20/11/14

Gastón Rossi: "Ni a los dirigentes les interesa exportar pilotos"



 D11-B-29818_MOBILE.JPG

*Tuve la ocasión de entrevistar para éste blog a Gastón Rossi talento santafesino del TC Mouras, ganador ésta temporada compitiendo con Chevrolet en el Dole Racing y me habló de sus inicios, su lucha para conseguir el presupuesto para correr y sus planes para el 2015:

 -Esteban:  ¿Como empezó tu pasión por el automovilismo? ¿Alguien en tu familia te la inculcó?
-Gastón:  No la verdad que no, eso es lo raro porque ningún familiar mío alguna vez corrió, aunque a mi viejo siempre le gustaron las carreras.
Por lo poco que recuerdo ya desde muy chiquito me gustaban.

-¿A que edad comenzaste a correr en karting y en que categoría?
-Con papá y mamá vimos un aviso en el diario “El Litoral” de una carrera de karting, esto en el año 1997 yo tenía 7 años y decidimos ir  a ver.
Al final de la actividad los padres de algunos pilotos prestaron los karts para los chicos que querían saber de que se trataba, estaba mi hermano 2 años mayor que yo y era él quien se mostró mas interesado por subirse que yo, pero cuando me subí no me baje mas por así decirlo.
Ahí empezamos a ahorrar con mi hermano, mi papá nos compraba unas pelotas de plástico duro y nosotros le hacíamos un agujero y las llenábamos de monedas. Así, mas la ayuda obviamente de mama y papa compramos el primer kart y en 1998 empecé a competir.

 -¿Que recordás mas de tu época en el karting? ¿Algún duelo en especial con otro piloto?
-Son todos recuerdos muy lindos de esta etapa. La época en la que era bueno-jajjaja. Recuerdo que gracias a Dios conseguimos muchos campeonatos, corrimos desde 1998 hasta 2003 y en todos esos años obtuve campeonatos
Los últimos años me preparaba el Kart mi viejo y recuerdo que tenía una gran virtud como mecánico: a mi kart nunca se le caía nada,  jamás se quedaba por algún desperfecto mecánico. Recuerdo también que durante toda esta etapa siempre me costaba mucho pasar a otro piloto, cuando ganaba lo hacía largando primero. 
Me costaba un poco clasificar pero me destacaba mucho por mi ritmo de carrera, eso me pasa hoy con los autos con techo también. El kart me enseñó lo fundamental, es competición pura, no hay política, no hay nada, sos vos contra el otro, a medida que vas subiendo de categoría te vas dando cuenta que la verdadera competición esta en el Kart
El día de mañana quiero volver a andar en uno, hace un montón de tiempo que no lo hago. Los últimos años tuve una linda rivalidad con Maxi Baumgartner, me acuerdo que nos matábamos en la pista y nuestros viejos afuera éramos como el Boca vs River de Santa Fe.

 -¿Cómo se dió que participaras del Desafío Renault Sport en 2007?, ¿Qué significó para vos ganarlo y poder participar de la Fórmula Renault en 2008? 
-El Desafío Renault me dio todo por decirlo de alguna manera, sino lo hubiéramos ganado yo hoy estaría haciendo otra cosa seguramente. La realidad es que tuve mucha suerte porque en la carrera de Santa Fe, la municipalidad compró 10 butacas y las sorteó, yo fui uno de los que salí sorteado porque de otra manera no tenía el dinero para comprarla. Gané la carrera de Santa Fe contra los chicos con los que me había enfrentado siempre y eso ya fue un logro muy grande para mí, así clasifique para correr la final en Diciembre. Honestamente a la final fuimos a participar, a disfrutar de la experiencia. Yo desde el 2003 que no corria en kart y solo había podido ir a probar un par de veces, corrí contra chicos que estaba corriendo actualmente y muy laureados como Maxi Vivot (TC Pista Mouras) , Nicolás Cotignola (TC Pista), Ayrton Molina, Nicolás Trosset (TC) y Felipe Apesato Neto que era sobrino de Felipe Massa. 
Ganarlo fue increíble, hoy por hoy lo considero mi mayor logro por lejos y eso me dio la posibilidad de correr en la Formula Renualt  totalmente gratis e insertarme en el automovilismo nacional, si no ganaba el Desafío jamás hubiera podido pagar lo que salía correr en la Fórmula siendo un nadie como lo era hasta antes de ganar el Desafío.

