16/4/15

BTCC: cronograma para Donington Park


Este fin de semana se corre la segunda fecha del Campeonato Británico de Turismos en Donington Park. El campeonato llega a esta instancia después de tres carreras muy peleadas en Brands Hatch Indy donde Honda se llevó dos victorias, mientras que BMW consiguió la victoria en la carrera 1 de la mano de Rob Collard.


Cronograma (hora argentina):

Sábado 18/4:

06:00 hs - Entrenamiento 1

08:50 hs - Entrenamiento 2

11:35 hs - Clasificación


Domingo 19/4:

07:32 hs - Carrera 1

10:27 hs - Carrera 2

13:17 hs - Carrera 3


Live timing: www.btcc.net/live-zone/live-timing/





14/4/15

¡¡¡Que viva el Automovilismo!!!

*Ha sido un gran fin de semana de carreras en Argentina. Tanto el Turismo Nacional, que fue hasta Río Gallegos como el Top Race, que corrió en Olavarría, entregaron muy buenas competencias para el deleite de los fanáticos del automovilismo.


Hola, soy Morini
La clase 2 del TN, que es la que mas espectáculo brinda en pista, disputó una competencia interesante en el sur de nuestro país. Apareció el viento para ver la pelea por la punta entre Ariel Michieletto (Clio), local y de gran largada, y el cordobés Nicolás Maranzana que duró hasta que el muchacho que corre con el Ford lo chocó en la chicana y éso le permitió a Mariano Morini (Clio) hacerse de la punta que no largaría hasta ver la bandera a cuadros.
Atrás de él venían todos muy juntitos y apretados lo que derivó en algunas maniobras muy buenas y otras que terminó con los pilotos afuera. Michieletto pudo remontar y se subió al podio en el tercer lugar. El silencioso Gabriel Fernández (Clio) volvió a llegar segundo y amplió la ventaja que lleva en el campeonato.
La final dejó dos hechos muy curiosos: que el líder del campeonato no haya ganado ninguna de las tres carreras disputadas y que Mariano Morini volviera a ganar después de 8 años. Mas raro aún fue la manera en que había ganado por prinera vez: por exclusión de los siete primeros en pista debido a que no habían respetado el relanzamiento. 
Ahora sí Morini ganó en la pista y se llevó un triunfo que le servirá para trabajar en función del campeonato dado que se ubica segundo 19 puntos detrás de Fernández.


CA-RRE-RÓN
Si todavía no viste la final de la Clase 3, buscala en You Tube. Fue fabulosa, al límite, en una baldosa tres pilotos por la victoria: Leonel Pernía (Fiat), Emanuel Moriatis (Ford) y Guillermo D'Aguanno (Alfa). Aunque llegaron en ése orden, bien podría haber sido hasta inverso. 
El "Tanito" se aguantó todos los embates que le tiró D'Aguanno (quien fue superado por Pernía tras la largada), mientras Moriatis se tomó su tiempo para atacar sin desgastar el auto. Estuvo cerca de ganar la carrera. Sobre el final superó al Alfa y se fue sobre Pernía en una lucha maravillosa por la victoria que, seguramente, se recordará durante mucho tiempo dado que Pernía, quién cruzó la meta primero, tuvo una falla en el motor que se convirtió en rotura tras el final de competencia. Moriatis no sabía por donde pasarlo, lo tocó de atras varias veces pero sin hacer que el Fiat Línea entrara en trompo. Fue tan buena la pelea por el triunfo que toda la gente en redes sociales agradeció la entrega de los pilotos por el espectáculo. 
17 vueltas al límite, respetandose, yendo a la chapa como es habitual en el Turismo Nacional. Los 3 del podio merecieron el aplauso del público luego de la final y bien se lo habían ganado en la pista. 
Edgardo Porfiri, quien maneja el FP Racing que alista a los Linea, volvió a ganar luego de 3 años ya que había vencido por última vez en Diciembre de 2012 en La Pampa (ésa vez fue Josito Di Palma el ganador) y también le sirvió al equipo de Pepe Martos, que alista los nuevos Ford Focus, para subir a un podio que estimulará a continuar por la buena senda.
Jonatan Castellano fue cuarto con el Cruze apilando autos a lo loco y Guillermo Ortelli, con el mismo auto, fue sexto y se convirtió en nuevo puntero del campeonato, aprovechando el abandono de Facu Chapur (Peugeot) y el retraso de Matías Rossi (Citroën). El piloto de Salto lidera en TC y en TN. Nada mal su inicio de año.
Y si faltaba otra curiosidad al TN es que los tres ganadores de la C3 repitieran victorias en los mismos circuitos que en 2014: Chapur en La Plata ganó el año pasado y hace dos meses, Rossi repitió en Termas de Río Hondo y Pernía en Río Gallegos.
La próxima carrera de la mejor categoría, la del real automovilismo, será el 3 de Mayo en La Pampa.


