13/11/14

3 años sin Guido Falaschi

carta abierta de los padres de guido falaschi *Hoy es otro 13 de Noviembre en que recordamos al inolvidable Guido Falaschi, fallecido en aquella funesta carrera de TC en Balcarce.
Pasó otro año sin que hubiera demasiadas modificaciones en la seguridad de nuestro vapuleado automovilismo.
Me parece pertinente el recuerdo no sólo por la fecha, sino por los desafortunados y repetidos hechos que se vienen sucediendo en el deporte en el cual las categorías han descuidado severamente la cuestión- como el STC2000 en Codegua que fue a un circuito que estaba a medio hacer y se la pasaron emparchando el fin de semana tras el palo de Ardusso (hecho que analizaré en otro post) o el TC que pasó por Junín y Concepción del Uruguay, éste último hecho "arriba" de un gasoducto!!!!!!!!!. Por suerte no pasó nada. Debe ser verdad que Dios es argentino.
Creo que ejercitar la memoria acordándose de Guido cuando la situación lo amerite es sano para que nos escuchen los dirigentes del automovilismo y laburen en la seguridad.
Comisiones, uniones, informes. Todo ha quedado relegado en función de un buen negocio con las provincias o con la televisión.
"No Falló Nada",  "la culpa es del piloto", los dirigentes buscan excusas y se olvidan de que ellos son organizadores y garantes de la seguridad para los pilotos.
Les puedo pedir a los pilotos que recuerden a Guido como yo, pero mas les pido que intenten organizarse en pos de su propia seguridad. 
Nadie mejor que ellos para honrar a la memoria de Guido que garantizando que nada les pase a quienes se suben a un auto de carrera.
Guido se hizo querer, era muy carismático y vehemente. Pichón de ídolo. 
Uno pensaba que necesariamente debería haberse producido un cataclismo que cambie las cosas, nada de éso pasó. Una pena.
Mientras tanto, Graciela y Victor, padres de Guido, siguen esperando que alguien les diga que pasó ése 13 de Noviembre y se haga cargo de sus responsabilidades.
 Quiero cerrar éste recordatorio con unas hermosas palabras de @luiscalivp

"Hoy se cumplen 3 años de su partida fisica, Guido Falaschi, cada vez esta mas presente en todos los corazones de los fierreros y eso fue merito tuyo.Guido jamas nos dejaras porq ue sos parte nuestra"

6/11/14

Alta Tensión



Ledesma: también bajo el agua
Ratificando que tiene EL auto de la última parte del torneo de Turismo Carretera, el piloto de Mar del Plata lo hizo de nuevo: arrasó con todo lo se disputó en La Pampa y le achicó a Matías Rossi. Claro que el "Misil" tiene 44,5 puntos de ventaja. Nada fácil de descontar puesto que faltan sólo dos fechas: Trelew y Buenos Aires.
Mariano Werner (Ford) hizo un trompo cuando venía ganando y, así, echó a perder una gran posibilidad de prenderse en el torneo. 
Parece bastante claro que será un mano a mano entre los Chevrolet puesto que el tercero, Facundo Ardusso (Dodge), está a 69 puntos y ha perdido el rendimiento constante de las primeras fechas.
Pero es el TC y todo puede pasar: hasta que  Gurí Martínez (Ford), campeón 2004, ya no tiene chances matemáticas de pelear por la corona. Al igual que el nóvel Nicky Trosset (Dodge). Sí podría hacerlo Josito Di Palma (Torino), uno de los tres de último minuto.
El 11-1-1-1 que la marca Chevrolet se impone a Ford, Dodge y Torino da cuenta del dominio total que tuvo durante todo el año. 
Quizá tanto manoseo al reglamento técnico produjo un desajuste que no le sirve a la categoría. 
Aunque, claro está, Rossi-con 5- y Ledesma-con 4- ganaron 9 de las 14 carreras disputadas y para ser sinceros son ellos quienes marcaron el pulso de la temporada.