 -¿Cual fue la principal razón de tu discontinuidad en la Fórmula Renault? ¿Es difícil conseguir el presupuesto para categorías de fórmula en Argentina?
-La principal razón y la que vengo acarreando hasta el día de hoy fue y es el presupuesto. Se hace muy difícil conseguir sponsors tanto para el kart como para la fórmula, tenés que tener la suerte de que tus viejos te puedan bancar económicamente en esta etapa, yo no la tuve. De hecho hasta el dia de hoy los 2 unicos años que hice un torneo completo en el automovilismo nacional fueron el primer año de la Fórmula Renault por haber ganado el desafío y en el 2012 en la Formula 4 Nueva Generación en la que salí campeón. Después fueron todos años en los que hacía algunas carreras y otras no iba por presupuesto.



 -¿Pensás que la estructura de nuestro automovilismo no permite exportar pilotos al exterior? ¿Te hubiera gustado hacer una experiencia como piloto fuera de nuestro país?
-Si tal cual, ni al gobierno, ni a las empresas, ni a los dirigentes les interesa exportar pilotos, colabora también el hecho de tener un automovilismo nacional tan fuerte y tan competitivo. Por ahí algunos pilotos no quieren perder todo lo que cosecharon para ir a correr afuera con el riesgo de no triunfar o no ganás la misma cantidad de dinero que se gana acá. En mi caso personal me hubiera encantado, es mi sueño ir a correr a Europa porque considero que mi mentalidad y mi forma de trabajo se adecua mas allá. Es algo que no descarto, ojala algún dia pueda irme y de ser asi no creo que vuelva.

 -¿Hay algún piloto que sea tu ídolo o referente?
-Idolos tengo 2: Ayrton Senna y Juan María Traverso.
Referentes: Fernando Alonso y Matias Rossi

-¿En que consiste tu entrenamiento físico? Pensas que es fundamental para afrontar una carrera?
-Concurro a un centro especializado en Santa Fe que se llama Laureano Maradona, está enfocado a deportistas de alto rendimiento, cada uno entrena para su deporte y hacés ejercicios específicos para tu actividad. Voy 3 días a la semana y hago 2 horas de trabajo en cada uno. Para mi es fundamental el entrenamiento físico, sobre todo para los autos tipo TC que son muy pesados, no tienen dirección hidráulica y la goma es muy ancha, eso hace que la dirección sea muy dura, se pone bravo de mitad de carrera en adelante además de que el auto se desgasta bastante y empieza a hacer cualquier cosa por decirlo de alguna manera y ahí es cuando uno tiene que estar entero físicamente para hacer la diferencia. La parte psicológica también me parece muy importante por eso comencé a trabajar con una Deportóloga hace poco.

-Aparte del automovilismo, ¿Tenés algun hobby?  
-Si, me gustan mucho el futbol y el tenis. El fútbol porque se puede jugar en equipo, de hecho juego o jugaba hasta hace poco todos los Sábados en una liga con mis amigos al futbol 11. Lo abandone por razones obvias, estás muy expuesto a lesiones. El tenis me gusta porque es individual, es algo parecido a lo que yo hago, sos vos y la raqueta contra el otro. No tenés muchas excusas, si ganas es porque sos mejor que el otro y si perdés es por todo lo contrario, eso me gusta, depender solo de mi.

-Hace sólo 2 años fuiste campeón de la Fórmula 4 Nueva Generación, saltaste al TC Pista Mouras y ganaste en tu segunda carrera, ¿Se podría decir que te adaptaste muy rápido a un auto de TC? ¿Cual es la principal diferencia entre un monoposto y un auto con techo?
-Gracias a Dios el año pasado caí en un muy buen equipo con un excelente auto y excelente motor, eso te acorta mucho los pasos porque en lo único que te centras es en evolucionar vos mismo en el manejo. 
Distinto hubiera sido si hubiera tenido que desarrollar el auto con la nada de experiencia que tenía en un auto con techo. La principal diferencia es la visibilidad y la sensación de velocidad. En el auto con techo es todo mas lento, no ves las ruedas, hay mucho de instinto y sobre todo los TC tiene su cierta técnica para manejar, el tipo de goma que tienen los hace especiales y, a veces, impredecibles a la hora de manejar

