuito de Junín.
Para el equipo FE bien merecido tienen el triunfo, no son oficiales pero laburan como si lo fueran, para Damián Fineschi fue su debut victorioso y toda la escudería se ganó el reconocimiento del ambiente automovilísitico por nunca abandonar la convicción de que se puede ser el mejor aún en la más difícil de las circunstancias de la vida.

Penalizaciones, ¿Por Qué?
Imposible de creer que hubiera habido penalizaciones luego de terminar un campeonato y arrancar el otro, pero siempre ha sido así por parte de la categoría de un tiempo a ésta parte. Entre tantas cosas que no se entienden una de ellas es penalizar al que mejor le va en la carrera anterior: un coeficiente rídiculo, que nadie entiende para generar sobrepasos que, a veces los hay y otras veces, no.
A mi me gustaría que vuelvan las carreras con series tradicionales y finales mas extensas. Sería ideal.


Bueno, Chau
Y se va nomás Pablo Peón...El presidente del Súper TC2000 anunció que finalmente dejará su cargo a fin de año y quiere hacerlo tirando la casa por la ventana porque le pidió al ACA que le permita hacer un gran festival de categorías el 20 de Diciembre (vamos con el Pan Dulce) en el Autódromo "Oscar y Juan Gálvez", de la Ciudad de Buenos Aires. 
Si le sale, será la última cocarda que se cuelgue sino, lo matarán las críticas. Asimismo, dijo que se va a vivir fuera del país con su familia.
Su sucesión es tema de Estado para el Grupo Clarín, que controla la categoría, y por eso convocaron a una reunión con los equipos. La idea del Grupo es tener una comisión directiva de 5 personas. 
¿Los equipos y Clarín administrarán la categoría?. Aún no sabe así como tampoco si habrá o no un presidente que comande las decisiones.
¿O será que el Grupo tomará el control total? Todo puede pasar. 
No olvidar: año eleccionario.


También hubo Mouras...
Grandes debuts triunfales para Elio Craparo (Dodge, Foto) en TC Pista Mouras y para Claudio Di Noto Rama (Ford) en TC Mouras. 
Ambas divisionales se presentaron en Concepción del Uruguay ante un excelente marco de público.

25/3/15

Bruno Etman: "No me gusta que se pierda la esencia del deporte motor"


*En ocasión de su debut en Súper TC2000 el próximo Domingo, en el Autódromo "Eusebio Marcilla" de la ciudad bonaerense de Junín, conversé con Bruno Etman quien el año pasado participó de la Fórmula 3 Brasileña (Ex F3 Sudámericana) y tiene como antecedentes su paso por el Karting y la Fórmula Renault 2.0. 
En ésta nota recorremos su carrera deportiva y sus expectativas para su inminente salto a los autos con techo:

- @esteban227: ¿Cómo empezó tu pasión por el automovilismo, alguien en tu familia te la inculcó?
-@brunoetman: A los 9 años mi nono me regaló mi primer karting en ese momento, la verdad me llamaba más la atención el fútbol. Pero me empezó a gustar cada vez más porque vengo de una familia muy fierrera: mi viejo corrió toda la vida y esa pasión yo creo que se hereda también.

-¿A que edad empezaste a competir? ¿Recordás en que categoría?
-A los 10 años empecé a correr en karting a nivel zonal, en la Stihl. Después a los 13 empezamos con karting a nivel nacional, provincial y algún panamericano.
-¿Tenías admiración o idolatría por algún piloto cuando eras chico?
-De chico mis ídolos eran los pilotos bahienses Lucas Benamo y Leo Vallasciani, con quienes somos muy amigos hoy en día, y con Lucas vamos a correr juntos en el Súper TC 2000.
Además, siempre tuve fascinación por Senna: admiro mucho la forma con la que vivía el automovilismo, y sin dudas fue un referente dentro y fuera de las pistas, lo cual no es menos importante.

-¿En que consiste tu entrenamiento físico? ¿Pensás que es fundamental para afrontar una carrera?
-Este año comencé a entrenar con Diego Riberi (preparador físico del PSG16) cuando voy a Buenos Aires y, a su vez, lo complemento entrenando en Acumen. 
Los dos entrenamientos son excelentes y me ayudan muchísimo, exigiéndome en lo físico, y también en lo mental, coordinativo y psicológico.
En Bahía Blanca, donde vivo, entreno con José Bilbao, con quien seguimos las rutinas que nos envían de Acumen. Cuando estoy en Bahía combino gimnasio con trotes de larga duración, y bicicleta, para sumar aeróbicos largos. Siempre tratando de salir a correr o a pedalear cuando más calor hace. A su vez, estoy corriendo un campeonato regional de Karting que me ayuda mucho a prepararme.
Sin dudas hoy por hoy el automovilismo se ha puesto muy profesional en este sentido y, sino estas entrenado para estar a la altura, perdés competitividad.