Vientos de cambio
Se avecina una gran apuesta por parte de la ACTC: los motores multiválvulas y las estructuras tubulares que va a proveer la categoría. Se anunció ésta semana que el 2015 recién comenzara en Marzo y que habrá reglamento abierto. Teniendo en cuenta el cambio, parece bastante lógico que se vaya ajustando a medida que avancen las carreras.
También se busca mejorar lo deportivo: por ello es que la serie invitó a una reunión a los pilotos con el objeto de que aportaran su opinión en lo que respecta a modificación en el sistema de puntaje, un Playoff por eliminación a lo NASCAR, que está resultando muy excitante, y una clasificación en la que los competidores se eliminen-Sistema que también usan en los EE.UU, STC2000 y la Fórmula 1.
Aunque la parte técnica llevará toda la atención por lo complejo de cambiar los motores tradicionales a unos ya armados y el incremento de potencia también quizá lleven a la ACTC a quitar progresivamente las cargas. Alejandro Solga-jefe técnico-informó que pueden evaluarlo. 
Quizá todas éstas modificaciones que se quieren introducir sean muy bienvenidas por el público que espera siempre que el TC siga siendo la mas popular y recupere las excelentes competencias que supo dar. 

Quinta al hilo
No fue raro que haya ganado Lewis Hamilton el Gran Premio de los Estados Unidos en Austin, ni que Nico Rosberg fuera superado por el inglés cuando venía en punta ni que Daniel Ricciardo completara el podio.
Sí fue extraño que hubiera sólo 18 autos en la grilla de partida, situación que llevó a Bernie Ecclestone a decir que se equivocó al distribuir el dinero de la Fórmula 1 y que debe ayudar a los equipos en problemas: Caterham y Marussia no fueron a la carrera.
No es que Ecclestone se hubiera vuelto keynesiano y quisiera repartir el dinero mas equitativamente, simplemente hizo mención a la crítica situación financiera que vive la categoría reina del deporte motor. 
Es muy evidente que los grandes equipos siguen llevándose toda la guita de la torta financiera lo que generó un ahogo en los otros equipos por la mala distribución llevada a cabo por Ecclestone. Aunque pudo parar un boicot de varios equipos, el británico sabe que debe dar un paso al costado para generar un alivio y descomprimir la tensión existente.
Mas tenso aún es el mercado de pases: Adrián Sutil se enteró por la prensa de que Sauber confirmó a Felipe Nasr, llegado con el apoyo del banco de Brasil, y a Marcus Ericsson, sueco que corrió en Catheram éste año. Esteban Gutiérrez, mexicano, por ahora fuera de la F1. Y Alonso? Nadie lo sabe. Todos hablan de McLaren, que vuelve con Honda en los motores el próximo año. 
La carrera en Austin? Un bodrio total.
AH! El puntaje doble para la última Abu Dhabi (50 puntos), es una copia de lo que aquí hizo Oscar Aventín en el TC para darle interés a la fecha final. NO habrá campeón en Brasil pero Rosberg no reacciona y Hamilton lo pasó por encima.

Piña va, piña que vuelve
Si hay algo que destaca al NASCAR es que siempre da show. Hasta con las piñas.
La carrera en Texas la ganó Jimmie Johnson (Chevrolet), eliminado del Chase. Fue la octava competencia del Playoff y sólo quedan dos: Phoenix y Homestead-Miami.
Una vez que terminó la carrera Jeff Gordon (Chevrolet) fue a recriminarle a Brad Keselowski (Ford) (sí, otra vez), por un roce que le pinchó un neumático, le hizo perder el auto y, así, los puntos para el Chase. Parecía que no pasaba de unos gritos hasta que Kevin Harvick empujó a Keselowski y se armó una batalla campal de piñas que terminó con los pilotos ensangrentados y llenos de golpes.
La categoría sólo sancionó a los jefes de equipo, está claro que quitarles puntos a los pilotos "chasers" en el final del campeonato sería muy problemático. 
Brad K está bajo la lupa hasta el Domingo en Phoenix (por el lío de Charlotte).
Tensión, adrenalina y piñas para el Chase 2014 de la NASCAR. El sistema por etapas eliminatorias está generando el efecto que esperaban los dirigentes: darle emoción a todas las fechas del Playoff. 
De los ocho que quedan-Logano, Hamlin, Newman, Gordon, Kenseth, Harvick, Edwards y Keselowski-sólo quedarán cuatro y uno de ellos será el campeón de la Copa Sprint de Nascar. Además están encerrados en 18 puntos cuando sólo queda la fecha del Domingo venidero, la última de las etapas eliminatorias del Playoff.
6 buscan su primer título, Gordon va por el quinto y Brad por el segundo. Todo puede pasar.