-Por otra parte pegaste un salto al TC Mouras, pero el año pasado corrías con Ford y ahora con Chevrolet en el Dole Racing.
¿Hubo alguna "recriminación" de los fans de una u otra marca?
-Si, por supuesto jajjaja. Pero en la ultima carrera del año pasado que ya sabía que cambiaba de marca les dije a los hinchas de Ford personalmente que me iba a cambiar de marca y que seguro iba a correr con la marca contraria, aproveché para agradecerles por todo el apoyo ese año y ellos me agradecieron por el gesto de comunicárselos personalmente, me parece que la única forma de manejarse en la vida es siendo frontal y diciendo las cosas en la cara.

 -¿Cual es tu objetivo para lo que resta del 2014 y de cara al 2015?
 ¿La idea es seguir en TC Mouras con el Dole Racing?
-Primero que nada es tratar de correr la mayor cantidad de las carreras que quedan, obviamente con muy buenos resultados y que eso nos ayude de cierta manera para el año que viene. Me gustaría que pudiéramos ganar la última carrera del año. 
La idea es quedarse en el Dole Racing, si es posible toda la vida, jaja.
Lo de la categoría lo estamos charlando y analizando cual es la mejor alternativa, en lo personal obviamente me gustaría pasar al TC Pista pero la situación con el presupuesto que tenemos lo hace un poco complicado, tampoco estaría nada mal quedarse un año mas en el TC Mouras y hacer el año entero y poder pelear un campeonato, me gustaría tener un título dentro de la ACTC, se le da mucho valor!!!

-Para la platea femenina: ¿Estas de novio?
 ¿Es complicado estar de novio siendo piloto?
-Jaja Estoy soltero por ahora hasta que encuentre a alguien, soy de los que disfrutan mas estar de novio que estar soltero. No pienso que es complicado tener una relación estable siendo piloto, todo depende de uno. Lo que si tener el buzito de piloto te da mas facilidades a la hora del levante, esa es una verdad de aca a la China!!!

 -Por último, ¿Que es lo que mas te gusta del automovilismo y lo que menos te gusta?
-Lo que mas me gusta es la adrenalina, poder sentir que vas al límite, hacer la pole, el miedo de que puedas tener un accidente, de que puedas perder la vida cada vez que te subís al auto, la pasión de la gente, las hinchadas.
Lo que menos me gusta es cuando se empiezan a involucrar intereses de por medio: la competición deja de ser tal y se transforma en una carrera de billeteras.

Te agradecemos por tu tiempo Gastón, y esperamos que tengas un buen cierre de año y que el 2015 te tenga todo el año en las pistas. 
Por lo pronto, el premio coronación del TC Mouras será el 30 de Noviembre en el Autódromo de La Plata.
Gracias! Gastón Rossi
 

18/11/14

TN: Crónica de un nuevo “show” en Concordia



*Tuve la posibilidad de viajar 438 Km para ver la penúltima fecha del año del Turismo Nacional en el “Autódromo Parque Ciudad de Concordia”. Me volví lleno de automovilismo con dos excelentes carreras.


 


Hanna por triplicado

Otra vez pole, serie más rápida y final para el puntano Abdallah (Clio) que obtuvo su tercer triunfo en fila y quedó como puntero del campeonato.

Las series el Sábado habían sido muy entretenidas, con chapa, sobrepasos y toques.  

El propio Hanna, Amadis Farina (Clio) y Federico Alonso (Corsa) resultaron vencedores. Adrián Percaz (Peugeot) había ganado la segunda serie pero fue recargado por tocar a Ever Franetovich (Corsa) lo que generó la calentura del piloto de Villalonga quien iba seguido de cerca por su padre Néstor rumbo al camión de los Comisarios. Y eso que Zanotti, cuando lo crucé en la calle de boxes, me dijo que no tenían tanto trabajo.

La final lo tuvo al de San Luis largando primero y en ningún momento tuvieron la chance de correrlo.

El que remontó muchísimo fue Lucas Mohamed (VW Gol), el tucumano partió 11 y llegó al podio con una maniobra memorable sobre Emiliano Giacoponi (Clio) y Federico Alonso pasándolos a los dos antes de la chicana. Para ponerla en un marquito.