El de siempre y uno nuevo
Como señalé mas arriba, el Top Race fue hasta el autódromo "Hermanos Emiliozzi" de Olavarría y dió dos buenas carreras en la pista (mejor la segunda que la primera). 
En la carrera de la mañana temprano fue un paseo total de Agustín Canapino, quien es la referencia en la categoría. Pese a que se cambió de equipo, el Midas Racing le está dando un auto ganador y que va a pelear por el título de la categoría. 
Se corrió la competencia un poquito mas larga (a 20 vueltas, la primera fue a 15) al mediodía y sorprendió a todos que ganara Humberto Krujoski, ex campeón del TR Series ya adaptado a la mayor y que manejó muy bien la competencia tras superar a Martín Ponte, que lamentablemente tuvo problemas con la dirección hidráulica lo que le impidió al de Concordia tener un coche competitivo. Al vencedor lo escoltó Canapino y Ponte pudo completar el podio.
Aunque no haya habido un gran marco de público, hay que señalar el crecimiento de la categoría ya que estuvo cerca de desaparecer y hoy tiene un vigor impensado hace un año. Excelente la presentación de los autos, el nuevo formato de invertir la grilla para una segunda competencia está dando los resultados que los dirigentes esperaban y una aceptable cobertura mediática de la que no gozaba recientemente.
Alejandro Urtubey volvió a ser presidente ahora que también la serie está mejor económicamente, según reconoció el dirigente por errores propios, e hizo foco sobre algo fundamental: donde está y qué hicieron con la plata de "Automovilismo Para Todos" (recontrataron a Kinder y Tenaglia pero las cámaras son horrorosas). 
¿Se sabrá alguna vez? Lo dudo mucho.




11/4/15

Crisis total

*Otro lamentable episodio se produjo hoy por la tarde cuando el Turismo Nacional, en el desarrollo de su tercera fecha en Río Gallegos, no fue televisado por la señal CN23 tal como había sido anunciado sólo una hora antes.



Por una Cumbre
Ya he dicho en éste espacio, esta semana, que el Automovilismo Para Todos se convirtió en un apéndice de la propaganda estatal y está subordinado a lo que los canales dependientes del grupo de medios paraestatales decidan.
Se llevó a cabo la Cumbre de las Américas, organizada por la Organización de Estados Americanos (OEA) que tiene la presencia de todos los presidentes del continente, entre ellos Cristina Fernández por Argentina, Barack Obama, el presidente de los Estados Unidos y Raúl Castro, mandatario de Cuba. 
El hermano de Fidel comenzó a hablar en el momento en que las series de la Clase 2 tenían lugar en el Sur de nuestro país. En ningún momento CN23 dió explicación alguna por la cual no emitió la transmisión del TN y sí lo hizo con todos los discursos de los presidentes que hablaron, por caso, los mandatarios de Guatemala y Trinidad y Tobago...Impresentables.
Sin televisión, el TN siguió con la actividad prevista y no se vió absolutamente nada hasta que los tuiteros Fernando Molina, Matías Ventola y Rosario Racers subieron a la red social el link del canal cordobés CBA24 que estaba emitiendo como corresponde lo que hacía el TN. Sólo por internet se vió la transmisión y quizá en algún otro canal del interior que no pasara la Cumbre que se realiza en Panamá.
Ahora: ¿No se pudo haber previsto que si hablaba nuestra mandataria y querían darle la cobertura a ello, haber emitido el TN por otra señal?, ¿Para que se comprometen a pasar una transmisión en vivo si van con otra cosa?, ¿Por qué es imposible que la televisión emita una clasificación que había sido anunciada con antelación y, sin dar explicaciones, le dan cobertura a otro tema diferente?
Fue otro papelón que marca el creciente desinterés de la Televisión Pública para con el automovilismo y demuestra que, tal vez, la etapa del APT se esté terminando casi sin pena ni gloria. Si el Estado, mejor dicho, el partido político que se apropió del Estado, creía que con el TC transmitiéndose en los canales estatales o paraestatales le iba a dar mucha audiencia y permitirle la difusión de los actos de propaganda política, no fue para nada así y es el motivo por el cual ya no les importa dejar en banda a los pilotos y sponsors que tanto esfuerzo hacen para competir en las categorías nacionales debido al incremento permanente de costos.
Se cagan en el automovilismo pero es "para todos". Basta de Hipocresía, señores.