27/10/14

Pechito: Campeón del mundo

*WTCC= World Touring Car Championship. Campeonato mundial de Turismo. Es organizado y fiscalizado por la FIA= Federación Internacional del Automóvil.



Grande en Japón
José María López había logrado la pole para la competencia que el WTCC disputó el fin de semana en el circuito de Suzuka.
Sabía que con un cuarto puesto le bastaba para ganar el título. Ganó la carrera de punta a punta aplastando a sus rivales. Además, Yvan Muller debió abandonar por una rotura en un neumático. 
Entonces se aseguró el título a falta de una fecha, en Macao, y la segunda carrera a disputarse un rato mas tarde.
El festejo fue tal en el equipo Citroën que todos se pusieron remeras argentinas con la inscripción "Pechito 37" en la espalda. La emoción de López, de su jefe Yves Matton, de su novia Vicky y su mamá me emocionó hasta las lágrimas. Argentina tiene un campeón mundial en autos de turismo.

"Soy Cordobés"
La clásica canción del inolvidable Rodrigo se escuchó en Suzuka gracias a la mamá de Pechito, a quien se le ocurrió llevarla para que suene apenas termine la carrera. Los japoneses la pasaron. El himno argentino sonó muy fuerte y fue mas emocionante que nunca escucharlo. Pechito lloraba en el podio.


1957 y 2001
Todos nos apuramos a decir, me incluyo, que después de 57 años tenemos un campeón del mundo de automovilismo después del inmortal Juan Manuel Fangio.
Pero nos olvidamos de Gabriel Pozzo, campeón del Grupo de Producción en Rally allá por el 2001. Aunque no es la categoría principal del World Rally Championship (WRC), vale como título mundial puesto que también está bajo el paraguas de la FIA. (Como el WTCC)
Si bien el título de Pechito es algo impresionante, no caben comparaciones de ninguna índole, sólo la estadísitica correspondiente de ser, luego de Fangio y Pozzo, un piloto argentino campeón a nivel mundial.



Revancha
A Pechito nunca las cosas le fueron fáciles. Debió luchar contra la falta de apoyo crónica de nuestro país pese a que ganó títulos en categorías de monopostos de escala a la Fórmula 1. Siempre se destacó por su velocidad, rapidez mental y agresividad en su manejo.
Personalmente lo descubrí allá por 2006 y empecé a seguirlo detenidamente porque formaba parte del "Renault Driver Development" y ya había comenzado a probar el auto de Fernando Alonso, campeón del mundo de Fórmula 1 por entonces.
En aquel momento corría en GP2 Series en el equipo SuperNova y no tuvo el mejor año. Nelson Piquet Jr puso mucha plata y López debió volverse.
En 2007 Víctor Rosso le abrió las puertas del equipo Honda y comenzó a destacarse en TC2000. Lo propio hizo en TC en 2009, cuando casi ganó el campeonato que perdió insólitamente por una mancha de aceite.
En 2010 se le frustró la llegada a la F1 por la estafa de Peter Windsor, lo que significó un fuerte golpe anímico. 
Lo demás lo recordamos: campeón de TC2000, Top Race y también de STC2000 con un auto partícular y la insistencia de Pecho padre para que corra en WTCC el año pasado.
Fue el inicio de todo: victoria ante el público argentino, pruebas en Citroen y el fichaje del team francés.
Tenacidad, búsqueda de gloria, inconformista, talentoso. Todo éso tuvo José María López para volver a Europa y aplastar a Yvan Muller, campeón reinante y Seb Loeb, quien hace su debut en autos con techo.
Se hizo querer en Citroën, sus colegas de pista lo respetan y la prensa mundial comenzó a destacarlo continuamente.




Mediocridad
Todavía hay algunos fans, sobre todo en Twitter, que ningunean, menosprecian o subestiman el logro de Pechito López. Cabe señalar que el cordobés será parte de la entrega de premios de la FIA en Diciembre y quizá también en la Carrera de los Campeones (Race of Champions) en Barbados.
Puede no gustarles López o el WTCC, cosa válida, pero en un momento de declive de la actividad nacional, un título a nivel mundial es algo que no debemos despreciar. 
Hay que analizar que le ganó sus compañeros de equipo con el mismo auto. Sobre todo a Muller.
Sus colegas argentinos también lo aprecian y dan la importancia que merece.
El futuro quizá lo tenga en otras series Europeas, por ahora se quedaría en Citroën a defender el título. 
Ojalá que sea ésa puerta que se pueda abrir a otros talentosos pilotos argentinos a correr en WTCC.