Aunque salió dos veces el Auto de Seguridad el trámite en la punta no se alteró pero atrás se dieron con todo, típico en el Turismo Nacional.

Abdallah se fue de Concordia con 6 puntos arriba de Mohamed y con 80 kilos en su auto.

Percaz quedó a 34 puntos del puntano cuando restan los 36 puntos que otorgará la fecha en Olavarría.

Parece un mano a mano entre Abdallah y Mohamed, ambos buscarán coronarse por primera vez en la Clase 2. Son dos pilotazos que merecen el título, una lástima que sólo uno lo gane.



Werner: profeta en su tierra

En las series matinales se produjo un gran golpe de escena: el abandono de Matías Rossi (Citroen) tras un toque que le generó una rotura de motor. 
Facundo Chapur (Peugeot) ganó la segunda serie y aprovechó para descontarle puntos. La primera fue ganada por Pablo Merayo (Mitsubishi) y la tercera por Mariano Werner.

La final de la Clase 3 arrancó con una terrible piña entre Juan Pablo Koch (Mitsubishi), que se quedó parado, y Juan Pipkin (Cruze) quien lo embistió de atrás. Afortunadamente no hay que lamentar mas que los daños en los autos pero fue muy peligrosa la partida. Quizá debieron poner bandera roja para no perder minutos de carrera y dejar que limpien la pista con tranquilidad. Pero no, giró el Auto de Seguridad con los autos detrás.

En la tercera vuelta se reinició con Werner en punta tras ganarle el pique en la largada a Merayo. Diego Mungi (Citroen) quedó tercero tras superar a Chapur.

Rossi trató de superar autos pero la rotura de un neumático lo dejó fuera de competencia y rogando que Chapur no le saque la punta del torneo. Horrible fin de semana. Como el que había tenido en la cuarta fecha en la que ni siquiera llegó a largar la carrera.

Mientras tanto en la punta se dieron con de todo: Werner lideraba pero Merayo no cesó en su ataque y en la vuelta 10 se chapearon en la recta. Casi se van afuera los dos. Esto permitió el acercamiento de Mungi. Tres peleaban la punta.

En la vuelta siguiente fue muy al límite Werner cuando Merayo le quiso poner el auto por dentro y el piloto patagónico debió levantar para no tocarlo. La áspera lucha le permitió a Mungi saltar al segundo lugar.

Parecía que Merayo iba a abandonar porque rozaba la goma con la carrocería pero tres vueltas después se tomó revancha de Mungi y recuperó la segunda posición.

A todo esto Werner aprovechó para escaparse lo suficiente para llegar primero a la bandera de cuadros y obtener su primer triunfo en el TN y, así, haber ganado en todas las categorías en que compite (TC, STC2000 y TN).

Fue un carrerón que brindó la Clase 3.





“Se para en las dos y gano yo”

Cuando le pregunté a Chapur, el Sábado, si le ganaba el campeonato a Rossi me contestó “Olvidate” y la frase que titula éste apartado del post.

Fue casi una premonición del Domingo olvidable de Matías Rossi.

Sin embargo fue recargado por adelantarse en la largada, a mi no me pareció eso y no ganó posiciones, por lo que quedó noveno.

Entonces Rossi le lleva 11 puntos de cara a Olavarría. Pero ambos descargaron kilos, tal vez veamos una lucha directa por el campeonato en la pista. Ojalá, el TN lo merece.


 


El TN crece, los circuitos, no

Fueron 90 autos a Concordia. En medio de aumento de costos permanente es de destacar la cifra. Pero no es sólo el número: la presentación y disposición de los boxes, los autos cada vez con mejores diseños de colores que destacan y realzan la belleza de cada coche.

El Autódromo, a mi modo de ver, le falta un poco mejorar el ingreso que sea de asfalto. 
La terraza de boxes no parecía acorde con el avance de la categoría: es como que se quedó en el tiempo con una sola pared que nos cubría del sol. Creo que esos detalles se pueden mejorar, fueron 20 mil personas a ver la carrera. 
Quizá hacer una nueva terraza de boxes que contemple que la gente no esté tanto a la intemperie debería ser algo a realizar.

El servicio en la confitería y baños fue muy bueno, se nota que trabajan en éstos aspectos.