Retroceso permanente
La gran cuestión es por qué las categorías no venden sus derechos de televisación a las señales para que éstas le den cobertura y espacio suficiente como ocurre en otras partes del mundo. 
Esto tiene que ver porque existen productoras que se encargan de la televisación y pagan los espacios para que el automovilismo tenga televisión. 
Lo que pasó hoy por la tarde, con la NO emisión del TN, es otra muestra del daño que ellos y la intervención política generan al deporte motor. Las productoras deberían invertir en equipamiento y no pagar un espacio en la tv sino que cada canal debería estar interesado en el automovilismo.
Si queremos difundir, que haya mas inversiones y mas audiencia no son los canales de la Tv Abierta, o que dependan de la política del Estado, para la cual es mas importante una Cumbre de presidentes que el automovilismo, sino una señal que realmente quiera tener deporte motor en su pantalla.
¿Existe el interés de las señales?: No pareciera. En general, hay un retroceso en la cantidad de espacio que le brindan al automovilismo. Los canales de cable emiten muchos deportes de menor jerarquía antes que las carreras de autos y lo ningunean cada vez que pueden. Algo es seguro: es muy difícil seguir con el esquema de televisación por canales abiertos y mucho menos que sea el Estado el que invierta en el APT si jamás te va a pasar como corresponde una categoría de las que televisa.
El TN es la mejor categoría argentina y no merece el forreo permanente de la televisión y estará en los resultados electorales de Octubre la continuidad o no del APT dado que ya no es conveniente para nuestro automovilismo que necesita cambios urgentes para sacarlo de la crisis que está atravesando. 
Si ahora que no estamos en la campaña para presidente, ni cerca de las PASO no emiten las clasificaciones imagínense cuando llegue el momento de votar, va a ser imposible. Ojalá que no. Alguna vez deberían respetar al automovilismo. 


Ponele Néstor
Otra cuestión que el automovilismo viene incurriendo desde hace un tiempo son las negociaciones con las provincias y los Gobernadores de distritos que ponen una suma de dinero que las categorías reciben agradecidas. 
Muchas veces, los autódromos de las provincias de nuestro país ni por casualidad tienen una infraestructura adecuada. Se aduce que el Turismo es una razón para ésas erogaciones de dinero de las arcas provinciales para construir autódromos o refomar los existentes.
Pero otra cosa muy distinta es ponerle a una carrera como la de TN mañana, "Néstor Carlos Kirchner" porque el ex presidente, fallecido en 2010, fue gobernador de Santa Cruz antes de ejercer la primera magistratura. 
Parece un homenaje fuera de tiempo o una chupada de medias innecesaria al partido gobernante, que ni emitió la clasificación en el canal que estaba previsto, que me resultó patético.
Si el circuito de Río Gallegos, que se llama José Muñíz y no Néstor, fuera al menos bueno en cuanto a sus instalaciones hasta se aplaudiría que la competencia lleve el nombre de Néstor, pero no es el caso. 
Si las categorías se ofrecen al mejor postor en cuanto a dinero, no podrán quejarse si los circuitos a los que van son malísimos. Mucho menos avalando un APT que no garantiza una mínima difusión.
En pleno Siglo 21, seguimos llamando a las cosas por el nombre de mandatarios populistas corruptos y tenemos que escuchar las carreras por radio porque a la televisión abierta no le interesa. Muy triste.




7/4/15

Automovilismo: Televisión y Negocio (para pocos)


Chorros y resentidos
En los últimos tiempos, el automovilismo está atravesando una crisis en la televisación de las carreras. Cabe recordar, en éste sentido, que Hugo Mazzacane (presidente de la Asociación Corredores Turismo Carretera-ACTC), resolvió cambiar a la productora que transmite cada competencia. 
Se dijo que fue algo económico, mas bien creo que deja muchas dudas al respecto. Pistas Argentinas, la anterior productora, había sido formada por ex empleados de Carburando ya que el Estado había comenzado a "invertir" en el automovilismo mediante el programa "Automovilismo Para todos". (2012)
Habitualmente decimos que "no es para todos" debido a los continuos desaciertos en la manera de televisar las carreras. Ya sea no comunicando porqué canal pasaban las clasificaciones, un pobre canal de You Tube (que hoy lamentamos no tener), y unos comentarios en la transmisión que eran lo mas criticado por parte de los seguidores.
Ahora que no está mas Pistas Argentinas, la pregunta que me queda por hacerles a quienes la dirigían es: ¿Que pasó con los 8 millones de pesos que puso el Estado para el camión HD?. Está claro hoy que los impresentables de Diego Perl y Jorge Aidar (¿testaferro de Diego Aventín?), hacen críticas desde twitter pero la televisación de ellos era HORRIBLE. Cierto, menos que la actual, pero éso es otro tema que trataré aquí.
A mi me parece imprescindible que alguno responda sobre el uso-o no- de ése camión HD y que, en todo caso, devuelvan la que se afanaron. Tan sencillo como que robarle al Estado es de canalla.


Nuevo rey, nuevas reglas
Cual si fuera Eddard Stark o Tyrion Lannister, Hugo Mazzacane limpió-literalmente-a los Aventín de la ACTC primero y luego de FADRA, el brazo comercial. Ni Oscar ni Diego ya tienen nada que ver con las dos asociaciones. Cuentan por lo bajo que dejaron muchas deudas y una pésima administración. Sin dudas de que el platense tratará de devolverle la credibilidad dirigencial que ha perdido el TC últimamente. ¿Habrá mas cambios?