21/10/14

Ganaron los que se van

*El fin de semana que pasó corrieron el Turismo Nacional y el Top Race en la Argentina y dejaron una misma conclusión: las paradojas de quienes ganaron, veamos:


Abdallah, por demolición
El puntano Hanna Abdallah sacó la escoba y barrió con todo lo que hubo en juego Río Gallegos y obtuvo su segunda victoria consecutiva en la Clase 2 y descontó valiosos puntos a Lucas Mohamed, líder del certamen.
Nadie lo pudo correr ni Adrián Percaz, de excelente performance, hasta que perdió rendimiento o quizá levantó para no cargar tantos kilos. 
Luciano Bosio fue, a la postre, el segundo de la carrera volviendo a los primeros planos mientras que Andrés D'Amico completó el podio.
La competencia fue muy entretenida, tensa en los lugares de privilegio y de correcto manejo por parte de los pilotos.
Ahora la lucha por el título se apretó muchísimo entre Mohamed, Percaz y Abdallah. Pero el tucumano descargó kilos y el puntano tendrá 60 en su coche para la próxima en Concordia. La definición del monarca de la Clase 2 promete ser apasionante.


Ultima victoria?
Leonel Pernía se impuso de punta a punta en la final de la Clase 3 aprovechando el abandono de Guillermo D'Aguanno (Alfa Romeo), autor de la pole y ganador de la primera serie.
Al "tanito" nadie lo pudo correr, aunque Sebastián Gómez contó con un sólido Kia Cerato pero no tuvo chances contra la solvencia del Renault del piloto tandilense. El podio lo completó Iván Saturni (Ford), con la particularidad de que el año pasado fue segundo y repitió su lugar privilegiado ésta temporada.
Por el campeonato, Facundo Chapur (Peugeot) le descontó 7 puntos a Matías Rossi (Citroën) y ahora se encuentra a 29 unidades. Pero el "Misil" irá con 15 kilos menos a la próxima carrera. El cordobés carga mas peso en su auto. Faltan 72 puntos en juego. Con recuperar la diferencia que le sacó Chapur, Rossi se irá campeón de Concordia.
Cabe señalar que Renault ya anunció que no hará Turismo Nacional en 2015 y, a su vez, Pernía tampoco estará en la categoría el próximo año. Una pena que ambos se retiren de la serie. 
La segunda victoria del año para la Coupé Megane RS demostró que el equipo de Alisi continuó trabajando en el desarrollo del auto pero tampoco estará el año que viene. Estaría manejando la chance de incorporar a la marca Hyundai para poder continuar pero todo dependerá del presupuesto,
Otro anuncio de relevancia fue la salida de Guillermo Ortelli de Renault. Ya se sabía pero quedó confirmado durante el fin de semana. El séxtuple del TC iría al equipo JP con Manu Urcera de compañero y alistarían dos Chevrolet Cruze. Dicho sea de paso Ortelli no la vió ni cuadrada éste año.
Además la categoría dejó deslizar que arrancarían el 2015 el 22 de Febrero en La Plata, como es habitual, y acompañarían al WTCC en su apertura de campeonato en Termas de Río Hondo el 8 de Marzo y luego volverían a Río Gallegos. Trajinoso arranque para equipos y pilotos de confirmarse éste calendario. Mas de 4000 kilómetros en 13 fechas. UFFFF




Míster Top Race
Empezó el Playoff de la categoría en Mar de Ajó, circuito que no contó ni con público ni estaba adecuado, y Agustín Canapino dominó todo el fin de semana llevándose pole, serie y carrera sin oposición alguna.
Lo mas importante pasó en boxes: el arrecifeño dijo que no correrá en la serie en 2015. Ya con 4 títulos en su haber y buscando el quinto, pareciera que las negociaciones con Sergio Polze, dueño del Sportteam, son por un tema de dinero. Teniendo en cuenta que la categoría ya no paga sueldos de pilotos pero sí da premios en cada carrera de acuerdo con el puesto obtenido y que se debe a una nueva política que le ha servido a la serie para subsanar problemas económicos y generar nuevos recursos. 
Así lo dijo Alejandro Urtubey, otra vez involucrado para traer pilotos. Quiere a Ardusso y Ledesma.
No estuvo muy clara la salida de Miguel Angel Guerra ni cual es el rol del salteño, ni porque es presidente Javier Azar, que se encargó de encauzar la categoría porque se fundía.
Ésto sumado a pocos autos y un pobrísimo espectáculo en pista.
Ya dije en éste espacio que Top Race necesita una redefinición urgente de su formato para seguir existiendo. Carreras mas largas, cambios de gomas y de pilotos (si fuera el caso), unificación con Top Race Series y Turismo Internacional, haría que ocupen un espacio vacío en el automovilismo como lo son las carreras de Enduro al estilo Le Mans o el United SportsCar Championship de Estados Unidos.
El alejamiento de Canapino dejaría a la serie sin figuras y Urtubey querrá retenerlo. Deberán pagarle lo que pide.