La pista pareció no haber cambiado mucho respecto a la visita anterior pero no hubo quejas en los pilotos en éste aspecto. Sólo la degradación del neumático por el calor, aunque no hubo tantas roturas.




Pilotos: aparezcan en boxes!

Caminé los boxes tanto Sábado como Domingo y vi a pocos corredores prestos en la atención con la gente, sobre todo el Sábado por la tarde una vez que se terminó la actividad en pista.

Apenas un puñado se quedó compartiendo un tiempo con sus fans, el resto bien gracias.

Pienso que un paso que debe dar el TN, teniendo a tantos pilotos de nombre, es obligarlos a que estén con la gente.

Si bien en el TC comentan que algunos no lo cumplen, estaría bueno que los pilotos se acerquen al público. Es una manera de respetarlos y agradecerles el apoyo y cariño que siempre brindan.

Ojalá que revean que son tipos muy afortunados en hacer lo que hacen y que agradezcan que todavía hay gente que va a ver carreras de autos.

Cuiden al fanático.

14/11/14

Peón: Papelón Internacional


Lo atamo con alambre
 El paso del SúperTC2000  por Codegua (Chile) estuvo plagado de problemas desde el Viernes que arrancó la actividad: el fuerte golpe de Facundo Ardusso (Fiat) en la última curva del trazado obligó a modificar ésa parte. La actividad en pista no comenzó a horario. 
El Sábado a la mañana sacaron camiones de piedras del circuito según cuentan y el Domingo los Bomberos del lugar llegaron una hora tarde. Si se trata de una categoría supuestamente profesional, fue un mamarracho difícil de comprender. Pero no fue lo único.

Y la televisión?, y la moto?
Como si fuera poco al atraso que se produjo en todos los días que la categoría pasó por Chile, se sumó que la televisación dedicó minutos de aire en la tarde del Sábado a una serie chilena de autos antiguos que supuestamente pagaban la "fiestita" del STC2000 en territorio trasandino.
Ello lo pagó caro no sólo el televidente, al que le levantaron la qualy porque la señal TyC Sports emitía un encuentro impostergable de la B Metropolitana entre Villa Dálmine y Fénix, que iba en vivo, sino a las radios que no pudieron emitir la misma en directo. Un forreo.
La improvisación de la organización que atrasó la actividad del SuperTC2000 provocó que no hubiera ni televisión ni radio en vivo. Un desastre.
Por supuesto que el atraso es culpa de la categoría, la señal tiene compromisos que cumplir y le dió 2 horas para emitir la sesión clasificatoria. (Que terminó pasadas las 18hs, una vergüenza total)







Yo, el mejor de todos
Ya es conocida la soberbia y el lumpenaje que exhibe Pablo Peón en sus declaraciones públicas pero que haya dicho que Ardusso tuvo la culpa de todo por ir a fondo (?) en un entrenamiento fue lo mas rídiculo que escuché en mucho tiempo.
Leonel Pernía y Matías Rossi pidieron la palabra en la conferencia de prensa, defendieron al piloto de Las Parejas (quien reconoció su "exceso" pero le dolió lo que dijo Peon) y dijeron que el presidente de la categoría les pidió que no hablaran mal del circuito. Increíble.  
El Domingo, Peón pidió disculpas pero el daño ya estaba hecho. Habla mucho y hace poco, es un señor que destruyó al TC2000 y está haciendo bosta al "Súper".



Mirtha 2-0 Peón

Ya el día de la carrera el retraso en el cronograma fue una cuestión irreversible. La actividad en pista llevaba una hora de retraso pero pese a eso siguieron con el protocolo, la segunda serie fue emitida en vivo y adelantaron el resultado de la primera que se había corrido antes. La televisación dejó mucho que desear también, aunque el problema es la comunicación y disposición de las cámaras por parte del director de cámaras-justamente-.
La final arrancó 13.10 (es decir, 30 minutos pasados). Consecuencia? En la vuelta 16 de 22 Canal 13 levantó la carrera y arrancó Mirtha con sus almuerzos. Esto pasó 13.45. Bastante aguantó la señora.
Por supuesto no se vió el final de carrera y menos el podio. TyC para Bs As no lo emitió (en la mayoría de los casos), sí para el Interior porque transmite regularmente las competencias.
Era lógico que pasara. Si Carburando venía con 2.7 de piso que la señora remó hasta los dos dígitos. 
Esta clarísimo que al canal le convenía levantar al STC2000 no sólo por rating sino por publicidad. Estuvo bien hecho y no hay nada que discutir. El automovilismo, en éste caso, hizo todo mal para que ésto pasara.
También el desinterés paulatino del público es consecuencia de los negocios que lleva adelante Peón que dejan de lado a prensa y fanáticos. Mientras la categoría se hunde, hay gente que se llena los bolsillos.