Pasa el tiempo y no se ven cambios
Tanto movimiento interno en el automovilismo nos puede hacer quitar la vista de algo que está pasando y resulta preocupante: pasó un mes de que la productora MD se hiciera cargo de las televisación del APT y nada ha cambiado. Ni tiempos en pantalla, pobrísima la gráfica que ofrecen, notas de color absolutamente de mas y aburridas, relatos que se mezclan entre sí como fuera una charla de café. 
A TODO éso le sumamos que cortaron las series del Domingo. Sí las EDITARON
Al principio me pareció bien dado que no resultan entretenidas, pero que las hayan sacado para poner a la Monomarca Bora (???????) me pareció una falta total de respeto al espectador que la mira por televisión ya que no ha visto imagen alguna de lo que sucedió en pista. 
Es un modelo de transmisión ya agotado, hoy con redes sociales conocés los resultados al instante, por ése lado me había parecido correcto pasar un resumen. 
Pero, aparte de que pasaron a la Monomarca, fue impresionante la cantidad de pauta estatal que emitieron en la primera hora de la transmisión, que cumple con lo establecido (12 minutos). Aun así, resulta exasperante que el automovilismo se haya convertido en un órgano de la propaganda oficial y se deje de emitir la parte deportiva porque es un año electoral.
Una vergüenza total. Por éso yo le digo NO al APT.


¿Y las paradas? ¿Y los mecánicos?
Poco se está haciendo para mejorar la televisación de las carreras y ello se notó en las detenciones que los pilotos del TC realizaron en La Pampa a propósito del formato especial de dicha competencia: la pobre transmisión no mostró tiempos de las paradas en boxes, como cambiaban las posiciones en pista, quienes se detenían en boxes, no se mostraban las luchas intermedias en el pelotón. 
Hubo muchas críticas respecto de ésto pero un tuit de la hermana de Josito Di Palma, Mariana Di Palma, que me llamó la atención y, creo, que habrá reflejado a los familiares de los pilotos en alguna medida:
Alguien sabe q carajo le paso a mi hermano ? Ya q los q trasmiten se ve q no se enteraron q esta corriendo
O sea: no se emitió la mitad de lo que estaba pasando por la falta de equipamiento que comenté aquí por lo que la calidad de la transmisión sigue siendo el gran debe de la nueva productora que aún tiene una montaña larga por escalar si pretenden ofrecer algo de calidad que, como público, nos merecemos por ser el Estado el que invierte.

La Burbuja no se rompe
Creo que los problemas con la televisión en el automovilismo no se pueden reducir a la inversión de una productora, si bien MD tiene que hacer inversiones para mejorar las malas transmisiones que ofrece, hay que señalar que el contexto actual del deporte motor en la Argentina no es el mejor.
Escaso rating (siempre medido en Capital y GBA, pero los canales abiertos se rigen por ella) que hace que a la Televisión Abierta (TV Pública y Canal 13), no les importe las carreras lo que deriva en levantamientos de la actividad en pista o directamente no emisión de las mismas por una cuestión de horario.
En éste espacio vengo insistiendo desde hace tiempo en que el automovilismo debe irse al cable, quizá con una señal propia, para que definitivamente no haya que rogarle al gerente de programación de un canal que no levante la transmisión por Mirtha Legrand (quien tiene que remar el piso bajo de audiencia que le deja Carburando) y Cocineros Argentinos.
¿Por que sucede ésto?: los dirigentes se han enfocado primero en las negociaciones con las provincias que significan ingresos para sus arcas y luego el APT garantiza un refuerzo extra. 
Como señalé mas arriba, hoy el APT es un órgano de propaganda estatal que está subordinado a lo que decida quien comanda el poder central. Habrá elecciones en Octubre y me parece un lindo momento para romper con el esquema, agotado, de la televisión abierta e incursionar en el cable para que haya mas inversiones, mejores transmisiones, mas publicidad de empresas y, sobre todo, mas espacio para el automovilismo hoy acotado a 3 horas los Domingos por la mañana con la imposibilidad lógica de ofrecer una emisión de las competencias de calidad porque el que decide siempre es el gerente de programación y no la categoría, ellas deben vender los derechos de SU televisación a los canales. Y la productora sólo debe emitir los contenidos que la categoría produce.
Parece que será imposible que se "rompa" la burbuja con el actual estado de cosas, pienso que alguna vez tiene que importar el crecimiento del automovilismo y no su permanente destrucción, como se ve en la falta de espacio que tiene en los medios producto de la escasa difusión, las pésimas decisiones dirigenciales y la mala predisposición de muchos pilotos al contacto con el público.
Mientras tanto, tenemos que adivinar quién va haciendo la pole en una clasificación o primero en una final. Lamentable.