Talladega: una caja de pandora
La sexta carrera del Chase de Nascar en el súperovalo de Alabama dejó un agónico triunfo de Brad Keselowski (Ford) que lo clasificó a la etapa Eliminator del Chase. Recibió una "ayudita" de Matt Kenseth (Toyota), quien lo quiso trompear una semana atrás. 
Con sus magros resultados quedaron fuera del Chase nombres muy pesados como Dale Earnhardt Jr (Chevrolet) y el séxtuple campeón Jimmie Johnson (Chevrolet), nada menos. Además fueron eliminados Kasey Kahne (Chevrolet) y Kyle Busch (Toyota). Tres autos de Rick Hendrick afuera del campeonato.
El sistema implementado por Nascar para la definición del campeonato, por etapas eliminatorias, está dejando mucha tensión en cada carrera y la imposibilidad de cometer errores o tener problemas mecánicos. Kyle Busch chocó contra el muro de Talladega y no pudo avanzar a la siguiente etapa del Chase.
La parte final del campeonato está siendo dominada por el Penske Racing: 2 victorias de Joey Logano y otras dos de Brad Keselowski. Junto a Kevin Harvick y Jeff Gordon son los principales aspirantes al título.
Quedan tres carreras que dejarán a 4 pilotos que buscarán el campeonato en la última fecha. La adrenalina y el drama irán en aumento.


14/10/14

Automovilismo para todos (los gustos)

Aburrimiento Mortal
Fue lo que me produjo la carrera del TC en el Autódromo "Roberto Mouras" de La Plata. Sin sobrepasos entre los primeros, la competencia se limitó a la lucha que sostuvieron por la victoria Christian Ledesma y Mariano Werner. El piloto de Ford intento sobrepasar a Ledesma en la largada y ante cada reinicio del Auto de Seguridad, pero no lo logró y el triunfo se fue para Mar del Plata. Así, Ledesma ganó por tercera vez en el año y quedó como escolta de Matías Rossi (Chevrolet) a 50 puntos. Faltan 3 carreras y Rossi no se paró en toda la temporada, pareciera que el “Misil” sólo tendrá que administrar la diferencia obtenida pensando en que la última carrera, en Buenos Aires, otorgará puntaje y medio (70,5 puntos)

Serpientes e invasión de pista

Parece que ciertas cosas nunca van a cambiar en nuestro baqueteado automovilismo: Otra vez el público invadió la pista reiteradas veces poniéndose en peligro ante los despistes que ocurrieron como el de Gastón Mazzacane (Chevrolet), que golpeó contra las gomas de contención y un pelotudo, porque no tiene otra definición, se acercó con su chiquito al auto del piloto platense. Pudo pasar cualquier cosa, pero no sucedió nada. Se sigue jugando con la suerte.
Además, una vez que Mauro Giallombardo (Ford) se bajó de su coche tras ser tocado por José Savino (Ford) un “hincha” se acercó a saludarlo.
Y si había algo que bordeó el papelón era ver a la policía al lado de la gente mirando la carrera. Claro delante del alambrado que, según comentaron, lo rompieron el Viernes.
O sea, el circuito no estaba en condiciones para albergar al público, la gente se volcó a la pista y casi generó una tragedia ante la inacción de las fuerzas de seguridad y hasta….

Una serpiente!. Fotografiada por el fabuloso @fotoscejas, se puede ver a ésta vicha muy tranquila por el pasto del Roberto Mouras. Qué pasaba si atacaba a alguien?..
No le parece sr Hugo Mazzacane que hay que prestar atención a la seguridad de los pilotos, espectadores y trabajadores del automovilismo?.
Pasó una fecha mas del TC sin pena ni gloria pero se estuvo muy cerca de algo grave.