Dejame que lo emparcho
La rotura de motores en el STC2000 no es nuevo. Todo se trata de un problema de cubrir los baches que van surjiendo sin buscar nuevas soluciones.
El azar determina el resultado de las carreras en muchas ocasiones. Los permanentes problemas en la planta impulsora Radical V8 me hacen pensar que el ciclo va llegando a su fin.
Deberán buscar otra alternativa después de 2015. Quizá sea hora de rectificar el rumbo. 
Se achica el parque automotor, los autos se rompen por cualquier cosa y los motores deben ser cambiados continuamente en algunos autos.
Seria bueno que Peón hable menos y solucione ésto.

ACÁ no vino nadie
Como si no fuera suficiente con el mamarracho que produjo el STC2000 en su organización, el ente fiscalizador se mostró ausente cual estado neoliberal y dejó en manos de banderilleros inexpertos, los chilenos, la seguridad de la carrera. Sólo viajaron los comisarios deportivos.
Ya es hora de que el Automóvil Club Argentino se ponga los pantalones largos y le de pelota al automovilismo.


Girolami, cerquita
La carrera fue bastante entretenida. Ganó Agustín Canapino (Peugeot) y le dará pelea a su compañero, el Bebu (tercero al final), quien tiene 24 pts de ventaja. Pernía fue segundo y también estará en la lucha por el título.
Aunque no tuvo el auto Norberto Fontana (Chevrolet) dió que hablar porque se chocó con sus compañeros Vivian y Milla, quién abandona el equipo. Además protagonizó una excelente maniobra con Girolami.
Potrero de los Funes espera al STC2000, se verá por televisión?







Subordinación y sujeción
Por último haré mención a un problema global del automovilismo: la escasa difusión en los medios de comunicación.
Creo que principalmente se debe a la división de pantalla entre Carburando (Canal 13-Grupo Clarín, dueña a su vez del STC2000) y Pistas Argentinas (TV Pública-Estado), yo pienso que ha debilitado a la actividad deportiva porque se ha vuelto dependiente de los acuerdos con las gobernaciones y no se preocuparon por hacer circular por medios fuera de lo automovilísticamente hablando y se encerró progresivamente en una burbuja.
Las mediciones de audiencia en el Area Metropolitana no vienen siendo buenas pero debería preocuparlos a todos que el STC2000 hizo 2.7 y el TCMouras sólo 0.7 Es cierto que hubo Fórmula 1 en Brasil, pero a los dirigentes no se les mueve un pelo por extender el mercado publicitario, abrirlo.
Si las categorías quedan a merced de las pantallas, éstas siempre van a decidir dejar de lado una carrera o una qualy porque lo que importa en la TV Abierta es el rating y no el contenido. Por ello es que las categorias que van por la TVPública cumplen con la franja horaria (11-14 hs) para poder ser televisadas.
Si a Peón no le interesan los medios y la gente, al STC2000 lo van a seguir levantando.
Entonces si la TV Abierta te limita en horario, si sólo te garantiza una franja horaria, a nadie se le ocurrió que ir por cable común en donde, al menos, tenés mas chance de poder difundirte.
No sólo en función de crear nuevos eventos, como los de carácter endurance, sino que le das a la gente la chance de ver por una pantalla mas dinámica que pueda incluir streamings por internet. (Como hace Pistas Argentinas)
Mientras la tv sea dueña de las categorías y a éstas sólo les importen los ingresos, cualquier chance de cambio está clausurado.
Entonces no se quejen si nadie los mira. Si proyectan pensando en abrir a todo tipo de público, si pueden establecer un parámetro diferente de difusión se puede salir del estancamiento del automovilismo.
Por ahora, habrá que esperar que Mirtha o Cocineros Argentinos nos dejen mirar el podio si las transmisiones se pasan un poco de horario.