-¿Como se dió tu participación en la Fórmula 3 Brasileña? ¿Que experiencia te dejó en lo conductivo?
-Cuando en 2011 la F3 Sudamericana vino a hacer la fecha que hacía anualmente en Argentina, en Paraná, me consultaron si quería competir y, automáticamente, me enamoré de esos autos.
Me aportó mucho en lo conductivo, creo que crecí mucho en varios aspectos. La velocidad de curva que tienen no se compara con ningún auto, y eso te da mucha velocidad mental, coordinación y madurez en la toma rápida de decisiones.

-¿Son muy diferentes los brasileños respecto a los argentinos en cuanto al manejo?
-Creo que depende de cada uno pero, en general, comparándolo con la Fórmula Renault 2.0. Argentina, ellos son bastante más agresivos.
El nivel de pilotos que hubo, principalmente, en el 2014 fue excepcional, estaban todos los campeones de karting de Brasil, pilotos que competían, a su vez, en Europa o que venían de competir en el viejo continente.

-¿Cual es el circuito que mas te gustó de tu paso por la F3 Brasileña?
-Goiania, Cascavel e Interlagos quesin dudas, es imponente.
En general están todos los autódromos en muy buen estado.

-¿Te hubiera gustado correr en Europa? ¿La estructura de nuestro automovilismo no permite la exportación de pilotos?
-Si, la verdad es un sueño que me hubiera encantado cumplir aunque, lógicamente, no descarto todavía hacer alguna carrera allá.
La verdad que es muy difícil hacer una carrera sustentable en el exterior. Uno está en contra de la corriente. 
Creo que nos quejamos cuando vemos que no hay ningún piloto argentino con chances de llegar a Europa a alguna categoría importante o, cuando vemos a la Fórmula Renault con un parque pobrísimo, pero a su vez no se hace nada para que esto cambie.
Considero que los periodistas son, en gran parte, los que podrían ayudar a que se genere este cambio. La gente “compra” lo que sale en los medios, y a partir de allí se genera el interés de sponsorear a algún piloto o no. Nadie va a apoyar a un piloto desconocido, y acá únicamente te hacés conocido si corrés en Turismo.
Esto en Brasil es completamente diferente. Hay una valoración, inversamente que acá, mucho mayor a los pilotos de Fórmula y de Karting, que a los de turismo. Es otro concepto. Y a partir de allí comienza tanto apoyo para que tengan más de 10 pilotos en las categorías principales de Europa de Fórmula, y nosotros 0.

-Estás a días de debutar oficialmente en autos con techo en Súper TC2000, ¿Va a ser duro el salto que vas a dar desde el monoposto?
-Sin dudas que es un cambio grande y que me costó dar por mi amor a los monopostos, pero creo que voy a la mejor categoría de turismo de Argentina, y eso, siempre fue un sueño en paralelo que tuve. 
Digo paralelo porque el otro era llegar a competir en alguna categoría prestigiosa en Europa, en fórmula.

-Y ya que hablamos del Súper TC2000, a tu criterio, ¿Quien es el mejor piloto de Argentina y por qué?. Por otro lado, ¿Te gusta la categoría?
-Creo que hoy en día los dos que están un escalón arriba del resto son Pecho (López) y (Matías) Rossi, sin dudas son referentes en cualquier categoría en la que compitan. Tienen una técnica difícil de igualar y son sumamente pensantes arriba del auto, sin perder la agresividad. Después en el Súper TC2000 hay otros 15 pilotos mínimo que son de primer nivel también, creo que no hace falta nombrarlos.
Si, la categoría me encanta. Como dije antes, a nivel país es la que siempre más me gustó. Tiene un buen equilibrio entre exigencia para el piloto, con muchísima potencia, y un sonido de motores que pocas veces he escuchado tan espectacular, con la tecnología de avanzada que hace que tengan una velocidad de curva superior a otras categorías.
Lo único que le cambiaría sería neumáticos con más grip, aunque es difícil por la durabilidad de los mismos.

-Aparte del automovilismo, ¿Tenés algun hobby?
-Jugar al fútbol (ahora me lo tienen medio prohibido así que me limito a mirarlo lamentablemente jaja), comer asados y matear con amigos, los deportes náuticos y pescar.

-Para la platea femenina: ¿Estas de novio? ¿Es complicado estar de novio siendo piloto?
-Nono, Soltero. Es difícil principalmente por la falta de tiempo y por la vida “nómade” que llevamos. Durante el año es difícil engancharnos 10 días seguidos en la misma ciudad.
-Por último, ¿Que es lo que mas te gusta del automovilismo y lo que menos te gusta?
-Lo que más: Es una adicción. Cuando uno llega a sentirse con el auto es una sensación única. Los amigos que te deja también es algo genial.
Lo que menos: Que día a día se considera más al piloto que tiene guita y sponsors, y menos al piloto rápido. No me gusta tampoco que se pierda la esencia del deporte motor y que pasen a ser un Show mediático las carreras.