6/4/15

Un Mono volador



*Ayer el Turismo Carretera disputó la segunda fecha de su 2015 en el Autódromo "Provincia de La Pampa", en la localidad de Toay, a 15 kilómetros de la capital provincial, Santa Rosa.



Cónclave: Torino en Emergencia
Tras la pole que consiguió Matías Rossi en la tarde del Sábado, se produjo una reunión entre los 8 usuarios de la marca Torino con el jefe del área técnica de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), el ingeniero Alejandro Solga.
Los pilotos manifestaron su descontento por no estar a la altura de los primeros puestos ya que, tras la qualy, el mejor de la marca estaba a un segundo..... Solga prometió modificaciones que, se supone, serían de aplicación inmediata para la carrera de Neuquén, en 15 días. Luego de la reunión, Josito Di Palma dijo que vió predisposición al diálogo de parte de la categoría y que les habían pedido la adquisición de datos para chequear el rendimiento de su auto.
Hasta el propio Rossi declaró que a Torino hay que darle algo debido a que es la marca mas rezagada en cuanto al rendimiento.
Por supuesto que no faltaron las quejas de los usuarios de Ford, quienes pedían a gritos cambios en el reglamento técnico pero ninguno de ellos dijo que Torino esta a la cola del TC en éste momento.
Aunque todo puede pasar, los cambios son necesarios debido a la falta de pruebas previo a iniciar el campeonato y el aún no desarrollado motor multiválvulas.
Al atarse con alambres, hay cosas que pueden no salir bien. La disparidad que muestran los resultados de las dos primeras carreras, así lo avalan. 

Todo Chivo
Las series de la mañana del Domingo no dejaron dudas: Chevrolet está por sobre las demás marcas en competitividad. Bajo una lluvia persistente, tanto Matías Rossi como Agustín Canapino y Guillermo Ortelli se llevaron las baterías siendo muy superiores al resto de los competidores. Pero, claro, faltaba la carrera con ese especial condimento de la parada en boxes.


Jugale al Mono
La final se largó con los Chevrolet adelante y, entre ellos, dieron un excelente espectáculo. Los ganadores de las series se batieron en una pista húmeda, producto de la lluvia.
Canapino tomó la punta mientras trataba de alejarse de Rossi  y de Ortelli, que se pasaron un par de veces luciéndose bajo el agua.
Una vez que Rossi capturó el segundo lugar comenzó a presionarlo a Canapino y éste hizo un trompo en la vuelta 8 que le quitó toda chance de ganar la carrera. 
Por lo que, entonces, Rossi agarró la punta seguido por Ortelli y Alaux, de excelente fin de semana.
Las detenciones para cambiar el neumático delantero derecho comenzaron ni bien se abrió la ventana para hacerlo, en la vuelta 13, así lo hicieron Rossi y Ortelli. 
El piloto de Del Viso, salió patinando y le bloqueó el camino por la calle de pits a Matías Rodríguez (Dodge). Por ello fue sancionado con 5 segundos de penalización que recién le comunicaron en la vuelta 28 (la carrera era a 30). Impresentable demora de parte de los comisarios deportivos. Esta bien sancionado el campeón, él mismo lo expresó de ésa manera tras ver la maniobra, pero no le dieron tiempo para recuperar el tiempo que le habían agregado.

Afortunadamente, las paradas se realizaron con total normalidad y sólo algunos pilotos debieron lamentar que se haya quedado trabada la tuerca. 
Esto ya lo expresé en la vez anterior que se realizó éste formato de carrera: falta mejor equipamiento en los equipos, es decir, una pistola que no sea eléctrica para que las tuercas no se atasquen, los neumáticos con la tuerca central para facilitar el cambio de la misma. En cambio felicito que ésta vez los mecánicos involcurados hayan utilizado el buzo antiflama. 
Considero, en éste punto, que hay mucha práctica por realizar ya que no es común en el TC parar en boxes y la categoría debería implementar éste formato un par de veces mas por temporada para que los equipos entrenen a sus mecánicos para dicha labor.

Tras las paradas Rossi era el líder, que no conocía aún la sanción, y Mariano Altuna (Chevrolet) que ya había mostrado el rendimiento de su auto, muy veloz en la recta principal pasando rivales, se vió beneficiado por el Auto de Seguridad en la Vuelta 25.
Altuna pasó a Sergio Alaux (Chevrolet) con facilidad y se fue encima de Ortelli y lo superó por afuera magistralmente cuando se cumplió la última vuelta.
Fue una gran carrera del Monito de Lobería y muy merecida la tiene ya que labura con su propio equipo, que comanda Pedro Vigilietti en la atención en el Chasis. 
El que se lamenta no haber ganado es Matías Rossi: su equipo recuperó el auto tras la falla de combustible el Viernes, hizo la pole el Sábado y fue el mejor auto de la carrera marcando diferencia sobre pista mojada. No caben dudas de que la sanción por la salida irregular de la parada en boxes es justa pero, si le avisaban antes, capaz ganaba la carrera. Igualmente el tercer lugar lo posiciona segundo en el campeonato. Guillermo Ortelli también tuvo la chance de ganar y se le escapó pero conserva la punta del torneo tras haber ganado en Concordia.
El mejor Ford fue Mauro Giallombardo que llegó quinto y el Pinchito Castellano se ubicó séptimo con la mejor Dodge. Josito Di Palma fue trece con el mejor Torino.
Festejó Mariano Altuna porque se manejó todo y aprovechó los problemas que tuvieron sus rivales. Un gran ganador.