13/11/14

3 años sin Guido Falaschi

carta abierta de los padres de guido falaschi *Hoy es otro 13 de Noviembre en que recordamos al inolvidable Guido Falaschi, fallecido en aquella funesta carrera de TC en Balcarce.
Pasó otro año sin que hubiera demasiadas modificaciones en la seguridad de nuestro vapuleado automovilismo.
Me parece pertinente el recuerdo no sólo por la fecha, sino por los desafortunados y repetidos hechos que se vienen sucediendo en el deporte en el cual las categorías han descuidado severamente la cuestión- como el STC2000 en Codegua que fue a un circuito que estaba a medio hacer y se la pasaron emparchando el fin de semana tras el palo de Ardusso (hecho que analizaré en otro post) o el TC que pasó por Junín y Concepción del Uruguay, éste último hecho "arriba" de un gasoducto!!!!!!!!!. Por suerte no pasó nada. Debe ser verdad que Dios es argentino.
Creo que ejercitar la memoria acordándose de Guido cuando la situación lo amerite es sano para que nos escuchen los dirigentes del automovilismo y laburen en la seguridad.
Comisiones, uniones, informes. Todo ha quedado relegado en función de un buen negocio con las provincias o con la televisión.
"No Falló Nada",  "la culpa es del piloto", los dirigentes buscan excusas y se olvidan de que ellos son organizadores y garantes de la seguridad para los pilotos.
Les puedo pedir a los pilotos que recuerden a Guido como yo, pero mas les pido que intenten organizarse en pos de su propia seguridad. 
Nadie mejor que ellos para honrar a la memoria de Guido que garantizando que nada les pase a quienes se suben a un auto de carrera.
Guido se hizo querer, era muy carismático y vehemente. Pichón de ídolo. 
Uno pensaba que necesariamente debería haberse producido un cataclismo que cambie las cosas, nada de éso pasó. Una pena.
Mientras tanto, Graciela y Victor, padres de Guido, siguen esperando que alguien les diga que pasó ése 13 de Noviembre y se haga cargo de sus responsabilidades.
 Quiero cerrar éste recordatorio con unas hermosas palabras de @luiscalivp

"Hoy se cumplen 3 años de su partida fisica, Guido Falaschi, cada vez esta mas presente en todos los corazones de los fierreros y eso fue merito tuyo.Guido jamas nos dejaras porq ue sos parte nuestra"

6/11/14

Alta Tensión



Ledesma: también bajo el agua
Ratificando que tiene EL auto de la última parte del torneo de Turismo Carretera, el piloto de Mar del Plata lo hizo de nuevo: arrasó con todo lo se disputó en La Pampa y le achicó a Matías Rossi. Claro que el "Misil" tiene 44,5 puntos de ventaja. Nada fácil de descontar puesto que faltan sólo dos fechas: Trelew y Buenos Aires.
Mariano Werner (Ford) hizo un trompo cuando venía ganando y, así, echó a perder una gran posibilidad de prenderse en el torneo. 
Parece bastante claro que será un mano a mano entre los Chevrolet puesto que el tercero, Facundo Ardusso (Dodge), está a 69 puntos y ha perdido el rendimiento constante de las primeras fechas.
Pero es el TC y todo puede pasar: hasta que  Gurí Martínez (Ford), campeón 2004, ya no tiene chances matemáticas de pelear por la corona. Al igual que el nóvel Nicky Trosset (Dodge). Sí podría hacerlo Josito Di Palma (Torino), uno de los tres de último minuto.
El 11-1-1-1 que la marca Chevrolet se impone a Ford, Dodge y Torino da cuenta del dominio total que tuvo durante todo el año. 
Quizá tanto manoseo al reglamento técnico produjo un desajuste que no le sirve a la categoría. 
Aunque, claro está, Rossi-con 5- y Ledesma-con 4- ganaron 9 de las 14 carreras disputadas y para ser sinceros son ellos quienes marcaron el pulso de la temporada.