Te agradezco mucho por tu tiempo @brunoetman y ojalá que sea un debut auspicioso en STC2000 el fin de semana!.

24/3/15

Automovilismo....¿Para Quién?


*El pasado fin de semana arrancó el Turismo Carretera, como lo señalé ayer, pero parece que a nivel de televisión es como si no hubiera cambiado nada: el Viernes, día de la primera clasificación de la categoría, en la nueva era de los motores multiválvulas, fue emitida sólo una hora por un partido de la B Nacional.....CHACARITA VS CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO. Sin palabras.
El Domingo la televisación ya venía con retrasos de horario puesto que la Televisión Pública llenó la transmisión de propaganda estatal y la productora "MD" dispuso un living previo a la competencia final, similar a los que hacen en EE.UU. y Australia donde los presentadores-en el caso del TC son los relatores- conversan con los pilotos antes de que se largue la misma. Me pareció una buena idea pero ya el tiempo apremiaba, eran las 13.15 y la final no se había largado. 
Pasadas las 14.20  la TVP levantó la transmisión una vez terminada la carrera y no se vió el podio. Algunos dijeron bueno menos mal que la pasaron, la mayoría se quejó y descargó su bronca en las redes sociales.
El asunto no fue ni la carrera ni el living. Ya la final de TC Pista se largó con un retraso de media hora respecto al cronograma estipulado.
¿Entonces cuál es el problema?


Reloj, no marques la hora
Me parece muy importante que alguna vez el automovilismo se pusiera las pilas en tratar de cumplir horarios. No sólo por una cuestión de puntualidad y respeto al espectador de la televisión, el que lo escucha por la radio o el que asiste a los circuitos; es un problema mucho mas profundo, en mi opinión.
El automovilismo argentino se está dando el "lujo" de incumplir horarios cuando ya se sabe que la televisión abierta no va a dar el lugar para transmitir mas horas para, por ejemplo, llevar a cabo el living previo y post carrera que suelen hacer en otras latitudes fierreras.
Insisto en algo que pregono desde éste sitio: ya está agotado el actual sistema de televisación de las carreras.
Ustedes se preguntarán que tendrá que ver éso con que el automovilismo cumpla o no el horario. 
Parece simple pero no lo creo así: se estipula que la actividad deportiva se desarrolle en determinados horarios para que sea cubierta por la televisación. 
Por ejemplo: la clasificación de Viernes del TC iba sólo una hora por el fútbol (encima por DeporTV, que sigue sin estar en algunos cableoperadores), cuando la categoría posee 5 quintos para la sesión clasificatoria. Era imposible que televisen todo. Por lo cual sólo 3 de los 5 quintos se emitieron, fue un gran perjuicio para los pilotos.
Pero parece que nada importa mientras el Estado gire los fondos.
También es conocido que la franja horaria de los fierros es de 11-14 horas los Domingos para no competir con el fútbol-ésto data de hace mas de 20 años cuando no se pasaban los partidos de fútbol por aire y ni el cable o la tv satelital eran una realidad. 
Se suponía que la emisión en primer término de las Series del TC iban a darle mayor tranquilidad para cumplir con el horario mencionado. No fue así. No sólo por la pauta estatal: la categoría se demoró en iniciar las finales por la Monomarca Bora, que éste año sirve de complemento. En éste sentido es lo que mas hay que ajustar: si no te dan tiempo para extenderte demasiado, cumplí con el horario. Creo que un poco de organización y buena voluntad al respecto alcanza.
Y si no cumplís con la programación que exige la tv abierta, tampoco le reditúas en audiencia-como esperarían los que integran el gobierno nacional-es algo lógico que levanten una transmisión si te pasás de hora. Es cumplir el horario que te pautan. Aunque claro, si el automovilismo interesara, quizá le permitirían pasarse de hora para que los espectadores no se pierdan el podio.
Porqué no interesa el automovilismo no se reduce sólo a la audiencia, pero a la TV Abierta sea privada o pública le importa la programación. Es una realidad innegable a la que habrá que buscar una salida, si es que a alguien en el automovilismo creé que tiene que hacerlo crecer y mejorar la difusión.