TC Pista: Ha vuelto el Gato!!!
Pese a que Esteban Gini (Torino) había hecho la pole pero, como en la serie que ganó salió el Auto de Seguridad, aprovechó Gastón Crusitta (Chevrolet), atrapó el segundo parcial del Sábado y largó adelante la final.
Debió manejar, y mucho, Crusitta en las condiciones en las que se corrió la final: la pista estaba muy mojada y se deslizaban los coches todo el tiempo. 

Gini fue rival hasta que perdió rendimiento y debió claudicar ante el ataque de Juan José Ebarlin (Chevrolet). El "Mago" de Benito Juárez, llegó al segundo lugar y, cuando estaba luchando con Crusitta por la punta se rompió el motor a sólo 3 vueltas del final. Ya para ésa altura el Gato tenía asegurada la carrera y, por una excelente maniobra de Pablo Costanzo (Chevrolet), que se cansó de avanzar, superó a Gini y se llevó el segundo lugar de carrera. El piloto de Quilmes, ganador en Concordia, subió al podio en el tercer lugar.
Fue una linda competencia con buenísimas muestras de manejo por parte de los pilotos en la categoría "escuela" del TC. Para Gastón Crusitta fue un triunfo que le sirvió para cortar la racha de 3 años sin hacerlo. 


Destino: Neuquén
El Autódromo de Centenario, próximo a la capital neuquina, será el escenario de la tercera fecha del año y ya se esperan retoques al reglamento técnico tras sólo dos carreras disputadas. Me parece que ya se hace muy necesario introducir cambios para equiparar las las cuatro marcas pero creo que se hace MUY imperioso una PRUEBA general de parte del TC para evaluar mucho mas de cerca el rendimiento actual de los autos. 
Una evaluación cruzada de pilotos y jefes de equipos con las marcas sería ideal para conocer cuál es la falencia y virtud de cada una.
Por ahora es sólo llorar para que te den algo y, sin pruebas, es muy difícil que el TC no caiga en las típicas especulaciones de cada año. 
Falta mucho trabajo en los autos y en la categoría para que el "nuevo" TC esté a la altura de las circunstancias.

3/4/15

TC. búsqueda de variantes




*El Turismo Carretera en los últimos tiempos no viene ofreciendo sobrepasos y las carreras están resultando muy aburridas para el público.
Por éso el presidente de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) Hugo Mazzacane, está en la prueba de formatos que ofrezcan, al menos, la posibilidad de tener competencias mas entretenidas:

-Te cambio la goma: Éste Domingo en La Pampa se va a repetir la experiencia del año pasado, cuando se realizó en Olavarría, el cambio de neumático delantero derecho como obligatorio entre las vueltas 13 y 26.
Hasta aquí nada que otras categorías en el mundo, como el DTM alemán, no hayan intentado. Sí me resulta extraño el sistema para que los competidores tengan que parar en boxes para realizar el cambio: se sortearon las carpas de boxes y, según si te tocó impar o par, será el número de vuelta en el que puedas hacer la detención.  Es complicado de entender, no comprendo porqué se empeñan en hacerle difícil al público el seguimiento de una fecha especial. 
O sea: si tenés box impar, por ejemplo 7, tenés que parar en las vueltas impares, justamente, de la 13 hasta la 25 y, si te tocó un número par, 12 por caso, le va a corresponder hacerlo entre la vueltas 14 y 26. Un jeroglífico egipcio. Innecesario.
El sistema, estimo, será para poder hacer las paradas ordenadas, porque que el motivo es ése: tratar de que no se amontonen en los boxes los 43 pilotos y se genere un caos en los pits. No está mal desde ése punto de vista pero creo que se lo hacen complicado al cuete a la gente que tiene que tener una lista para saber en que vuelta puede hacer la parada en boxes su piloto favorito. 
Si hubiese pantalla gigante en el circuito, una buena gráfica en la televisión, una difusión mayor por parte de la categoría, sería mucho mas sencillo porque la gente en el Autódromo ya estaría preparada y la que la sigue en televisión sabría como va la carrera durante las detenciones.
Como éso dudo que se vaya a dar-ojalá que me tapen la boca-la radio volverá a ser la aliada para seguir al momento lo que vaya a pasar. Es complicado el tema de la televisación porque sigue sin progresar y poco podrán hacer por mejorar de aquí al Domingo.
Los equipos ya estuvieron trabajando tras el entrenamiento de hoy por la tarde durante 15 minutos que la categoría habilitó para ello. Sin dudas de que el promedio de 20 segundos para el cambio, será bajado en carrera. 
Será fundamental para el piloto que el equipo lo devuelva rápido a la pista: Josito Di Palma ganó en Olavarría tras una rápido cambio de neumático y pudo superar a Matías Rossi por unos segundos lo que le permitió dominar desde que salió de boxes hasta ver la bandera a cuadros. 
Toda estrategia diseñada puede quedar hecha pedazos si sale el Auto de Seguridad: se cerrarán los boxes durante la bandera amarilla pero se estirará la posibilidad de ingreso dos vueltas mas para cumplir con lo previsto (serían las vueltas 27 y 28, por ejemplo).
30 vueltas y paradas en boxes. La carrera en La Pampa promete, es un formato distinto. Si sale bien quizá lo hagan de nuevo en el año pero me gustaría que la competencia dure mas tiempo: 70 minutos, por ejemplo.