Vientos de cambio
Se avecina una gran apuesta por parte de la ACTC: los motores multiválvulas y las estructuras tubulares que va a proveer la categoría. Se anunció ésta semana que el 2015 recién comenzara en Marzo y que habrá reglamento abierto. Teniendo en cuenta el cambio, parece bastante lógico que se vaya ajustando a medida que avancen las carreras.
También se busca mejorar lo deportivo: por ello es que la serie invitó a una reunión a los pilotos con el objeto de que aportaran su opinión en lo que respecta a modificación en el sistema de puntaje, un Playoff por eliminación a lo NASCAR, que está resultando muy excitante, y una clasificación en la que los competidores se eliminen-Sistema que también usan en los EE.UU, STC2000 y la Fórmula 1.
Aunque la parte técnica llevará toda la atención por lo complejo de cambiar los motores tradicionales a unos ya armados y el incremento de potencia también quizá lleven a la ACTC a quitar progresivamente las cargas. Alejandro Solga-jefe técnico-informó que pueden evaluarlo. 
Quizá todas éstas modificaciones que se quieren introducir sean muy bienvenidas por el público que espera siempre que el TC siga siendo la mas popular y recupere las excelentes competencias que supo dar. 

Quinta al hilo
No fue raro que haya ganado Lewis Hamilton el Gran Premio de los Estados Unidos en Austin, ni que Nico Rosberg fuera superado por el inglés cuando venía en punta ni que Daniel Ricciardo completara el podio.
Sí fue extraño que hubiera sólo 18 autos en la grilla de partida, situación que llevó a Bernie Ecclestone a decir que se equivocó al distribuir el dinero de la Fórmula 1 y que debe ayudar a los equipos en problemas: Caterham y Marussia no fueron a la carrera.
No es que Ecclestone se hubiera vuelto keynesiano y quisiera repartir el dinero mas equitativamente, simplemente hizo mención a la crítica situación financiera que vive la categoría reina del deporte motor. 
Es muy evidente que los grandes equipos siguen llevándose toda la guita de la torta financiera lo que generó un ahogo en los otros equipos por la mala distribución llevada a cabo por Ecclestone. Aunque pudo parar un boicot de varios equipos, el británico sabe que debe dar un paso al costado para generar un alivio y descomprimir la tensión existente.
Mas tenso aún es el mercado de pases: Adrián Sutil se enteró por la prensa de que Sauber confirmó a Felipe Nasr, llegado con el apoyo del banco de Brasil, y a Marcus Ericsson, sueco que corrió en Catheram éste año. Esteban Gutiérrez, mexicano, por ahora fuera de la F1. Y Alonso? Nadie lo sabe. Todos hablan de McLaren, que vuelve con Honda en los motores el próximo año. 
La carrera en Austin? Un bodrio total.
AH! El puntaje doble para la última Abu Dhabi (50 puntos), es una copia de lo que aquí hizo Oscar Aventín en el TC para darle interés a la fecha final. NO habrá campeón en Brasil pero Rosberg no reacciona y Hamilton lo pasó por encima.

Piña va, piña que vuelve
Si hay algo que destaca al NASCAR es que siempre da show. Hasta con las piñas.
La carrera en Texas la ganó Jimmie Johnson (Chevrolet), eliminado del Chase. Fue la octava competencia del Playoff y sólo quedan dos: Phoenix y Homestead-Miami.
Una vez que terminó la carrera Jeff Gordon (Chevrolet) fue a recriminarle a Brad Keselowski (Ford) (sí, otra vez), por un roce que le pinchó un neumático, le hizo perder el auto y, así, los puntos para el Chase. Parecía que no pasaba de unos gritos hasta que Kevin Harvick empujó a Keselowski y se armó una batalla campal de piñas que terminó con los pilotos ensangrentados y llenos de golpes.
La categoría sólo sancionó a los jefes de equipo, está claro que quitarles puntos a los pilotos "chasers" en el final del campeonato sería muy problemático. 
Brad K está bajo la lupa hasta el Domingo en Phoenix (por el lío de Charlotte).
Tensión, adrenalina y piñas para el Chase 2014 de la NASCAR. El sistema por etapas eliminatorias está generando el efecto que esperaban los dirigentes: darle emoción a todas las fechas del Playoff. 
De los ocho que quedan-Logano, Hamlin, Newman, Gordon, Kenseth, Harvick, Edwards y Keselowski-sólo quedarán cuatro y uno de ellos será el campeón de la Copa Sprint de Nascar. Además están encerrados en 18 puntos cuando sólo queda la fecha del Domingo venidero, la última de las etapas eliminatorias del Playoff.
6 buscan su primer título, Gordon va por el quinto y Brad por el segundo. Todo puede pasar.