Laberinto sin salida
Si tenemos en claro que la TV Abierta no le da pelota al automovilismo, levanta las carreras y deja de lado las transmisiones por deportes o eventos de menor jerarquía es que hay un problema muy serio.
Romper la burbuja del automovilismo es lo primero que hay que hacer. En esa burbuja, el modelo actual de televisación está obsoleto: series en diferido, teloneras que estorban demasiado y el desinterés de las emisoras televisivas.
La burbuja se rompe, a mi modo de ver, si las categorías vendieran sus derechos de televisación a los canales. Está claro que hoy ningún canal de aire, quizá de cable sí, estaría dispuesto a asumir el control de televisar alguna categoría, productora mediante.
Pero sucede que el principal conglomerado de medios privados del país, el Grupo Clarín, es dueño de Carburando y del Súper TC 2000 al mismo tiempo.
En ése sentido es imposible que allí se logre salir. Por ahora ambas están sujetas a las decisiones de TyC Sports, la señal deportiva de cable de Clarín, con lo cual la subordinación es total. Evidentemente dependerá de Carburando darle mas bola a la difusión del automovilismo, cosa que no se está dando.
Arrastrar a las categorías que por allí se emiten al estancamiento es un error conceptual a la que la única opción es que, por caso, Top Race se vaya de nuevo. Pero se necesitan mutuamente. 
La realidad laberíntica pasa también en el Automovilismo Para Todos, que debe pasar por las elecciones de Octubre para saber si continua o no. 
Todo indicaría que MD es la válvula de escape, mas económica dijeron en la ACTC, que le permitiría a las categorías que transmite buscar otra alternativa en 2016. Todo depende de lo que suceda en las votaciones.  
¿Cuál sería la salida al laberinto?: Buscar la manera de generar mas programas de automovilismo en radios, que los pilotos se presten al diálogo con el público en las redes sociales-algo que cualquier categoría puede organizar-, eventos que puedan atraer al público como firmas de autógrafos o sesión de fotos. Y la televisación por cable, o incluso por la TDA, pero siempre que el canal y la categoría cumplan con la parte que les corresponda. (En cuanto a mayor tiempo de emisión, pauta publicitaria y, principalmente, mayor difusión)


¿MD está a la altura?
Con la posible desaparición del APT dando vueltas, los fondos públicos que fueron a parar a un camión de exteriores de HD que, teóricamente, le iba a dar independencia a la ACTC para "auto transmitirse" y el cuasi fraude que generó al saberse que se lo quedó, por así decirlo, Pistas Argentinas, abrió un panorama muy tormentoso del que va a costarle salir a las partes involucradas.
La polémica de los fondos públicos es la principal desde mi punto de vista: se gastó el dinero del Estado en una inversión que resultó estéril y, encima, cambiaron a la productora que lo tenía por una cuestión económica. O, al menos, eso dicen públicamente.
Seguramente nadie del Gobierno va a preguntar por ése dinero, pero a mi me encantaría que den alguna explicación al respecto. En definitiva, ese camión HD sería, en la retórica actual, "de todos".
Sin embargo no es la única polémica que trajo MD: mas allá de los problemas que han tenido para televisar las carreras por falta de elementos, un papelón a mi modo de ver pero cabe recordar que Pistas no era mejor, sino que quienes laburaban en la antigua productora ya no tienen trabajo. Esto urge una solución inmediata.
Otro debate que trajo la nueva productora fue que quienes relatan-Eduardo Ruiz y Marcelo Vivo-, no le ponen pasión y aburren. Creo que es el estilo de ellos que, claramente ,no lo elijo para escuchar es por éso que pongo la radio. 
Esto motivó un lamentable intercambio twittero entre Ruiz y Diego Perl, de Pistas. Fue un mamarracho digno de dos vedetongas que no suma nada. Perl debería explicar que hicieron con la plata del Estado, ¿no les parece?
Sumado a todo lo anterior, durante el fin de semana hizo su aparición en los boxes la modelo Soledad Solaro haciendo notas. Esto motivó todo tipo de críticas: Los que se preparan estudiando se indignaron, quizá con razón, y el hecho de que no haya mas periodistas en las transmisiones.
Para mi es una cuestión de mercado: la productora buscó una imagen bonita que atraiga a los espectadores. Para mí no aporta nada y no atrajo: mas bien lo contrario, ni siquiera fue a "vender" alguna empresa que patrocina o hizo muchas notas. Sólo un par de apariciones bastaron para entender que está de mas. Evidentemente sólo su cara la puso allí.
Habría que entender por qué no le dan espacio a los periodistas: en los medios de comunicación es donde hay cada vez menos espacios para el automovilismo y, por supuesto, lo que importa es vender. Los periodistas mas preparados quedan abajo porque ahora todo debe ser un show. Para mi, un horror.
Para concluír debo decir que, por ahora, la nueva productora no está a la altura que requiere una transmisión automovilística, de momento la emisión de carreras es bastante mala y ponen a modelos de relleno. Lo único a favor es el tiempo que tienen hacia adelante para progresar

¿Lo harán o van a estar 2 años como Pistas para ofrecer, al menos, una transmisión de carreras digna de ser vista?