-¿Tendrá yapa como el Quini 6?: Aunque parezca increíble, ayer Hugo Mazzacane anunció que en Olavarría no habrá clasificación y que la largada de dicha competencia, a disputarse el próximo 23 de Agosto, será por SORTEO. No es un chiste.
Los competidores pasarán por un bolillero, estimo, cual si fuera una lotería que determinará el ordenamiento de partida para ése evento que será mas extenso y tendrá la obligatoriedad de recarga de combustible. (ésta si es buena idea)
La idea del sorteo me parece horrible, espantosa y antideportiva: creo que sólo habrá entrenamientos para chequear el funcionamiento del auto, no va a atraer público antes del Domingo y que el azar determine quien es el poleman me parece muy mal.
Pienso que sería bueno que el TC mantenga la clasificación para determinar una grilla de partida: se podrían hacer dos carreras en lugar de una, sin series largar una carrera mas larga (como va a ser éste caso), que haya suma de tiempos en lugar de dos tandas de clasificación independientes una de otra, que hubiera dos paradas en boxes en vez de una.
Todas ideas, a mi modo de ver, mucho mas coherentes que sortear la grilla de partida. Ojalá no se haga pero la ACTC no escucha a la gente. Una pena.

-Entonces, ¿Peón era un visionario?: Justamente desde el TC siempre lo criticaron a Pablo Peón, presidente del Súper TC2000, por elegir formatos de carrera diferentes para romper con la monotonía: un evento de cambio de pilotos (los 200 Kms), otro en un estadio de fútbol (en el "Ciudad de La Plata")- que no funcionó para nada, las carreras clasificatorias, las penalizaciones por puestos-una ridiculez, y la grilla de las series conformadas por el polémico coeficiente. Si bien es cierto que a Peón muchas de ésas ideas no le salieron, o por falta de continuidad o apoyo, parece que el Turismo Carretera quiere innovar un poco y salir del clásico formato de carrera lineal a 25 vueltas.
Espero que en el futuro sea mucho mejor lo que salga de la calle Bogotá al 100 que sortear una grilla de partida. 



2/4/15

Mix Internacional

*Fue un fin de semana muy nutrido en actividad automovilística a nivel internacional. En éste post haré una reseña de todo lo ocurrido:


-Moto GP: Arrancó el año de la categoría reina de las Motos de velocidad, como ya es habitual, en el imponente circuito de Losail, en Qatar. La carrera ha sido impresionante: 21 sobrepasos por la punta en 22 vueltas, fantástico.
Parecía que era de Jorge Lorenzo (Yamaha), de Andrea Dovizioso (Ducati), pero finalmente se la llevó el inoxidable Valentino Rossi (Yamaha). 
A sus 36 años sigue dando la batalla en el mas alto nivel y demostró que va a pelear por otro título mas.
¿Qué paso con el bicampeón, Marc Márquez (Honda)?. Aunque llegó quinto, tuvo problemas al iniciar la competencia y avanzó hasta llegar en ése puesto al final de carrera.
Todo el podio fue italiano ya que no sólo Rossi subió al podio, sino que Dovizioso y Andrea Iannone (las dos Ducati) escoltaron al múltiple campeón dejando sólo alegría para los fierreros italianos.
La próxima cita será el 12 de Abril en Austin, para el Gran Premio de los Estados Unidos.