Perestroika
Ni Lenin, ni Stalin ni Gorbachov: Vladimir Putin, polémico primer ministro de Rusia, logró que la Fórmula 1 llegue a ése país por primera vez.
Lewis Hamilton se llevó la competencia y le sacó a Nico Rosberg, segundo al final, 17 puntos de ventaja en el torneo a falta de 3 Grandes Premios (Austin-USA, Brasil y Abu Dhabi). A su vez la escudería Mercedes obtuvo el campeonato de constructores. Sí, un equipo alemán consagrándose en suelo ruso, impensado durante el Siglo pasado.
Valteri Bottas le dio a Williams otro podio con un fantástico tercer lugar.
Todo el mundo de la Fórumula 1 rezó por Jules Bianchi, quién continúa en estado crítico.
La nota curiosa la dio, cuando no, Putin al meterse en la antesala del podio: Hamilton se hizo el boludo y lo saludó después de que Bernie Ecclestone le hiciera gestos con la cabeza. El presidente ruso también le entregó el trofeo al primer lugar.
Acaparador el hombre.

Pechito: a un paso del sueño
El WTCC (mundial de turismo) pasó por Shanghai y dejó a Pechito López con una nueva victoria, la novena del año, en la primera carrera, y un tercer puesto en la segunda. 
93 puntos le sacó el cordobés a Yvan Muller, que fue tocado por Sebastién Loeb, a falta de dos carreras y 110 puntos en juego dado que hay dos competencias por fin de semana.
La nota crítica la dio la FIA, una vez mas, al ingresar una grúa a la pista para sacar un auto y sólo poner doble bandera amarilla. No aprendieron nada del accidente de Jules Bianchi. Hubiera bastado con una vuelta de Safety Car y listo. Pero estuvieron 3 vueltas para sacar el coche, una locura.

Nascar: A las piñas en los boxes
Si bien Kevin Harvick ganó en Charlotte y se aseguró su lugar en la siguiente etapa del Chase (Eliminator), la nota la dieron Brad Keselowski, quien tocó a Denny Hamlin en la vuelta de honor y luego también lo chocó a Matt Kenseth. Este último directamente fue a boxearlo y sus mecánicos tuvieron que separarlo.
La categoría ya avisó que habrá quita de puntos y sanciones económicas.


Bathurst1000: Automovilismo en estado puro
Fantásticas. Así fueron las 8 horas, Sí 8, que corrieron los V8 Supercars australianos en la montaña de Mount Panorama. Una competencia de larga duración con repetidas paradas en boxes y cambios de pilotos.
1000 kilómetros que tuvieron un contundente liderazgo de Scott McLaughlin (Volvo) hasta que la rotura del asfalto en la curva 2 hizo que la competencia estuviera detenida por una hora.
Luego de la bandera roja, la carrera mostró un diverso juego de estrategias para vencer a la dureza de éste evento.
Hacia el final tanto McLaughlin como Mark Winterbottom (Ford) claudicaron en el objetivo de ganar la carrera por un golpe contra el muro y un despiste respectivamente. 
Pero las últimas 2 vueltas fueron épicas.
El quintuple campeón de la serie, Jamie Whincup (Holden-Chevrolet en Australia), lideraba con una buena ventaja y el equipo le pidió que ahorrara combustible. 
El piloto escuchó el mensaje pero lo desobedeció. 
Entonces Chaz Mostert (Ford) logró recortarle la diferencia, lo superó a media vuelta de la bandera de cuadros y se llevó la competencia luego de chocar en la curva 2 tras golpear a un canguro en la primera parte de la misma. Increíble!
Whincup se quedaba sin nafta, por lo que James Moffat (Nissan) y Nick Percat (Holden) terminaron segundo y tercero, respectivamente. El campeón vigente quedó quinto.
Un gran evento anual que llevan adelante los australianos con muchas horas de transmisión de la televisión local, pudieron acondicionar el circuito luego del problema con el asfalto y tuvo un final sensacional.
Valió la pena quedarse mirando todo el desarrollo de la competencia por Internet mientras la gente de @V8SCArgentina hacía el minuto a minuto.
Sin dudas, fue la mejor carrera del fin de semana.