-Fórmula 1: La máxima categoría del automovilismo mundial llegó a Malasia y nos dió una grata sorpresa ver la gran victoria de Sebastian Vettel arriba de una Ferrari, lo que seguramente habrá sido para todos los "tifosi" una revancha luego de tantas frustraciones y un año y medio sin ganar un Gran Premio.
El tetracampeón del mundo alemán ganó a partir de una excelente estrategia en carrera del equipo para doblegar a los Mercedes de Lewis Hamilton y Nico Rosberg, que lo escoltaron. Parece que, de a poquito, Ferrari se está levantando luego de renegar mucho tiempo con autos poco confiables y errores en las decisiones tomadas.
No me caben dudas de que Vettel va a dar todo por pelearle a los Mercedes mientras que Red Bull aún sigue penando con los motores Renault. Igual que Fernando Alonso en un McLaren que no está ni para sumar puntos
Quienes si aparecieron en la pista fueron los Manor, ex Marussia, de Will Stevens, inglés, y Roberto Merhi, español ex DTM. Pese a que fueron los mas lentos del parque, completaron los 20 autos en pista. 
El Gran Premio de China, el próximo 12 de Abril, servirá para ver si Mercedes se vuelve a imponer o si Vettel se afianza como el principal rival de los alemanes.


-Nascar: Nos tomamos un avión imaginario y aterrizamos en el pequeño ovalo de media milla de Martinsville, estado de Virginia, en los Estados Unidos.
El "paperclip", como lo llaman en EE.UU., recibió una vez mas a la Copa Sprint y la victoria no se la llevó Kevin Harvick, campeón y quién mas vueltas lideró la competencia, sino que fue para Denny Hamlin
El piloto del Toyota número 11 cruzó la meta antes que todos los demás, no sin sufrir un pequeño toque de atrás de su escolta, Brad Keselowski, segundo con el Ford de Penske. Tercero fue su compañero, Joey Logano, ganador de las Daytona 500.
Luego de la victoria Hamlin es un gran candidato a disputar el Chase, es decir, el Plaoyff para disputar el título. Cabe recordar que clasifican quienes ganen al menos una carrera, al llegar a la Fecha 26, se establece que 16 pilotos pueden pelear por el campeonato. 
Por ahora, en el Joe Gibbs Racing festejan un nuevo triunfo de Denny en Martinsville, el quinto personal en el óvalo chiquito.
La séptima fecha de la temporada será el Sábado 11 de Abril en el óvalo de Texas.


-IndyCar: Vamos de Virginia a la costa de St. Petersburg, Florida, donde arrancó el año de la categoría de monopostos de los EE.UU.. 
No fue sorpresa para nadie que ganara un auto de Penske con motor Chevrolet pero sí que el colombiano Juan Pablo Montoya le ganara en un circuito urbano a su coequiper y campeón, Will Power
El ex Fórmula 1 se defendió magistralmente del australiano-especialista en pistas callejeras y trazados permanentes-y obtuvo un gran triunfo en lo que fue su segunda victoria tras su regreso a los fórmulas (la anterior fue en Pocono, el año pasado). Power escoltó al colombiano y tercero fue Tony Kanaan rompiendo la hegemonía que estableció todo el fin de semana el equipo Penske sobre el auto de Chip Ganassi.
La Indy no piensa parar demasiado ya que serán 5 meses a pura carrera: el 12 de Abril irá hasta Louisiana para competir en el NOLA Motorsports Park.


Jamie Whincup - Race 6
-V8 Supercars: Los poderosos autos australianos se presentaron en el circuito de Symmons Plains, en Tasmania, y el Red Bull Racing Australia se llevó las tres carreras que disputó la categoría el fin de semana.
El Sábado se disputaron dos sprints de 60 kilómetros, es decir, 25 vueltas. Y Craig Lowndes ganó ambas competencias sin oposición alguna. Quizá no haya sido el formato mas interesante para atraer a los espectadores, tal vez una carrera mas larga hubiera generado estrategias con los neumáticos duros. Ninguna de las dos finales tuvo paradas en boxes.
El Domingo se disputó una carrera a 200 Kilómetros, 84 vueltas. Fue un dominio de Jamie Whincup a lo largo de la misma con ayudita de Lowndes, claro, ya que tiró al diablo a David Reynolds tras la largada. El de Holden quedó con 99 victorias en la categoría y le arruinó la carrera a su colega de Ford.
Por lo que el séxtuple aussie dominó a gusto pese a que hubo dos paradas en boxes y la obligatoriedad de utilizar el compuesto blando y duro que ofrece la llantera Dunlop.
El podio lo completaron Chaz Mostert (Ford) y Shane Van Gisbergen (Holden).
La competencia tuvo lo que suele ofrecer el V8: sobrepasos varios, toques, estrategias, golpes de escena. Una carrera que fue muy buena para amenizar la madrugada Argentina.
Tras su segunda victoria de 2015, Whincup supera a James Courtney (Holden) por 19 puntos en el campeonato.
La serie tendrá una pausa durante Abril tras tres eventos (dos puntuables: Adelaide y Tasmania) y una sin puntos para el torneo en Melbourne por lo cual, el 1, 2 y 3 de Mayo los V8SC volverán a rugir en Perth.

Agradezco especialmente a @V8SCArgentina, por los links para ver las carreras y toda la info que siempre brindan sobre la categoría.